cádiz

Las últimas bandas de rodadura ponen fin a 12 años de proyecto

Los tramos reconvertidos suman más de 11 kilómetros en dos sentidos y han sido ejecutados por dos alcaldías distintas entre 2010 y 2022

Trabajos en el último tramo terminado, ante Valcárcel y La Caleta. francis jiménez

La Voz

Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El largo y ambicioso proyecto de reasfaltar todo el perímetro del casco antiguo con bandas paralelas de rodadura (llamadas coloquialmente raíles o scalextric) para eliminar el ruido y las molestias mientras se conserva el adoquinado, protegido como Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía, ha quedado concluido.

La apertura al tráfico, este viernes, del último de los dos sentidos en el tramo que transcurre entre La Caleta, Valcárcel y el antiguo hospital de Mora pone fin a 12 años de obras en distintas fases, desarrolladas por cuatro equipos de Gobiernos distintos, dos bajo dirección de Teófila Martínez y los dos de José María González Santos.

La instalación comenzó, entre 2010 y 2012 de varios tramos (Fermín Salvochea-Buenos Aires y Buenos Aires-Simón Bolívar, en sentido hacia Plaza de España) con Ignacio Romaní como delegado municipal de Urbanismo y con el visto bueno de la Delegación de Patrimonio de la Junta de Andalucía.

El resto de piezas del gran puzzle quedaron para el mandato que transcurrió entre 2011 y 2015, a la postre el último del Partido Popular al frente de la Alcaldía de Cádiz. Los dos gobiernos municipales de González Santos (2015-2019 y 2019-2022) han culminado especialmente el trazado entre Parque Genovés y Campo del Sur.

Cada uno de los tramos ha contado con un presupuesto medio de 700.000 euros y han sido contratadas hasta seis empresas como ejecutoras de los trabajos en este tiempo.

El coste total de todas las obras durante más de una década ha rondado los tres millones de euros, ordenados por dos alcaldes distintos y cuatro ediles de Urbanismo diferentes.

La duración media de cada una de las piezas del anillo que ahora permite recorrer todo el casco antiguo con menor ruido para vecinos (y menos vibración para los vehículos) ha sido de cinco meses de duración.

La extensión de todos los tramos ejecutados durante estos doce años, desde las murallas de San Carlos hasta la Casa de Iberoamérica, supera los 11 kilómetros de bandas de rodadura si se suman las construidas en ambos sentidos de la circulación.

Para aprovechar la obra, en todos los trabajos se han realizado mejoras de las paradas de autobús, creación o mejora del carril-bici, elevación de los pasos de cebra y, en algunos casos, mejoras en las conducciones de agua y electricidad.

La obra ha eliminado la medianera que existía en algunas zonas del perímetro del casco antiguo, como la que transcurre ante la iglesia del Carmen y la Escuela de Hostelería.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación