tráfico

La señal de 'prohibido el paso' que está pasando casi desapercibida en la plaza Asdrúbal de Cádiz

El cambio de sentido de circulación en un tramo de la zona, debido al cierre temporal al tráfico del puente Carranza, enfrenta cada dos por tres a conductores de autobuses y de coches particulares

La señal que muchos no ven o no quieren ver en Asdrúbal la voz

J.M.V.

CÁDIZ

«Debido a las obras de emergencia que se van a realizar en el puente José León de Carranza por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que van a suponer el corte total al tráfico durante varios meses, el Consorcio pone en marcha desde el próximo 18 de marzo un plan especial de transporte en las 25 líneas metropolitanas de autobuses afectadas, de conexión con los municipios de Puerto Real, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Rota, Sanlúcar de Barrameda, Chipiona y Arcos de la Frontera. También estarán afectadas la línea M-130 entre San Fernando y el Campus de Puerto Real, y las líneas M-913, M-942 y M-943 que realizan la conexión de Cádiz con Medina y Conil y tienen parada intermedia en el Hospital de Puerto Real (el resto de líneas con Medina y Conil mantienen su recorrido habitual por la CA-33)».

El Consorcio Metropolitano de Transportes de la Bahía de Cádiz anunció en su día, de cara al cierre al tráfico del puente Carranza que tuvo lugar el pasado 18 de marzo, un plan que contemplaba modificaciones en itinerarios y paradas de autobuses y que ha afectado a la circulación habitual en algunos tramos en la capital gaditana.

Es el caso de la plaza Asdrúbal. El cambio de sentido de circulación en un tramo de la zona, que ha traído de la mano además la supresión de varias plazas de estacionamiento, enfrenta cada dos por tres a conductores de autobuses y de coches particulares. La señal de 'prohibido el paso' está pasando casi desapercibida. Por donde antes podían pasar los coches en una dirección, ahora deben pasar los autobuses. «¡Que ya lleva así casi un mes!», le gritaba ayer un conductor de autobús al conductor de un coche que no vio la 'nueva' señal de tráfico y con el que se topó en la esquina cercana a la Jefatura Provincial de Tráfico.

Son muchos quienes acostumbrados a dar la vuelta a la plaza sin prohibiciones la siguen dando sin percatarse de la señal y sin tener conocimiento de todas las consecuencias que ha traído consigo el cierre al tráfico del puente Carranza, que estará inoperativo durante cuatro meses.

El plan del Consorcio Metropolitano de Transportes de la Bahía de Cádiz contempla por un lado que en las citadas líneas de conexión con Cádiz que realizan su entrada por el puente José León de Carranza se produzca la supresión de las paradas Telegrafía Sin Hilos y Hospital Puerta del Mar, así como el establecimiento de nuevas paradas de modo provisional en la Avenida de Huelva para dar servicio en atención al nuevo itinerario previsto por el interior de la ciudad. Y por otro lado, el establecimiento del transbordo gratuito a la línea urbana número 1 a los usuarios afectados para conectar con las paradas suprimidas.

Están afectadas 25 líneas de autobuses, de conexión de Cádiz con los municipios de Puerto Real, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Rota, Sanlúcar de Barrameda, Chipiona y Arcos de la Frontera.

Además de los citados municipios, se encuentran afectadas las líneas de conexión entre Cádiz y el Campus de Puerto Real, aeropuerto de Jerez, Hospital de Puerto Real, y Centro Penitenciario de El Puerto de Santa María.

También están afectadas la línea M-130 entre San Fernando y el Campus de Puerto Real, y las líneas M-913, M-942 y M-943, que realizan la conexión de Cádiz con Medina y Conil y tienen parada intermedia en el Hospital de Puerto Real (el resto de líneas con Medina y Conil mantienen su recorrido habitual por la autovía CA-33 entre Cádiz y San Fernando).

Las actuaciones incluidas en el plan especial de transporte, persiguen mantener la intermodalidad actual en el entorno de Plaza de Sevilla y optimizar el nuevo recorrido urbano, sin que resulte necesario el cambio de horarios en las líneas afectadas, ni la reducción de la oferta actual del servicio existente, por lo que el resto de poblaciones a las que dan conexión estas líneas no se verían alteradas, aunque podrían producirse retrasos puntuales en función de las condiciones del tráfico.

Cambio de recorrido

Las líneas metropolitanas afectadas de conexión con Cádiz, junto con el resto de líneas de transporte público interurbano en modo autobús, acceden durante el periodo de obras a Cádiz por el carril exclusivo para transporte público de la plataforma reservada del puente de la Constitución de 1812.

Por su parte, las líneas metropolitanas inician su recorrido en la ciudad por la Avenida de Huelva y Avenida Constitución de 1812, continuando a partir de la Avenida de Andalucía por su itinerario habitual y finalizando en las paradas habituales de destino en Plaza de España o Estación de Autobuses de Cádiz.

En sentido salida, realizan el mismo itinerario urbano, circulando parcialmente por el interior de la plaza Asdrúbal para incorporarse a la Avenida Constitución de 1812 y accediendo al puente por el tronco principal. De este modo, queda suprimido el paso por el tramo de la avenida principal, entre Cortadura y plaza Asdrúbal.

En el caso de la línea M-130 San Fernando – Campus de Puerto Real, se modifica parcialmente el recorrido y circulará por la A-4, en lugar de su recorrido habitual por el puente J.L. de Carranza, accediendo al Campus desde la autovía CA-32.

Paradas

Debido al cambio de recorrido en las líneas afectadas de conexión con Cádiz, se suprimen las paradas Telegrafía Sin hilos, y Hospital Puerta del Mar, y se establece como nueva parada provisional, la existente en la Avenida de Huelva (una parada en cada sentido).

En todas estas líneas, se mantiene sin cambios la parada denominada Plaza Asdrúbal en sentido entrada, trasladándose con carácter provisional la parada en sentido salida, situada actualmente junto al semáforo, a la manzana anterior, junto al número 52 de la Avenida de Andalucía.

En el caso de las líneas M-942, M-943, que circulan entre Cádiz y Medina Sidonia con parada en el Hospital de Puerto Real, realizarán parada en Plaza Asdrúbal en ambos sentidos.

Además, se suprimen las paradas en Río San Pedro de la línea M-130 San Fernando – Campus, manteniéndose en esa población las paradas habituales en el resto de líneas, y cambiando de sentido las paradas existentes en el Campus, siendo la última parada del recorrido (desde San Fernando) la parada Facultad de Ciencias de la Educación, y comenzando en esta parada en sentido inverso.

Para facilitar el acceso en Cádiz a las paradas suprimidas, Telegrafía Sin Hilos y Hospital Puerta del Mar, durante todo el periodo que dure el corte al tráfico en el puente Carranza, sin penalizar a sus usuarios, es gratuito el transbordo con la línea urbana número 1 de Cádiz, para aquellos viajeros que utilicen la tarjeta de transporte del Consorcio.

Dicho transbordo gratuito se obtiene a través de una bonificación que se aplica en el saldo de la tarjeta en el momento de la recarga, en cualquiera de los puntos de la red de ventas del Consorcio, siempre que se cumplan con los criterios habituales de transbordo entre los autobuses metropolitanos y urbanos, asumiendo el Consorcio el coste de la implantación de esta medida.

El transbordo entre las líneas interurbanas afectadas por la modificación de recorrido y la línea urbana número 1 para conectar con las paradas suprimidas, se realiza en la parada Plaza Asdrúbal, en ambos sentidos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación