Fiestas
Cádiz se prepara para el Carnaval: «Una semana equivale a un mes de ventas»
Los hosteleros apuntan a un lleno del 100% durante el primer sábado, aunque la afluencia bajará durante el segundo fin de semana
Guía con la programación del Carnaval de Cádiz 2025: días, horarios y lugar de todos los actos
Plan de tráfico para el Carnaval de Cádiz 2025: horarios de bares, autobuses y aparcamientos
Imagen de archivo del ambiente en Cádiz durante el Carnaval
La ciudad de Cádiz se encuentra inmersa en los preparativos de cara al Carnaval, una de las fiestas más esperadas del año, y que volverá a celebrarse por las calle de la Tacita de plata con la intensidad y entusiasmo que la caracterizan. La capital gaditana se engalana para recibir a miles de visitantes que llegan atraídos por la singularidad e idiosincrasia de una fiesta única. Además, serán muchos los gaditanos de otros municipios que se desplacen hasta el centro para sumarse a la fiesta y disfrutar del sonido de las coplas en cada rincón de la ciudad. A Cádiz vendrán multitud de personas atraídos por las coplas, tanto aquellas interpretadas por las agrupaciones participantes en el COAC, así como las famosas callejeras, que concentran a centenares de personas en cada calle, esquina o plaza.
Como cada año, la incertidumbre del clima es un factor a tener en cuenta, ya que una mayor o menor afluencia de público dependerá de posibles lluvias, aunque las previsiones meteorológicas actuales son optimistas y anuncian cielos despejados, pero la posibilidad de lluvia nunca deja de ser una preocupación. La esperanza es que el buen tiempo acompañe y permita que los gaditanos y visitantes disfruten sin contratiempos de toda la programación preparada y desarrollada por el Ayuntamiento. Desde el jueves 27 de febrero hasta el domingo 9 de marzo, la ciudad vivirá días de auténtica euforia, con una afluencia masiva de público que abarrotará las calles, plazas y locales. Para muchos, el atractivo principal sigue siendo la esencia misma del Carnaval: la crítica, la sátira y la gracia de las coplas interpretadas por agrupaciones oficiales y callejeras.
Sin embargo, no todo son música y disfraces. Como viene sucediendo desde hace años, el macro botellón volverá a estar presente, a pesar de los continuos esfuerzos del Ayuntamiento de frenar esta práctica, aunque son muchos los jóvenes que se reúnen en la calle, y que con la excusa del Carnaval, se dedican únicamente a beber alcohol. Desde diversos puntos de Andalucía saldrán autobuses organizados con destino a Cádiz, especialmente los sábados 1 y 8 de marzo, las noches en las que se espera una mayor afluencia de público, con paquetes de viaje que incluso incluyen la entrada a la carpa nocturna.
Aun así, el Carnaval sigue siendo una fecha clave para la economía de la ciudad. Hosteleros y comerciantes esperan estas jornadas con entusiasmo, conscientes de que vivirán un periodo de actividad muy intenso, similar al verano. Hoteles con ocupación casi total, bares y restaurantes a rebosar, y las tiendas de alimentación acabarán prácticamente con las existencias agotadas.
Lleno «al 100%» el primer sábado de Carnaval
Son muchos los turistas que acuden al Carnaval de Cádiz, y que se alojan en los diferentes establecimientos de la capital gaditana, incluso muchos de ellos optan por hospedarse en localidades vecinas como Puerto Real o San Fernando, debido a su proximidad y a un descenso en las tarifas.
El presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería de la provincia de Cádiz (HORECA), Antonio de María, señala que «a nivel de alojamiento, habrá un lleno al 100% el primer sábado (1 de marzo) de Carnaval, fecha en la que se espera »la mayor afluencia de público«, mientras que de cara al 8 de marzo, el segundo sábado, «estaremos en torno al 85%». Este descenso se debe, en parte, a que muchas localidades de la provincia y de otros territorios de Andalucía celebran durante ese fin de semana su propio carnaval.
«A nivel de afluencia general esperamos que crezca, porque todos los años sube un poco el número de personas que vienen», señala, aunque bromea afirmando que «ya es difícil que la ciudad admita a más gente, está hasta arriba».
Los hosteleros miran al cielo, y confían en que la nota predominante sean los cielos despejados y la ausencia de lluvia. «Si no llueve y son días soleados, puede significar un reventón», reconoce. En cuanto a las ventas, «van bien, el consumo se sostiene y no vemos ningún tipo de nube oscura».
Municipios cercanos a Cádiz, como Puerto Real, San Fernando e incluso algunos más alejados como El Puerto o Chiclana, se verán también beneficiados por la gran afluencia de público en el Carnaval, ya que serán muchos los turistas quienes se hospeden en estas ciudades, como asegura el presidente de HORECA: «El primer fin de semana, en las localidades cercanas suelen alcanzar unas cotas altas de ocupación, y con la segunda es cuando cae un poquito».
En cuanto al beneficio económico que pueda representar el Carnaval para hosteleros y comerciantes, apunta a que «una semana de Carnaval equivale a un mes de ventas, esa es nuestra referencia».
Uno de estos establecimientos hoteleros que casi tiene ya colgado el cartel de 'lleno' son los apartamentos Plaza de La Luz en La Viña. A cargo del inmueble está Álvaro Gómez Lacave, quien afirma que «a día de hoy, para el primer fin de semana tenemos una ocupación media superior al 90%, y para el segundo fin de semana, para el viernes y el sábado, tenemos una ocupación media del 85%», mientras que entre semana «nuestra ocupación media supera el 70%».
Las reservas de los turistas de cara al Carnaval «suelen entrar después de la temporada estival, en septiembre u octubre», y apunta a que «desde el sector hostelero aplicamos una serie de restricciones como, por ejemplo, una estancia mínima», pero «cuando se va acercando la fecha del Carnaval, se va quitando con el objetivo de acabar los diez días del Carnaval con unos números cercanos al 100% de ocupación».
Precios por las nubes a escasos días del Carnaval
Encontrar un alojamiento con precio económico en Cádiz durante el Carnaval es prácticamente imposible, ya que los hoteles, al igual que ocurre en Sevilla con la Feria o en Valencia con las Fallas, suben las tarifas ante el aumento de la demanda. Una situación idéntica a la que acontece con los pisos ofertados en internet, cuyos precios suben como la espuma.
En la web Airbnb, dedicada al alquiler de viviendas, si buscamos un piso para tres noches, desde el viernes 28 de febrero (final del COAC) al martes 4 de marzo, el inmueble de un dormitorio más barato tendría un precio de 180 euros la noche, por lo que las tres noches ascenderían a 720 euros. Otros tienen un coste de 350 euros por noche, en este caso se encuentra junto a la Catedral. En Booking se especifica que para esa fecha, la comprendida entre el 28 de febrero y el 4 de marzo, el 88% de las plazas que se ofertan en su web, están reservadas, y no hay una vivienda que baje de 250 euros la noche en la capital gaditana, algunas rozan incluso los 500 euros, para dos personas.
«Es posible que sea la semana con más ventas hasta el verano»
No solo los hosteleros esperan y acogen con ganas a los turistas que desembarcarán en Cádiz los próximos días, también los comerciantes, conscientes de la gran afluencia de público que se dará cita por las calles de la capital gaditana.
José Amaya, el presidente de Cádiz Centro Comercial Abierto, señala que «el Carnaval siempre atrae a mucha gente, la afluencia de público se nota muchísimo, sobre todo en lo que es la propia semana de Carnaval, desde el jueves y el viernes, que coincide con la fiesta del Día de Andalucía. Durante toda esa semana se ve un ambiente diferente en toda la ciudad, sobre todo en el centro«.
«Toda la programación, todas esas actividades que se hagan desde el Ayuntamiento, los talleres para toda la familia es bueno, aunque, sabiendo que estamos en febrero, esperemos que con todas esas actividades la gente vaya a la calle y nos ayuden a cerrar febrero con buenos números y a empezar marzo de buena forma», sostiene, y agrega que «si hay una programación variada y diversa, eso lleva a la gente a pasear por la ciudad, y eso de que la gente baje y se mueva, que haya programación en toda la ciudad, es algo atractivo, porque la gente entra más en los comercios».
A nivel ventas, reconoce que «es posible que sí sea la semana con más ventas hasta verano», por lo que espera que acompañe la climatología. «El tiempo es un plus más, si hace buena temperatura, la gente va a venir, y ahora como lo sabemos todo con tanta antelación y exactitud, al final eso es positivo, que haya una buena climatología y que esté todo dentro del buen tiempo», porque «anima a la gente a venir, y a que venga gente de la provincia a pasar un día de Carnaval, a escuchar coplas, a tomarse una cervecita y a comprar».
Ver comentarios