turismo

«SailGP es el mayor evento deportivo que se ha celebrado en Cádiz»

Valoraciones y conclusiones de la gran cita en una mesa redonda celebrada en la Casa de Iberoamérica que ha contado con la participación del delegado territorial de Turismo de la Junta, Jorge Vázquez

La respuesta de público durante la celebración de SailGP fue como la competición, espectacular antonio vázquez

JOSE M. VILCHES

CÁDIZ

Cádiz es un caramelo que mucha gente, cada vez más, quiere llevarse a la boca. Eso ha quedado más que claro en una mesa redonda que bajo el nombre 'Impacto económico de grandes eventos náuticos en la provincia de Cádiz' se ha celebrado este martes en la Casa de Iberoamérica.

El encuentro ha contado con la apertura a cargo de la secretaria general de la Confederación de Empresas de la provincia de Cádiz, Carmen Romero, que explicó que esta iniciativa está enmarcada en el programa Dipuactiva de la Diputación Provincial de Cádiz.

El acto, muy interesante, ha sido moderado por el periodista Jesús de Sobrino y ha contado con la participación del delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Cádiz, Jorge Vázquez; el coordinador de SailGP y responsable del área de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de la capital gaditana, José Carlos Teruel; Miguel Ramos, local engagement manager de SailGP (vulgo, encargado de la activación local); y Enrique García-Agulló, CEO de la empresa Babblá.

Se han dejado titulares. Y como muestra tres botones: «SailGP es el mayor evento deportivo que se ha celebrado en Cádiz», pronunciado por Miguel Ramos. «Sólo nos falta que los F-50 se hagan en Cádiz», aportado por Quique García-Agulló. «Quique porque Enrique sigue siendo mi padre», ha querido matizar. "SailGP no se debe entender sin Cádiz", frase que ha salido de la boca de Jorge Vázquez.

Más, mucho más, en palabras de unos y otros para valorar lo que ha significado el paso de SailGP por Cádiz, una cita que descansará el año que viene al haber Juegos Olímpicos y Copa América de Vela, y que regresará a la Tacita de Plata, algo que está apalabrado, en 2025. La intención, de unos y otros, es que Cádiz se convierta en sede permanente.

Miguel Ramos ha estado en comunicación con la gran familia de SailGP, con el Ayuntamiento, con todo vínculo con el evento... Aporta muchas conclusiones interesantes, sin dejar de lado que "hay mucho margen de mejora". Entre esas posibilidades que pueden hacer sacar más jugo a este evento y otros similares, ha recordado que haría falta un Museo Marítimo en la ciudad, trabajar mucho el deporte base, hacer visible, incluso visitable, el Meridiano de Cádiz. "Detrás de SailGP no está una persona cualquiera, está la cuarta fortuna del mundo, un hombre que ha participado en tres ediciones de la Copa América y que vio que había cosas que mejorar. Y por eso creó SailGP. Se puede ver como un capricho, pero no da puntada sin hilo y ha contratado al mejor CEO y navegante posible. Va con profesionales del máximo nivel, son implacables en todo. Y la pasta no es lo que les mueve, aunque es lo que seguro pensamos por aquí, van mucho más allá".

"Vienen a disfrutar, pero también a hacer negocios. Y han puesto los ojos en cosas, también en trabajos, que se han hecho en Cádiz. Tema de impresiones, carpas... les gusta cómo se trabaja aquí. Vettel, campeón del mundo de Fórmula 1, ha estado aquí. También gente importante como Juan Roig, de Mercadona", ha destacado Miguel Ramos poniendo el foco en la capacidad y en el potencial gaditanos.

"Cualquier persona que conozca el mundo de la vela sabe que existe Cádiz. A lo mejor no sabe ubicarla en el mapa, pero no para de hablar de ella. Aquí entrenan muchos equipos desde hace tiempo, es un deporte que viaja con el clima. Desde octubre en Europa se pelan de frío, y aquí seguimos en mangas cortas. Con nuestros vientos, con nuestras instalaciones", ha destacado Miguel Ramos.

