Vivienda
Vecinos de Botica, 29 denuncian el ninguneo de Procasa desde que les entregó las viviendas
Aseguran que no atienden los partes que se presentan por los problemas que han surgido en la comunidad: «Vinieron a hacerse la foto y presumen de premios pero no les importamos absolutamente nada»
La comunidad vecinal afirma que en la finca han anidado pájaros que llenan los patios de excrementos y suciedad, ha habido cortes de luz y averías tanto en el ascensor como en tuberías «y no nos hacen ni caso»
En noviembre de 2021 se entregaban las quince viviendas de alquiler a precio asequible de la calle Botica número 29, situadas en un edificio que fue rehabilitado por parte de Procasa, empresa municipal de vivienda de Cádiz, en pleno barrio de Santa María.
El Ayuntamiento de Cádiz financió la mayor parte de esta actuación, cuyo coste total ha ascendido a 1.350.912,35 euros . Concretamente, dicha cantidad ha sido financiada en un 62,43% por el Consistorio, en un 20,9% por el Ministerio de Fomento y en un 16,66% por la Junta de Andalucía, en virtud del acuerdo del 25 de noviembre de 2020 de la Comisión Bilateral del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, firmado por las tres administraciones.
Las quince familias de esta promoción de viviendas, más de un año después de que le hayan entregado sus casas, denuncian que se sienten ninguneadas por parte del Ayuntamiento gaditano y, concretamente, por Procasa «que desde que nos entregó las casas se ha desentendido absolutamente de los problemas que han ido surgiendo».
Añaden que «aquí vinieron los políticos a hacerse la foto y ahora, cuando presentamos los partes de incidencias o cuando llamamos para comunicar algún problema nos nos hacen ni caso».
Desde que empezaron a vivir en esta finca se han acumulado varios problemas. Destacan que han anidado pájaros en las vigas de todas las plantas «que ponen todo perdido con sus excrementos y, cuando hace calor, el olor es insoportable y se cuela en las casas. Aquí viven personas mayores con afecciones respiratorias y problemas de corazón y no nos escuchan ni vienen por aquí por más que llamamos».
Pagan una cuota de comunidad de 60 euros en adelante y «no es normal que vengan a limpiar tan solo dos horas a la semana. Creo que con esta cuota y teniendo en cuenta cómo está el suelo de suciedad como consecuencia de esta plaga de gorriones, la limpiadora debería venir con más frecuencia, pero nosotros no pintamos nada aquí. No nos informan de nada, no hay transparencia y no nos convocan ni a reuniones de comunidad para conocer las cuentas. No somos nada para ellos».
Aseguran los vecinos que, además de los excrementos de los gorriones, también se colaban por la azotea palomas «y hemos tenido que instalar nosotros mismos (aunque sea competencia de Procasa) una malla para evitar que entren más pájaros. Hay veces que el ruido es insoportable y lo único que nos dicen cuando llamamos es que eso es la naturaleza».
También ha habido problemas de cortes de luz, de averías en las tuberías y en el ascensor. Es más, una de las vecinas que vive en el segundo piso y que tiene una hija en silla de ruedas señala que «tuvimos que estar dos días encerradas en casa porque no podríamos bajar ya que no venían a arreglarnos el ascensor».
Además, relatan, «cada vez que baldean se inunda la entrada y muchas personas mayores corren el riesgo de resbalarse. Les dijimos que nos instalaran burletes pero no nos escuchan y llevamos meses reclamando el arreglo de la puerta de entrada porque no encaja y hasta hoy mismo no han venido».
Esta comunidad de vecinos siente impotencia ya que «aunque paguemos la comunidad y nuestros alquileres, nos sentimos desprotegidos, solos y sin apoyo ninguno por parte de Procasa».
Eficiencia energética
Lamentan que «solo se hayan preocupado de hacerse la foto para quedar bien y ahora se desentiendan de nosotros. Además, sacan pecho de esta promoción diciendo que se han ganado premios y ni siquiera han venido a darnos los cursos que nos dijeron por contar con placas solares, que además no nos reportan ningún beneficio. Tenemos que encender los termos porque el agua no sale caliente nunca y pagamos facturas como cualquiera que no cuenta con esas placas solares».
Recordar que esta promoción obtuvo en 2022 el 'Premio AVS a la Mejor Actuación en el Ámbito de la Rehabilitación de Edificios'. Concretamente, el premio concedido a Procasa valora la innovación en la introducción de medidas de eficiencia energética y sostenibilidad, accesibilidad y las mejoras en la certificación energética de los edificios, así como otras condiciones de participación, financiación o colaboración público-privada con incidencia en el número de agentes implicados y los resultados obtenidos.
Para los vecinos «mucho premio y todo muy bonito el día de la entrega de viviendas pero ¿ahora qué? Nos ningunean, no nos escuchan ni nos atienden».
Ver comentarios