CÁDIZ
Bruno García: «No queremos ver la catedral llena de botellones»
El Ayuntamiento protege la plaza gaditana para esquivar el botellón de los años anteriores
Guía con la programación del Carnaval de Cádiz 2025: días, horarios y lugar de todos los actos
El Carnaval de Cádiz empieza a tomar forma
El Ayuntamiento de Cádiz ha iniciado este lunes los trabajos para establecer un vallado metálico alrededor de la Catedral que la 'blinde' de las aglomeraciones que ha sufrido en años anteriores durante las noches de Carnaval, con escenas de macrobotellones a sus pies.
Fuentes municipales han señalado a Europa Press que se ha tomado esta medida para «proteger» este bien patrimonial de la capital gaditana de cara a unas fechas, la celebración del Carnaval en la calle, en las que se prevé un aumento de visitantes.
El Carnaval de Cádiz en la calle arrancará oficialmente el próximo 27 de febrero, un día antes de la Gran Final del COAC en el Teatro Falla. Un evento en el que el Ayuntamiento ha incidido en dar mayor protagonismo a las coplas de carnaval frente al botellón, una realidad cada vez más asentada y que lleva años generando críticas entre vecinos y amantes de esta fiesta.
En declaraciones a los medios, el alcalde de Cádiz, Bruno García, ha explicado que este vallado se ha realizado a propuesta del Ayuntamiento, recibiendo el visto bueno de los comerciantes de la zona, ya que la escalinata de la Catedral «generaba un espacio muy atractivo para sentarse».
En ese sentido, ha asegurado que «no queremos ver la Catedral como se ve en otras ocasiones», defendiendo que para evitar imágenes como las vistas en años anteriores con una plaza abarrotada de jóvenes haciendo botellón, se ha optado por llevar las coplas de carnaval a este espacio con la instalación de uno de los distintos escenarios que habrá por la ciudad.
El alcalde ha reconocido que esta fiesta va ligada a una «realidad» que es la del botellón, para la que han ofrecido «una alternativa en otro espacio» alejado del centro, como es la explanada de Renfe, junto al puerto de Cádiz. No obstante, ha insistido en que desde su Gobierno no quieren que haya botellón en la ciudad y por eso ha mandado un mensaje claro y directo a quienes tienen previsto venir a la ciudad para ese tipo de ocio: «Desde aquí les animo a que nos vengan, sinceramente», ha afirmado.
Hasta el próximo 9 de marzo, la capital gaditana contará con más escenarios y actuaciones de agrupaciones para que la gente disfrute de la esencia de esta fiesta, que son las coplas de carnaval. Justamente en la plaza de la Catedral, donde se ha colocado el vallado rodeando este templo, se ubicará uno de estos escenarios, que se sumará a los instalados en el Mercado Central y Plaza del Palillero.
Desde el Ayuntamiento se ha mostrado el rechazo en más de una ocasión a quienes acuden a la ciudad para beber en botellones y no para participar de su fiesta. A todos ellos se les ha pedido «respeto» por el Carnaval de Cádiz también con una declaración institucional aprobada en el pasado pleno del mes de enero, donde se manifestaba el rechazo unánime a la organización de viajes donde «el principal incentivo es el consumo del alcohol y la práctica del botellón».
Así, de cara a esta fiesta callejera, y para evitar macro-botellones en el centro de la ciudad, el Ayuntamiento ya anunció que instalaría una Zona Joven con conciertos de DJs en la explanada de Renfe, donde se ubicará la carpa de este año. A esto se suman los conciertos gratuitos que habrá en la Plaza San Antonio y en los que estarán Viva Suecia, Nancy Rubias y Fangoria, Kiko Veneno o Jesús Bienvenido.
Ver comentarios