Cádiz

¿Qué significa aprovechar la 'collá'? La pregunta del diccionario gaditano que ha generado más dudas

Los usuarios de LA VOZ han sacado sobresaliente en el examen de gaditanismo, pero a muchos este término les ha privado de la matrícula de honor

Las palabras típicas de Cádiz que triunfan en el Congreso de la Lengua: ¿qué significan 'al liquindoi', 'bastinazo' o 'guachisnai'?

El Pasapalabra de Cádiz, un gracioso repaso a la lengua gaditana

Aprovechar la collá.

L. V.

Cádiz

Ya han transcurrido varias semanas desde que se celebrara en Cádiz el Congreso Internacional de la Lengua Española. Se pusieron en el escaparate mundial algunas de las palabras más usadas en la capital gaditana y parte de la provincia: bastinazo, al liquindoi, guachisnai, conviá, tangai, guarnajarse...

LA VOZ lanzó una encuesta para ver si sus usuarios habían estado bien atentos a la lección. Y la realidad es que sí, que han tomado nota, y que esos términos están traspasando las fronteras de esta tierra. Incluso se estudia la posibilidad de incluir bastinazo en la Real Academia de la Lengua (RAE).

Pero hay una que ha generado cierto debate en torno a su significado. Aunque sea tan habitual su utilización por estos lares, hay muchos que no saben lo que significa 'collá'. ¿Qué es 'collá' en Cádiz? 

Echando un rápido vistazo en google, no aparece esta palabra. Sí que se refleja pero sin tilde. Colla: Grupo de amigos o compañeros de una actividad. Pieza de la armadura que cubre y defiende el cuello. Instrumento de pesca compuesto de varias nasas colocadas en fila cuando se calan. Temporal que suele afectar al archipiélago filipino, con viento procedente del sudoeste de fuerza variable y con chubascos violentos y fuertes lluvias que alternan con súbitas disminuciones del viento y la lluvia.

Nada de esto, por supuesto. Collá, en Cádiz, es una «oportunidad, generalmente imprevista». Es decir, que no se espera y hay que aprovecharla al momento, sin pensarlo. De ahí la expresión 'aprovechar la collá', pues suelen ir unidos los conceptos.

Una de las dudas más frecuentes más allá de las fronteras gaditanas.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios