radiografía

El transporte público en la Bahía de Cádiz inicia un curso esencial para su crecimiento futuro

La llegada del tranvía, los descuentos en el bus urbano, el abono de Cercanías o un catamarán fiable deben incrementar y fidelizar el uso este otoño

Una mujer observa a un autobús urbano en Cádiz durante una huelga parcial en el servicio. antonio vázquez

P. L. g.

Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El transporte público vive un momento histórico, sin precedentes, a escala estatal pero con circunstancias propias en la Bahía de Cádiz. Todas las administraciones públicas (ayuntamientos, Junta de Andalucía y Gobierno) han aplicado medidas de descuento e incentivo para su mayor uso. En todos los casos, el argumento es el apoyo a la economía doméstica de ciudadanos y familias que afrontan un otoño bajo una situación de inflación desconocida en décadas, por encima del 10% de incrementos trimestrales.

Como una motivación igualmente trascendente aparece el ahorro de energía, en un momento de alza de precios desconocida. Por si hubiera pocos alicientes, la intención de reducir las emisiones contaminantes con la reducción del uso del vehículo particular redondea un grupo de buenos motivos para dejar aparcado coche y moto en favor del tren, el tranvía, el autobús o el catamarán. Fuentes de la Delegación de la Junta de Andalucía en Cádiz, la Subdelegación del Gobierno y el Ayuntamiento de Cádiz añaden, con distintas palabras, un reto de fondo: aprovechar la situación económica nacional y global para tratar de crear hábitos colectivos, para educar, para difundir la conveniencia de usar transportes colectivos que sólo aportan ventajas: económicas, para instituciones y particulares, ecológicas e incluso sociológicas.

A las circunstancias generales se unen circunstancias propias de la Bahía de Cádiz. La red ferroviaria de Cercanías, renovada en 2021 con nueva dotación de convoyes y paradas, aún no ha registrado los niveles de usuarios de los que es capaz. La gratuidad hasta el 31 de diciembre de este año puede ser una aliciente. Al igual que el tranvía metropolitano (Chiclana-San Fernando-Cádiz) está llamado a reforzarla cuando entre en uso en el mes de octubre, en una fecha que ya sólo está pendiente de la agenda de las autoridades que acudan a la Bahía gaditana a inaugurarlo.

La oferta de conexión marítima con catamaranes (Rota-El Puerto-Cádiz) también debe solventar recientes disfunciones técnicas para alcanzar un mayor volumen de pasajeros tras cumplir los 16 años de existencia.

La delegada de Fomento de la Junta en Cádiz, Carmen Sánchez, resalta a LA VOZ la «importancia de este momento para ver el impulso del transporte público. En un momento de subida importante de todos los precios y servicios, de los combustibles, acercamos las posibilidades a los usuarios y facilitamos las conexiones entre las distintas localidades de nuestro consorcio [Bahía de Cádiz]. Nuestro espacio metropolitano se presta a ello, y seguimos trabajando, nos amoldamos a las nuevas necesidades de los usuarios».

Desde un ayuntamiento o desde la representación gaditana en el Gobierno, el mensaje es el mismo: «Beneficiar a miles de trabajadores y estudiantes», concreta el senador socialista Alfonso Moscoso. Ahora se trata de sabér cómo es posible beneficiarse de disponibilidad y precios.

Tranvía metropolitano

Es la gran novedad del curso. Tras anunciarse su puesta en marcha en distintas fechas de este verano, la entrada en funcionamiento queda para la primera quincena de octubre, ya con todos los requisitos superados. La nueva línea cuenta con 21 paradas entre la estación central de Cádiz y el Polígono Pelagatos en Chiclana. A las de Cercanías, que también aprovecha, se suman otras seis expresamente construidas para esta línea. El precio del billete dependerá del número de paradas que se recorran. Como estimación, el coste para el usuario sería de 0,89 euros si no sale de un mismo término municipal (Cádiz, San Fernando o Chiclana). El viaje completo entre Cádiz y Chiclana, por ejemplo, tendría un coste de 2,18 euros. En cualquier caso, estos precios fueron anunciados antes de la entrada en vigor de los bonos gratuitos de Cercanías y Media Distancia o el recorte en el precio del bonobús urbano, por lo que el coste de este servicio también será incluido en estas campañas de apoyo, fomento y promoción.

Autobús interurbano

En la conexión por autobús entre diferentes municipios, la mayor novedad del curso tiene que ver, precisamente, con el usuario universitario. La delegada de la Consejería de Fomento y Ordenación del Territorio, Carmen Sánchez anunciaba este pasado lunes 167 frecuencias más a la semana que incluyen el campus universitario del Río San Pedro en sus trazados. Están divididas en once líneas troncales, que circulan durante todo el año, y nueve de uso esporádico, según temporada o demanda.

Entre esas rutas están entre la que une el campus con la Facultad de Ciencias Económicas de Cádiz (antiguo Hospital de Mora). Esta línea accede por el puente de la Constitución de 1812 y circula por la nueva avenida transversal de Cádiz (avenida de Huelva y avenida Constitución de 1812). Será la primera línea que conecte de modo directo los campus de Cádiz y Puerto Real sin necesidad de transbordo a autobús urbano. También destacan los trazados que conectan el campus con ciudades tan pobladas como Jerez y Chiclana.

Catamarán Rota-El Puerto-Cádiz

El servicio de catamaranes que une de forma diaria Rota, El Puerto de Santa María y Cádiz tiene un reto aparentemente simple para el ejercicio 2022/2023 que acaba de comenzar: volver a funcionar con normalidad, sin constantes interrupciones y suspensiones. Durante los meses de agosto y septiembre, las dos líneas, ida y vuelta, entre Cádiz y los otros dos puertos de la Bahía sufrieron constantes alteraciones.

Fuentes del Consorcio Metropolitano de Transportes han achacado estas interrupciones, casi diarias o que se han prolongado durante varias jornadas, a distintas averías e incidencias técnicas en las embarcaciones. La delegada provincial de Fomento explicaba que «se han producido una serie de averías para las que ha sido necesario pedir materiales incluso fuera de España» con las dificultades y retrasos que supone en las circunstancias actuales.

Es la primera vez que se producen tantas incidencias, tan graves, enun periodo de tiempo tan corto durante los 16 años que llevan en servicio estas líneas marítimas. Carmen Sánchez, además de pedir comprensión y disculpas a los usuarios afectados, afirma que la normalidad en las travesías y horarios, en las embarcaciones, es total desde este martes 27 de septiembre.

Autobús urbano

Las administraciones locales también se han sumado a las medidas de fomento del transporte público. Dentro de sus competencias, la gestión del autobús urbano es la más destacada. Algunos ayuntamientos como los de San Fernando, Chiclana y Cádiz aplican desde este 1 de septiembre una reducción de un 30% en el precio del bonobús ordinario y los bonos multiviaje. No así en la compra del billete ordinario de forma unitaria. «Esperamos que este tipo de medidas ayuden a las familias a disminuir los costes y puedan afrontar mejor esta situación de crisis», destaca el equipo de Gobierno de Cádiz.

Esta medida, en la capital gaditana, ha provocado un incremento en la venta del bonobús pero está lastrada por la escasez de puntos de ventas, agravada ahora por el incremento de la demanda, así como por la gran antigüedad media de la flota de autobuses, además de la deficiencias en materia de frecuencias de todas las líneas, a excepción de la línea 1 que transcurre por las avenidas centrales de la capital gaditana entre Cortadura y Plaza de España. La reducción del bonobús, en el mismo periodo de aplicación legal que los bonos gratuitos en trenes de Cercanías y Media Distancia, se extiende en estas tres ciudades hasta el último día del año 2022. Como ejemplo de precios finales, en la ciudad de Cádiz supone que el bonobús de diez viajes que costaba 7 euros pasa a 4,90 euros. El especial, de 2,85 a 2 euros; la tarjeta universitaria pasa de 25 a 17,50 euros; y la recarga mensual de la tarjeta joven, de 20 a 14 euros.

Tren Cercanías

El último recuento oficial, fechado el 13 de septiembre, fijaba en 21.405 los usuarios gaditanos o con domicilio en la provincia que han obtenido el abono gratuito para viajar en trenes de Cercanías. Esta medida, impulsada por el Gobierno se aplica desde el 1 de septiembre hasta el último día del año. La posibilidad de que sea gratuita es considerada como una oportunidad para impulsar y dar a conocer una red de cercanías con poca antigüedad (fue renovada con motivo del soterramiento de la vía férrea en Cádiz en 2001) que incluye numerosas paradas, así como trayectos de corta duración en trenes con muy poca antigüedad, en buen estado de mantenimiento.

El trayecto entre El Puerto de Santa María y Cádiz, por ejemplo, ofrece paradas en Valdelagrana, Puerto Real, Río San Pedro, San Fernando (estación), Bahía Sur, Cortadura, Estadio, Segunda Aguada y San Severiano, antes de concluir en la estación de Cádiz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación