CULTURA

Un viaje por la historia de los tebeos en la biblioteca Adolfo Suárez de Cádiz

La exposición hace recorrido de estas publicaciones desde principios del siglo XX hasta nuestros días

La iniciativa se ha llevado a cabo con motivo de la celebración del Día del Libro Infantil y Juvenil y coincidiendo con la fecha del nacimiento de Hans Christian Andersen

Quedada literaria en la plaza Ana Orantes de Cádiz: estudiantes y familiares se unen para fomentar la lectura intergeneracional

Exposición de tebeos en la biblioteca municipal Adolfo Suárez. E. M.
Esther Macías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Cádiz se ha sumado a la celebración del Día del Libro Infantil y Juvenil este miércoles 2 de abril coincidiendo con la fecha del nacimiento de Hans Christian Andersen. Para ello, la biblioteca Adolfo Suárez ha inaugurado la exposición de tebeos 'Va de viñetas!!' que pretende hacer un recorrido por este tipo de publicaciones periódicas que acaba desde principios del siglo XX hasta nuestros días.

En el acto han estado presentes el alcalde de Cádiz, Bruno García, acompañado por la teniente de alcalde de Cultura del ayuntamiento de Cádiz, Maite González, la comisaria de la exposición, Teresa Ruiz y José Luis Fernández Suárez, un particular que ha donado su colección de cómics y tebeos.

Se trata de una iniciativa -que se podrá visitar hasta el mes de octubre- en la que la Red de Bibliotecas Municipales de Cádiz festeja desde 1967 dando a conocer una de sus colecciones «más curiosas y más relacionada con la infancia y la juventud».

En las vitrinas de este espacio público se podrán contemplar desde ejemplares de tebeos tan populares como 'El capitán Trueno', 'Jabato', 'Esther' o 'El Guerrero del Antifaz' hasta revistas infantiles como el clásico 'TBO' donde aparecen por primera vez personajes tan entrañables como Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape o Carpanta.

Seguir avanzando en el fomento de lectura de los jóvenes

«Para nosotros es muy importante la lectura y la implicación de las bibliotecas. Un 83% de los niños entre 6 y 18 años son lectores. Es un dato fundamental e importante. Pero tenemos que seguir avanzando con proyectos como los de 'Cádiz, ciudad de libro'«, ha saludado la concejala de Cultura, Maite González.

Pese a los esperanzadores datos, González ha insistido en seguir fomentando la lectura y la cultura con el desarrollo de estas actividades. «Leer aumenta la creatividad, la capacidad de autocrítica y es lo que nos hace seguir avanzado».

José Luis Fernández Suárez, el donador de esta colección, ha explicado que «no están todos los que deben estar, pero una gran parte. Esta variedad ha despertado en muchísimas personas la imaginación, el interés y el amor por la lectura». Agradecido, ha señalado que «espero que tenga una gran acogida y que muchos queden inmersos en estos bonitos recuerdos».

En palabras de la comisaria Teresa Ruiz, ha destacado que hay cerca de 50 títulos que van desde los años 30 hasta los 70. «Esta exposición se hace como reivindicación al cómic infantil porque es una buena manera de iniciar a los pequeños en el fomento de la lectura».

Por último, el alcalde gaditano, Bruno García, ha agradecido el trabajo realizado por todos los equipos por hacer posible este proyecto porque «mantiene viva la lectura y todo lo que ella aporta».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación