Elecciones Municipales 28M

Los vecinos como estandarte electoral en Cádiz

Los candidatos gaditanos quieren recuperar la confianza de los vecinos en el Ayuntamiento tras años de «abandono» y «ninguneo» por parte de Kichi y su equipo

Los partidos centran sus propuestas en mejorar los barrios ofreciendo participación y voz a los vecinos

José María González Santos 'Kichi' llegaba a la Alcaldía de Cádiz en 2015 prometiendo que el Ayuntamiento estaría abierto permanentemente a los ciudadanos, asegurando que sus paredes serían de cristal y ofreciendo el mismo día de su toma de posesión el bastón de mando -tras tomar posesión como alcalde- a todos los congregados ese sábado 13 de junio en la plaza de San Juan de Dios.

La mayoría de los vecinos de la ciudad consideran que esos compromisos no solo no se han cumplido sino que la relación entre el Consistorio y las asociaciones vecinales no ha sido del todo fluida ni amigable, más bien distante. Muchos de ellos incluso aseguran que Kichi ni siquiera ha pisado su barrio en sus ocho años de gobierno, al menos para preocuparse de los problemas de los vecinos.

El primer encontronazo de Kichi con las asociaciones de vecinos de la ciudad se vivió tan solo un año después de su entrada en San Juan de Dios, cuando desde el Ayuntamiento se comunicó a unos cuarenta colectivos ciudadanos que tenían que pagar la luz de sus locales, la mayoría de propiedad municipal.

Desde entonces, las críticas de las asociaciones por «abandono» y «ninguneo» a los vecinos de la ciudad han sido constantes asegurando que el acceso tanto al alcalde como a determinados concejales ha sido muy difícil en estos años.

Kichi ha sufrido las críticas y manifestaciones de algunos vecinos que han mostrado su malestar por su gestión en actos públicos. En concreto, en la presentación oficial, en la sede de la empresa municipal de Aguas de Cádiz, del Observatorio Ciudadano del Agua de Cádiz, una representación de la asociación de vecinos San José Playa irrumpieron en el acto para reclamar al alcalde que escuchara las peticiones de los residentes de este barrio, que rechazan la peatonalización de la calle Marianista Cubillo.

Estos mismos vecinos se manifestaron durante meses reclamando que el equipo de Gobierno diera marcha atrás con esta decisión e incluso protagonizaron un acto de protesta en el acto de retirada del escudo franquista que se encontraba en el basamento de la estatua de San Martín, en la plaza de San José, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica.

Ocho años después y cuando se acercan unas elecciones municipales el desembarco de políticos en los barrios es constante y, aunque muchos de ellos llevan manteniendo desde hace meses reuniones para escuchar sus demandas y peticiones de cara a integrarlas en los respectivos programas electorales, las visitas se han multiplicado de forma considerable.

El candidato de Adelante Izquierda Gaditana, David de la Cruz, inició hace unos meses el que ha denominado 'Diario de barrios', que recoge su visión personal del pasado, presente y futuro de cada uno de los barrios que conforman esta ciudad.

Según explicó en su momento el propio candidato, se trata de narraciones que nacen de los encuentros que está manteniendo con vecinos y asociaciones con la intención de construir de manera colectiva «el Cádiz que queremos para mañana y para hoy, qué queremos y soñamos para cada barrio».

Planes de choque

Por su parte, Bruno García, candidato del PP, también está centrando gran parte de su campaña en los barrios y en los vecinos de Cádiz. Su lema es «persona a persona, calle a calle, barrio a barrio», manteniendo encuentros tanto con asociaciones vecinales como con particulares.

De hecho, ha puesto en marcha un teléfono para contactar directamente con él para consultas y mantener encuentros en persona con el objetivo de conocer de primera mano los problemas que afectan y preocupan a los gaditanos.

Una de las primeras medidas que llevará a cabo en la ciudad si es alcalde es la puesta en marcha de manera urgente de un plan de choque para la mejora del mantenimiento urbano, la limpieza y el alumbrado en los barrios de la ciudad.

Campañas en los barrios

Óscar Torres, candidato socialista, desde que asumió la portavocía del PSOE en el Ayuntamiento de Cádiz tras la marcha de Mara Rodríguez, se planteó como reto mantener reuniones periódicas con todas las asociaciones de la ciudad. Con algunas de ellas ha tenido hasta tres rondas con el objetivo principal de comprobar las necesidades y prioridades en cada zona de la capital para plasmarlas en el programa electoral.

Los socialistas gaditanos han puesto en marcha una campaña de buzoneo en cada barrio de la ciudad donde quedan reflejadas las actuaciones que desarrollarán en cada una de estas zonas en el caso de que sea elegido como próximo alcalde de Cádiz tras los comicios del 28 de mayo.

Revivir Cádiz

Bajo el slogan 'Revivamos Cádiz', el candidato de Ciudadanos por Cádiz, Juan de Dios Sánchez, está desarrollando una campaña centrada en «darle un giro de 180 grados a la ciudad para que recupere el lugar de protagonismo que le corresponde».

El alcaldable de la formación naranja asegura que su pacto es con la ciudadanía de Cádiz y no con ningún partido político con el objetivo de ofrecer ganas e ilusión para «revivir y revitalizar la ciudad». Al igual que sus adversarios políticos, Juan De Dios Sánchez está manteniendo una ronda de visitas a barrios y de reuniones con colectivos.

Eugenio Belgrano, de Ahora Cádiz, tiene como lema para esta campaña 'Para que Cádiz vuelva a latir'. Se presenta a estas elecciones insistiendo en que no pertenecen ni a la izquierda ni a la derecha sino a la ciudad de Cádiz, donde -en su opinión- ha llegado la hora de que «los gaditanos decidamos sobre Cádiz preocupándonos por la buena gestión de la misma y no por lo que pase o no pase en Sevilla o incluso en Madrid. Y esa es nuestra postura, la de ser egoístas de una vez y dejar que las batallas se libren en otro lado».

Además de visitar los distintos barrios de la ciudad, la candidatura liderada por Eugenio Belgrano está instalando carpas en distintas plazas de la ciudad para difundir su propuestas y para recabar sugerencias y aportaciones de los ciudadanos que se acercan hasta allí.

Representación vecinal en las listas

La gran sorpresa la ha dado el candidato de Cádiz, sí, Ismael Beiro, que se ha rodeado en su candidatura de destacadas representantes vecinales (todas ellas mujeres) que conocen muy bien la situación de los barrios de la ciudad.

Se trata de Pilar García Gutiérrez; presidenta de la Federación 5 de abril Vecinos de Cádiz y presidenta de la asociación de vecinos Fuerte San Lorenzo de Puntales; Candelaria Grimaldi; vicepresidenta de la citada federación y a la vez presidenta de la asociación de vecinos Claridad Cerro del Moro; y Catalina Cárdenas, presidenta de la asociación de vecinos Gades-La Viña.

Su primera intervención en esta precampaña ante los medios ha sido precisamente para elogiar la labor de los vecinos recordando que son la principal arteria de una ciudad y que durante todos estos años se ha estado gobernando «dándoles la espalda».

Se ha comprometido a darles voz y participación y ha centrado su acción política en los barrios, donde pretende crear un «mini ayuntamiento» en cada asociación para acercar la administración a los ciudadanos y facilitarles el acceso a las nuevas tecnologías para poder realizar cualquier trámite o gestión.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios