universidad
Nuevo intento para abrir la cafetería de la Facultad de Empresariales de Cádiz
El centro universitario lleva desde el inicio de curso sin este servicio, y para evitar que vuelva a quedar desierto el contrato no se exige a las empresas un canon fijo anual
La Facultad de Empresariales de Cádiz se renueva para ser más accesible e inclusiva
La comunidad universitaria de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales del campus Cádiz lleva, desde que se inició el curso 2023/2024, sin cafetería. La dependencia destinada a la hostelería en la planta sótano de este centro universitario está cerrada a cal y canto. El motivo, ninguna empresa se presentó el pasado mes de septiembre al proceso de licitación para la concesión de este servicio que se ofrece en la Facultad. Ni siquiera concurrió la empresa concesionaria del servicio durante los últimos 25 años.
Aunque dicho servicio no forma parte de la función y fines universitarios de la Facultad, desde el Rectorado de la Universidad de Cádiz ya informaron en su momento de que se realizarían las gestiones oportunas para volver a licitarlo, y así se hizo el pasado viernes.
La Universidad de Cádiz -a través del Servicio de Gestión Económica, Contrataciones y Patrimonio- publicó el pasado día 22 en su perfil del contratante de la Plataforma de Contratación del Sector Público la convocatoria pública para optar al contrato de concesión de servicios para la explotación de los servicios de cafetería y comedor en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
En esta ocasión, no se exige a las empresas un canon fijo mínimo anual, como sí se solicitó meses atrás, cuando se requería la cuantía de 1.986,26 euros más IVA, lo que suponía un canon mensual de 165,52 euros más IVA. En la nueva memoria económica justificativa no se establece canon de ocupación, «si bien y, en todo caso, el consumo eléctrico derivado de la explotación del servicio será compensado a la Universidad a través de un canon complementario por tal concepto que será bonificado al 50% por la UCA». No obstante, las empresas que lo prefieran podrán ofertar un canon de ocupación, estableciéndose «un máximo sostenible de 1.986,26 euros».
El valor estimado del contrato sigue siendo el mismo: 1.491.497,67 euros (IVA excluido). Dicho contrato tendrá su inicio a partir de la firma del mismo y se suscribe con una duración inicial hasta el 31 de agosto de 2026, prorrogable de forma expresa por períodos de al menos un año y, hasta un máximo de diez años.
El uso de esta cafetería, donde se prestarán los servicios de cafetería y comedor, será como hasta el pasado curso, esto es, tanto para la comunidad universitaria usuaria de la Facultad como para puntuales visitantes.
El pliego de condiciones también recoge que el servicio se prestará «manteniendo una variedad y nivel de calidad de artículos adecuados a la atención de la comunidad universitaria», Así, se valorarán las propuestas que planteen «una variedad y calidad adecuada en la que se incluyan productos locales y saludables», en especial en cuanto al servicio de comidas, en sus versiones de platos, menú y medio menú, así como la rotación necesaria en su programación.
También se valorará la capacidad de atención a las necesidades de colectivos con alergias o intolerancias alimentarias (celíacos, lactosa) así como la inclusión de una opción vegetariana dentro de la oferta de platos de los menús, si procede y, en cualquier caso, siempre fuera de carta.
Igualmente, se valorarán las propuestas que incluyan, al menos, alguna o algunas de las recomendaciones consensuadas por el Grupo de Trabajo de Universidades Saludables de la CRUE Sostenibilidad y la Red Española de Universidades Saludables. Por orden de relevancia, son las siguientes: El uso de alimentos integrales y/o fuentes de proteínas de origen vegetal, en al menos dos comidas semanales; empleo prioritario de productos de proximidad, ecológicos y de temporada en al menos dos comidas semanales; panes no precocinados; fruta de temporada fresca a menos precio que los productos de bollería industrial y los snacks salados; surtidores de autoservicio de agua; aceite de oliva virgen o virgen extra para las frituras en todos los casos; y productos que no tengan potenciadores del sabor o saborizantes y, en su lugar, se utilicen especias y hierbas aromáticas.
Por otra parte, teniendo en cuenta la existencia de un espacio adicional de esparcimiento en la zona exterior de la cafetería, se valorarán aquellas propuestas que ofrezcan la posibilidad 'Para llevar', utilizando únicamente utensilios y recipientes desechables (que sean de plástico o cartón reciclado). Igualmente, se valorará que estos envases en su eliminación supongan el menor impacto medioambiental.
El adjudicatario podrá instalar máquinas expendedoras de productos sólidos, líquidos o mixtos dentro del recinto de la cafetería y también en otros puntos del edificio universitario.
Además, la oferta podrá incluir la posibilidad de adquirir bonos para menús, medios menús y desayunos u otros productos, así como los precios ofertados para éstos.
Fue el 11 de octubre cuando quedó desierto el anterior concurso para optar al servicio de cafetería de Empresariales. La UCA, a través de su servicio de Contrataciones, reinició de inmediato el proceso que culminó la pasada semana con la publicación de la nueva licitación.