Cádiz

Valcárcel vuelve a manos de Diputación

El pleno del mes de febrero aprueba la reversión de la cesión del edificio con los votos a favor del Partido Popular, La Línea 100x100 e Izquierda Unidad, y los votos en contra del PSOE

También se ha aprobado la modificación presupuestaria de 3 millones de euros para la rehabilitación de la estructura del inmueble

Farmacia, entre las alternativas de uso que baraja la Universidad de Cádiz para Valcárcel

Las obras de rehabilitación del edifico de Valcárcel de Cádiz comenzarán antes de que acabe este año

Pleno de la Diputación Provincial de Cádiz J. Mejías
Jesús Mejías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Diputación de Cádiz ha aprobado en el pleno del mes de febrero la reversión de la cesión del edificio Valcárcel a la entidad provincial, por lo que deja de estar en manos de la Universidad de Cádiz, ya que en el acuerdo estipulado entre la propia Diputación y la UCA firmado en 2017 sobre la cesión del inmueble se estipulaba que la institución académica debía destinar el edificio a la Facultad de Ciencias de la Educación, que finalmente no será trasladada desde Puerto Real. En concreto, el artículo 27.1 de la Ley 7/1999, de Bienes de las Entidades locales de Andalucía, especifica que los bienes cedidos, como era el caso de Valcárcel a la UCA, revertirían a Diputación Provincial de Cádiz si en el plazo de cinco años no se destinan por el cesionario a los usos previstos o dejasen de estarlo antes de treinta años.

Por lo tanto, al descartarse el proyecto de traslado de la Facultad de Ciencias de la Educación desde Puerto Real a la capital gaditana, de cara a futuros proyectos deberá firmarse un nuevo convenio entre la Diputación y la Universidad para que en un futuro pueda tener, al fin, uso universitario.

La propuesta ha salido adelante con los votos del Partido Popular, La Línea 100x100 e Izquierda Unidad, mientras que el PSOE se ha posicionado en contra, al calificar esta reversión como «un fracaso». También se ha aprobado una modificación presupuestaria de 3 millones de euros para la rehabilitación de la estructura del inmueble.

Cruce de acusaciones entre PP y PSOE

El quinto punto de la orden del día del pleno ordinario de la Diputación de Cádiz, referente a la reversión del edificio de Valcárcel a la administración provincial, estuvo marcado por la polémica y un fuerte cruce de acusaciones entre el gobierno del Partido Popular y la oposición, liderada en este caso por Óscar Torres, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Cádiz y diputado provincial.

El vicepresidente primero de la Diputación, Juan José Ortiz, defendió que la medida de reversión de la titularidad del inmueble tenía como objetivo «agilizar el proceso de rehabilitación del edificio», y subrayó que el expediente contaba con «el pleno consenso de la Universidad de Cádiz», destacando que «el rector no ha puesto ninguna objeción». Además, Ortiz reiteró el compromiso del gobierno provincial de «poner en marcha las obras antes de que finalice el año».

Desde la bancada socialista, Óscar Torres calificó la reversión como un «fracaso», recordando que el expediente regresaba a Diputación tras haber sido inicialmente concebido en 2017 como un proyecto «para la ciudad de Cádiz, con el objetivo de albergar la Facultad de Ciencias de la Educación y revitalizar barrios como El Mentidero o La Viña». Torres subrayó que «en su momento el proyecto contaba con el respaldo de las cuatro administraciones implicadas», el Ayuntamiento, la Junta de Andalucía, la Diputación y la Universidad. Asimismo, criticó al PP por «no haber incluido el traslado de la Facultad en su programa electoral de 2022, pese a haberlo prometido en las elecciones andaluzas de 2018».

Otro de los puntos de fricción fue el presupuesto de las obras, que «se ha reducido de 60 a 20 millones de euros». Torres cuestionó la falta de detalles sobre el uso universitario del edificio, señalando que «no se ha especificado su uso universitario, si va a ser sede de alguna facultad o si va a tener grandes despachos y espacios dónde reunirse». Para el PSOE la reversión es «un fracaso» porque «no da respuesta a los compromisos adquiridos por todas las administraciones».

En su segundo turno de intervención, Juan José Ortiz atacó al PSOE señalando que «hace más de veinte años, cuando ustedes gobernaban en la ciudad, la Junta y Diputación, expulsaron a todas las universidades de Cádiz, llevándolas a Puerto Real». Ortiz insistió en que el actual gobierno provincial había heredado un edificio «en ruinas» de aquella época, cuando el PSOE decidió trasladar la Facultad a Puerto Real, y que ahora, según él, era «un poco tarde» para reclamar la recuperación de Educación en Cádiz.

«Cuando ustedes gobernaban, vendieron ese edificio para un uso hotelero, y después del fracaso de aquel pelotazo urbanístico, deciden dar un volantazo», argumentó Ortiz.

Tras un cruce de acusaciones continuo en cada turno de palabra, en el que ambos partidos criticaron que fuese de cara a las elecciones a la Junta de Andalucía de 2018 cuando «el presupuesto pasó de 18 millones a más de 45-50 millones», la propuesta salió adelante con los votos del Partido Popular, La Línea 100x100 e Izquierda Unida, y con los votos en contra el PSOE.

El futuro de Valcárcel

Valcárcel no acogerá la Facultad de Ciencias de la Educación, pero sí tendrá un uso universitario, como anunciaron el pasado mes de enero tanto la Universidad de Cádiz, la Diputación, el Ayuntamiento de Cádiz y la Junta de Andalucía. Por otro lado, las obras comenzarán antes que concluya el presente año 2025.

El presupuesto para el inmueble se reduce de unos 60 millones de euros a 20 millones de euros, de los cuáles Diputación invierte tres millones de euros para la rehabilitación, redacción del proyecto y ejecución de las obras, y además volverá a ceder el edificio. Otros tres millones de euros corresponden a la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Cádiz aportará al proyecto 5 millones de euros y la Universidad de Cádiz hará un desembolso de 10 millones de euros.

Aún se desconoce el futuro uso de Valcárcel, LA VOZ publicó que se estudia la opción de que albergue la Facultad de Farmacia, pero la única cuestión segura, es que tendrá un uso universitario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación