cádiz

Triste despedida a los franciscanos

Este domingo se ha celebrado una misa para poner fin a la orden de Fray Jesús España, Fray Teodoro López y Fray Julián Bartolomé, que se marchan a sus nuevos destinos

nacho frade

E. M.

Cádiz

La ciudad se despertaba este domingo con sentimientos encontrados; la euforia y satisfacción por la procesión Magna, que ahora pasará a la historia y la triste y definitiva despedida de los franciscanos del Convento de Nuestra Señora de los Remedios.

Un domingo melancólico, pues se deja atrás más de 400 años de influencia social, religiosa y cultural de nuestra ciudad. Los tres últimos franciscanos que quedan, Fran Jesús España, Fray Teodoro López y Fray Julián Bartolomé, se marchan a sus nuevos destinos debido al cierre de la casa por falta de vocaciones.

Eran las 20:00 horas cuando las puertas de la Iglesia San Francisco se abrían para decir adiós a nada más y nada menos que cinco siglos de convivencia y cercanía a la ciudad.

Los vecinos de Cádiz tomaban sus asientos antes de que comenzara la ceremonia y comentaban entre ellos la definitiva marcha de los franciscanos de la ciudad. «Siempre será el patrimonio del convento de San Francisco», manifestaba Beatriz Montalbán, la gaditana devota que no se pierde su cita cada domingo en la iglesia de San Francisco.

Cabe destacar que, desde que se conoció la alerta sobre el futuro destino de los franciscanos, se han producido distintos encuentros y reuniones para valorar cómo mantener la iglesia abierta, algo especialmente importante para la feligresía, la ciudad y por supuesto para las cofradías que allí radican: Vera-Cruz, Nazareno del Amor y Jesús Caído.

«Las despedidas son siempre tristes, muy tristes», aseveraba Rafael Zornoza Boy, Obispo de Cádiz. «El carisma franciscano que os lleváis, también lo dejáis aquí, en la iglesia San Francisco», explicaba causando emoción.

Ha sido un penúltimo domingo de septiembre sobrecogedor cuando la feligresía ha dado su último adiós a los tres sacerdotes que les han atendido en estos últimos años. Más de 200 fieles no han querido perderse esta cita con una ensordecedora despedida.

Tras la marcha de los franciscanos, la iglesia permanecerá tal y como se encuentra en la actualidad y ninguna de las cofradías que se hallan en ella no tendrán que cambiar de sede canónica, pues estos cinco siglos ya forman parte del patrimonio del Convento de San Francisco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación