Educación
La Universidad de Cádiz premia la Implicación Social
Este miércoles se han celebrado la séptima edición de Premios a la Implicación Social que buscan destacar las iniciativas que transfieren a la sociedad el conocimiento generado en la UCA a través del desarrollo científico
La Universidad de Cádiz (UCA) ha hecho entrega este miércoles de los VII Premios a la Implicación Social, cuya finalidad es destacar las iniciativas que transfieren a la sociedad el conocimiento generado en la UCA a través del desarrollo científico, la innovación, la creatividad o el progreso social, y cuentan con una dotación de mil euros por modalidad, una escultura conmemorativa y un diploma acreditativo.
El acto ha contado con la presencia del rector de la UCA, Francisco Piniella, el presidente del Consejo Social de la Universidad de Cádiz y presidente de Ernst&Young España, Federico Linares, y la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, y también con el nuevo alcalde de la capital gaditana, Bruno García.
Dentro de la categoría de Estudiante, el premio era para Giovanna Izquierdo-Medina, graduada en psicología en la UCA, investigadora y doctoranda de la Universidad. Esta alumna de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Cádiz (EDUCA) ha brindado recursos psicológicos, socioeducativos y laborales gratuitos a colectivos en riesgos de exclusión social. La UCA ha reconocido la implicación de Izquierdo-Medina en varias entidades y proyectos de índole social, como 'Mujeres Ante el Mundo', 'Save the children, la Fundación 'Ideas por la Paz', entre otras, y que ha permitido una estrecha relación entre la Universidad de Cádiz y la sociedad, evidenciada en la difusión de sus experiencias en congresos internacionales, y quien agradecía el galardón al Consejo Social y a la Universidad de Cádiz.
En segundo lugar, en la categoría Empresa, el premio era concedido a Verinsur, situada en la ciudad de Jerez, cuenta con más de 25 años de experiencia en la gestión de residuos, apostando por la innovación y la mejora continua en la prestación de servicios y el desarrollo tecnológico de los procesos de tratamiento y valorización. Cabe destacar que Verinsur, junto a la UCA, ha establecido la Cátedra externa Verinsur - UCA, cuyo objetivo principal es «promover la investigación, formación, divulgación y transferencia del conocimiento en el ámbito de la gestión de residuos».
Úrsula Ferrer, administradora de Verinsur, recibía el premio entregado por Federico Linares y por Mercedes Colombo. «Las gracias a la UCA de parte de todo el equipo de Verinsur», exponía.
Por otro lado, en la categoría de Egresada, el premio fue para Mercedes Martín, oceanografía, meteoróloga en el canal de televisión Antena 3 y 'storyteller' en National Geographic. Fue alumna de la UCA en la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales y ha utilizado su experiencia para generar conciencia sobre el cambio climático, colaborando en proyectos importantes en Costa Rica, el Caribe y el Mediterráneo. Su destacado papel como activista por el cambio climático ha sido «fundamental» para impulsar iniciativas destinadas a preservar los ecosistemas y proteger el planeta para las futuras generaciones. No obstante, Mercedes Martín no podía acudir al evento y era su madre quien recibía el galardón.
Mercedes Martín, quien se encontraba en Costa Rica, mandaba un vídeo para agradecer el reconocimiento: «Buenas tardes a todos, me disculpo por no estar ahí, tenía otros compromisos y no he podido cambiar. Han sido años de aprendizaje, de pocas horas de sueño. Empecé en el informativo matinal, con mucha ilusión, y ahora espero seguir comunicando, sin prisa pero sin pausa, siempre poniendo el foco en nuestros científicos, e inspirar y dar ideas a otros, proteger nuestra casa, y nuestro planeta. Gracias al consejo social de la UCA, a mi familia, compañeros, a todos a los que en algún momento me acompañaron, y a los que no porque me hicieron coger mucho más pulso, este premio va dedicado a toda la comunidad cientificista, gracias por vuestra resiliencia y por vuestro trabajo».
Por último, la Asociación Natura Sin Basura ha recibía el galardón de Entidad Social. Se trata de una asociación de educación medioambiental que ha fomentado la conexión de las personas con la naturaleza, promoviendo el conocimiento, la valoración y la conservación de nuestro entorno, y mediante proyectos y actividades de educación ambiental «ha inspirado a diario a buenas prácticas y ha trabajado en estrecha colaboración con la universidad universitaria de la UCA».
Desde la Asociación agradecían «a las personas que han confiado en nosotros, hay investigadores de la UCA que han confiado en nosotros para tender ese puente entre la universidad y la sociedad».
Unos premios «referentes»
Federico Linares, presidente del Concejo Social de la Universidad de Cádiz, destacaba que «estos premios son un referente para esta institución, porque nos permiten dar visibilidad y apoyo a todas esas personas y organizaciones que muestran un claro compromiso por dejar una huella positiva en nuestro entorno», y agregaba que «como gaditanos debemos estar orgullosos de su esfuerzo, compromiso y su impacto social».
«Sabemos que la UCA tienes tres misiones: enseñanza, investigación y visión. La visión de la función social de la universidad en su más amplio, profundo y ambicioso aspecto».
Recordaba la figura de Nuccio Ordine, fallecido recientemente y ganador del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades. «Es un profesor de humanidades que fue un verdadero humanista de nuestra época», quien «siempre reivindicó la figura del profesor, porque entendía que era un medio para cambiar la vida de sus alumnos».
Mercedes Colombo destacaba el papel que desempeña dentro de la provincia de Cádiz la Universidad de Cádiz y el Consejo Social de la institución académica. Abogaba la delegada por «la cooperación, por seguir sumando esfuerzos en la conexión entre Universidad, Administración, Empresa y Sociedad hacia el progreso, por la transferencia de conocimiento y por tender puentes para aprovechar oportunidades en el ámbito de un desarrollo sostenible, del dinamismo socioeconómico y de una sociedad más comprometida».
Por último, el rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, clausuraba el acto. «Una universidad pública como la UCA, sí debe caracterizarse y ser reconocida por algo es por su implicación con las personas, con la sociedad, con el entorno. Todos hacemos universidad y, entre todos y todas, hacemos también sociedad». El rector de la UCA ha dado las gracias al Consejo Social por su labor como «nexo necesario con el entorno», destacando que «es nuestro compromiso que esta sociedad sea más justa, equilibrada, igualitaria, tolerante, solidaria y sostenible«.