Quique García-Agullo es CEO de la empresa Babblá. Y no quería soltar el micrófono para resaltar que Cádiz es mucho más de lo que la gente piensa, que aquí se trabaja de una manera que gusta y se hacen cosas que están llamando la atención de los ojos de fuera. "Ya queda lejos eso de que las empresas de Despeñaperros para arriba están más preparadas, muy lejos. Encontramos una gran oportunidad de trabajar con motivo de SailGP, además en casa, y todo el mundo ha saldado su trabajo con nota. El 85% de las empresas que han trabajado durante SailGP, un evento comparable con MotoGP, han sido de la Bahía. Sólo nos falta que los F-50 se hagan aquí. Y no es un sueño disparatado. ¿Quién nos iba a decir que íbamos a acoger SailGP?", ha resaltado con orgullo.

"El tejido está muy vivo y hay empresas muy potables en Cádiz. Quién sabe si algún día no vemos en Cádiz una especie de Copa América", ha dejado caer dejando abierta la puerta por la que los sueños pasan a ser realidad.

José Carlos Teruel, por su parte, ha relatado cómo ha sido la tarea de coordinar el evento que concluyó el pasado domingo: "Nos reuníamos todos los lunes, de manera on line, e íbamos tomando decisiones. Ha terminado la competición, pero a nosotros aún nos queda mucho por hacer. No se puede explicar de una vez todo lo que se ha hecho. La organización ha sido exigente, quería controlarlo todo. No dejan que se les escape un detalle, todo lo quieren medido. Como ejemplo, apuntar que pesaban la basura. Y había un premio entre los participantes que se llevaba el que menos residuos generara".

El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Cádiz, Jorge Vázquez, ha sido el último en tomar la palabra. "Todos sabemos que en 2024 no habrá SailGP, pero volverá en 2025 y la intención es que vuelva para quedarse. La Junta de Andalucía tiene que estar ahí, más allá de su aportación económica. El resultado de apostar por esta competición que nació hace tres años ha sido espectacular y también, por qué no decirlo, porque fue un reto, inesperado. Ha sido una grata sorpresa en todos los sentidos. Cádiz, el mejor campo de regatas que se pueda ofrecer, ha estado presente en 250 países", ha destacado. Jorge Vázquez. "SailGP no se debe entender sin Cádiz. Tenemos el brazo tendido para seguir con esta relación de tres años", ha subrayado.

Impacto económico real

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, destacaba el pasado domingo que se estimaba que el impacto económico en Cádiz del Gran Premio de España de Sail GP era de alrededor de 58,5 millones de euros.

Este martes, durante la mesa redonda que ha tenido lugar en la Casa de Iberoamérica, el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Cádiz, Jorge Vázquez, ha vuelto a referirse a ese impacto económico. «La cifra que se dio de 58,5 millones de euros era tomando como referencia los datos del año pasado. La de 2023 está aún en desarrollo para ver el retorno real que ha tenido en Cádiz, en la provincia, el evento«, ha adelantado.

Y ha añadido: «Se entiende por impacto económico el dinero que ha circulado desde el primer movimiento al último clavo que se ha quitado, la circulación de dinero durante todos los días de evento«.

«Pero no hay que quedarse sólo con lo cuantitativo, también es importante lo cualitativo. El perfil de visitante con el deporte de la vela por medio es un perfil de turista o visitante que gasta por encima de lo que se gasta de media. Hasta 102 euros al día pueden dejar, un 35% más que la media. Y todos estos eventos redundan de alguna manera en beneficio de los gaditanos«, ha concluido .el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Cádiz

Los datos, tanto de impacto económico como los que se refieren a los visitantes totales que ha habido de jueves a viernes en Cádiz, está en estudio y más pronto que tarde se harán públicos. El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ya adelantó que se había sobrepasado la cifra de 98.000 asistentes de 2022 y que, con toda seguridad, se han sobrepasado los 100.000 en este 2023. Estos espectadores generan el 80% del impacto económico en el entorno, mientras que el 20% «corresponde a los equipos y la organización, que también están aquí durante las semanas previas para el montaje y los entrenamientos», según apuntaba Bernal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación