Cádiz
Los trabajadores del Teatro Romano y la Fábrica de Salazones llevan más de medio año sin cobrar
EMPLEO
La Junta está en vías de resolver el contrato con la actual empresa subcontratada y sacará un nuevo pliego de servicios
Hasta que no se resuelva la situación, estos dos reclamos turísticos permanecen cerrados durante el fin de semana
Los empleados del Teatro Romano y la Fábrica de Salazones acumulan siete meses sin cobrar. La empresa prestataria del servicio, subcontratado por la Junta de Andalucía, dejó de abonar las nóminas a sus trabajadores antes del verano.
Por esta razón, tal y como explicaba el jueves la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz Mercedes Colombo, se va a proceder a la extinción del contrato con la actual empresa para sacar un nuevo pliego. «Cuando se suscribe un contrato de servicios, se corre ese riesgo», expresó la dirigente popular.
El problema, trasladan desde la administración andaluza, es que la nueva empresa deberá subrogar el contrato actual, es decir, tendría que hacerse cargo de las nóminas que se les adeudan a los empleados, algo que puede ahuyentar a posibles interesados.
Cerrado durante los fines de semana
Sabedores de esta circunstancia, la Junta está en conversaciones para que la empresa saliente, que aseguran ha percibido las cifras pactadas en el contrato, pague lo que le debe a los empleados para que se pueda firmar el nuevo acuerdo sin esa hipoteca.
Los empleados, los principales damnificados en esta situación, están trabajando durante los días lectivos, entre semana, cesando el servicio durante sábados y domingos, circunstancia contemplada ante este tipo de contingencias.
El impago está haciendo mella en el estado de ánimo de los trabajadores, que tras más de medio año trabajando sin cobrar, ven cada vez más difícil solucionar una situación que podría tornarse insostenible en caso de alargarse en el tiempo.
«Es un problema muy importante para los trabajadores y es algo que no se puede consentir», expresó Mercedes Colombo al ser preguntada por esta situación. La delegada puso como ejemplo un caso similar que se vivió con la empresa de seguridad que prestaba servicio en Los Toruños y abogó por seguir la misma senda, ya que la Consejería de Fomento logró resolver el problema para que la normalidad regresase al día a día del parque natural.
Desde la Junta de Andalucía trasladan su confianza en lograr que los empleados puedan cobrar las nóminas lo más antes posible, aunque se muestran resignados porque entienden que afrontan una situación en la que se han visto envueltos de forma indirecta, toda vez que están al corriente de pagos con la empresa subcontratada.