campus de cádiz

La UCA busca alternativas para volver a abrir la cafetería de la Facultad de Empresariales de Cádiz

El rector y el decano se han reunido para analizar la situación, tras quedar de nuevo desierto el contrato de este servicio

El equipo rectoral pretende abrir «en breve», tras varios años cerrada, la cafetería del edificio Constitución 1812-Aulario La Bomba

Nuevo intento para abrir la cafetería de la Facultad de Empresariales de Cádiz

A falta de cafetería, se han instalado máquinas expendedoras en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. b. e.

BEATRIZ ESTÉVEZ

Cádiz

Comenzaron el curso sin cafetería y siguen sin ella. El alumnado, profesorado y personal de administración y servicios de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales del Campus de Cádiz no disponen este año del servicio de cafetería y comedor. Ninguna empresa se presentó en octubre al proceso de licitación para la concesión de este servicio que se ofrece en la Facultad, y aunque la Universidad de Cádiz volvió a licitarlo el pasado mes de diciembre, el procedimiento ha vuelto a quedar desierto por falta de concurrencia a la convocatoria.

Ante este problema, el nuevo rector de la UCA, Casimiro Mantell, se ha desplazado esta misma semana a la Facultad para reunirse con el decano, Pedro Araújo, para analizar la situación y plantear alternativas. Desde el Gabinete de Comunicación de la institución académica gaditana no han concretado esas posibles alternativas, aunque sí han apuntado que «en breve» se pretende «abrir de nuevo», tras varios años cerrada, la cafetería del edificio universitario Constitución 1812- Aulario La Bomba, uniéndose así a las del Colegio Mayor, la Facultad de Medicina y la Facultad de Filosofía Y Letras. Con esta red de cafeterías, se pretende desde la Universidad gaditana «garantizar este servicio a la comunidad universitaria de Cádiz».

Por su parte, el secretario del Consejo de Estudiantes y doctorando en este centro de la UCA, José María Cervilla, lamenta que se haya vuelto a quedar desierto el procedimiento para la explotación de la cafetería de Empresariales, ya que «es mucho más cómodo tener una cafetería en la propia facultad para desayunar y almorzar, además de que los precios son más económicos que los de los bares y restaurantes de la zona».

No obstante, Cervilla se muestra convencido de que finalmente se encontrará una solución, porque «hay un compromiso por parte del nuevo equipo rectoral y del decano». Por el momento, desde hace aproximadamente un mes se han instalado máquinas expendedoras de café y de bebidas frías y snacks en la Facultad; y también se han reestructurado los horarios de manera que queda media hora libre entre clase y clase en horario de mañana, y otras dos media horas libres en horario de tarde, «con el fin de atraer a empresas en una nueva licitación», ya que anteriormente «el alumnado no disponía de tiempo de descanso entre clase y clase, y así es complicado echar un rato en la cafetería».

Asimismo, el secretario del Consejo de Estudiantes ha podido conocer que se está estudiando la posibilidad de habilitar un espacio con varios microondas dentro de la Facultad para que la comunidad universitaria pueda calentarse la comida y almorzar en esa dependencia.

Cervilla no ve mal esa opción como medida temporal, hasta que no se adjudique el servicio de cafetería a una empresa, ya que considera «esencial» que una facultad disponga de cafetería. «Una cafetería le da vida a un centro universitario, permite hacer comunidad», defiende.

A pesar de que la UCA modificó en diciembre el pliego de condiciones para hacerlo más atractivo, ninguna empresa se ha presentado en esta segunda ocasión. Entre otras modificaciones, esta vez no se exigía un canon fijo mínimo anual, como sí se solicitó meses atrás, cuando se requería la cuantía de 1.986,26 euros más IVA, lo que suponía un canon mensual de 165,52 euros más IVA.

Eso sí, el valor estimado del contrato seguía siendo el mismo: 1.491.497,67 euros (sin IVA). Y la intención era suscribirlo desde el momento de su firma hasta el 31 de agosto de 2026, prorrogable de forma expresa por períodos de al menos un año, y hasta un máximo de diez años.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios