justicia

El sector judicial teme nuevos retrasos en la Ciudad de la Justicia y pide a la Junta que le escuche

Abogados, procuradores y graduados sociales exigen una reunión para conocer de primera mano los nuevos planes del Gobierno andaluz para este equipamiento

El proyecto de la Ciudad de la Justicia, ya en redacción, podría ser modificado. nacho frade

Los profesionales del sector judicial de Cádiz no salen de su asombro. Cuando parece que todo estaba encarrilado y que ya había echado a andar el proyecto de la Ciudad de la Justicia, actualmente en redacción por la empresa Tragsa, de pronto surge un nuevo escollo.

Y es que, a pesar de firmarse el pasado mes de diciembre un convenio entre el Ayuntamiento de Cádiz y la Junta de Andalucía para la cesión de 20.000 metros cuadrados de suelo de los antiguos depósitos de Tabacalera en Loreto, ahora la consejería de Justicia, con José Antonio Nieto al frente, quiere más espacio porque el actual es «insuficiente» para albergar los actuales órganos judiciales que están dispersos por la ciudad y los que puedan venir en un futuro, según palabras del propio consejero.

En los próximos días Nieto mantendrá un encuentro con el alcalde de la ciudad, José María González Santos 'Kichi', que ha atacado duramente a la Junta por este golpe de timón acusando al Ejecutivo presidido por Juanma Moreno de «deslealtad» y de castigar a la ciudad de Cádiz. En este encuentro se planteará la posibilidad de ampliar la edificabilidad en los terrenos de Loreto para «mejorar» el proyecto y garantizar una Ciudad de la Justicia digna para Cádiz.

«Nos dijeron que íbamos sobrados de espacio»

El sector no entiende nada ya que en las reuniones previas a la firma del convenio para cesión de los suelos y en las visitas que han realizado a las instalaciones con representantes de la Consejería de Justicia «siempre nos dijeron que íbamos sobrados de metros cuadrados», asegura el decano del Colegio de Procuradores de Cádiz, Óscar Alonso.

Para Alonso, «esta noticia vuelve a resultar otro enorme varapalo para el sector. Dijimos que esperábamos que esto no volviera a convertirse en el día de la marmota y si hace un año sobraban metros, nos preguntamos qué es lo que ha cambiado ahora».

Para el representante de los procuradores de Cádiz, «ahora no es el momento de seguir divagando y discutiendo sobre el espacio mas idóneo para la Ciudad de la Justicia. Una vez que se determinó que el espacio de Tabacalera es viable, lo que creíamos es que ya se desplegaban las velas y podría empezar la obra pero ahora surge este nuevo obstáculo que podría retrasar aún más este proyecto que debería de haber estado finalizado hace quince años».

«Sorpresa y desazón» entre los profesionales

Por su parte, desde el Colegio de Abogados de Cádiz, su decano, Pascual Valiente, asegura que esta noticia ha traído al sector «sorpresa y desazón» señalando que genera ahora una nueva incertidumbre y que puede suponer una nueva demora en la ejecución del proyecto.

Para el representante de los abogados gaditanos, «desde un principio pensamos desde el colegio que la Ciudad de la Justicia de Cádiz tenía que reunir dos requisitos. Por un lado, que albergara todas las sedes judiciales, incluida la Audiencia Provincial y la Fiscalía, por lo que tenía que contar con un tamaño suficiente para tener perspectivas de crecimiento futuro. Por otro lado, responder a la capitalidad judicial de Cádiz, por ser una de las más importantes de Andalucía».

Pascual Valiente defiende a su vez que «siempre defendimos que era mucho mejor contar con un edificio de nueva planta porque en los antiguos depósitos de Tabacalera contamos con la dificultad añadida de que hay que rehabilitar edificios y no tenemos visualizados cómo quedarán estos espacios». Añade que «no sabemos cómo se resolverá la petición de la Junta de Andalucía al Ayuntamiento de más espacio y de una mayor edificabilidad y no entendemos por qué se plantea ahora y no hace unos meses cuando echó a andar el proyecto».

Al igual que los procuradores y los graduados sociales, los abogados gaditanos consideran que es necesario escuchar al sector porque son los que verdaderamente conocen las necesidades de espacio que necesitan tanto los profesionales , como los funcionarios o los ciudadanos que acuden a las sedes judiciales.

«Tienen que hablar con el sector»

Desde el Colegio de Graduados Sociales de Cádiz, su presidente, José Blas Fernández, lamenta esta nueva situación y asegura con ironía que «a este paso vamos a celebrar en la Ciudad de la Justicia el juicio final. Es una falta de respeto total a la justicia en esta provincia, cuando hay otras capitales como Córdoba o Málaga con unas instalaciones muy dignas».

Aseguran que los profesionales «estamos frustrados y engañados, en el limbo y con una incertidumbre total sobre lo que va a pasar mientras que estamos en unos juzgados en el resto de la ciudad en muy malas condiciones, con cristales rotos, filtraciones, falta de espacio...».

En su opinión, «tienen que hablar con el sector porque somos los conocemos el paño y los que sabemos las necesidades y las carencias actuales de las sedes judiciales».

Los profesionales piden por tanto que desde la Consejería de Justicia se convoque una reunión en breve y paralela a la que mantendrán a nivel político el consejero y el alcalde para conocer de primera mano los nuevos planes de la Junta de Andalucía en este espacio situado junto a los barrios de Loreto, Puntales o Cerro del Moro.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios