equipamientos

La residencia universitaria de la antigua Escuela de Ingeniería de Cádiz abrirá a inicios del curso académico 2025/26

La empresa Urban Roll D. C. pretende iniciar las obras en septiembre de este año y reducir notablemente el plazo de ejecución a 12 meses, cuando en el contrato reza un máximo de 24

Actualmente se está trabajando en el proyecto básico y de ejecución, que contempla 8 habitaciones más de las recogidas en el pliego, por lo que serán finalmente 124

La Universidad de Cádiz adjudica la obra de la residencia de estudiantes en la antigua Escuela de Ingeniería

Recreación de la fachada de la residencia universitaria que se proyecta en la antigua Escuela Superior de Ingeniería, cerrada desde 2014. Urban Roll dc

BEATRIZ ESTÉVEZ

Cádiz

La Universidad de Cádiz anunció hace cinco meses la adjudicación del contrato de concesión de obras para la construcción de una residencia universitaria y del espacio cultural UCAbierta en el edificio de la antigua Escuela Superior de Ingeniería (ESI), cerrado y sin uso desde hace una década. Un anuncio -tan esperado como importante- que permitirá hacer realidad un proyecto clave para el fortalecimiento del Campus de la capital gaditana, así como la apertura de un nuevo centro que proporciona alojamiento a estudiantes en una ciudad con déficit estructural de este tipo de oferta residencial.

La empresa gaditana Urban Roll Distribuciones Comerciales S.L. fue la adjudicataria de esta actuación, y actualmente está trabajando en la redacción del proyecto básico y de ejecución, con la previsión de entrega del mismo a mediados del próximo mes de septiembre. Y es que la intención de la compañía es iniciar los trabajos antes de que concluya el presente año, señalando al mes de octubre.

No obstante, previamente, en el mes de julio se pretende realizar el derribo de las naves traseras de la parcela de la antigua ESI donde estaban situados los talleres de este centro universitario, y es por ello que la compañía está trabajando, de forma paralela, en ese proyecto de demolición, como informa a LA VOZ de Cádiz su administrador, R. B. A.: «Al mismo tiempo que estamos redactando el proyecto básico, estamos trabajando en el proyecto de demolición de las naves para ir adelantando esa actuación, con objeto de solicitar antes esa licencia de obras e iniciar esa actuación en julio, así ganamos esos dos meses de tiempo mientras ultimamos el proyecto básico, que será entregado a mediados de septiembre. Aunque la intención -apostilla- es tenerlo definido antes de agosto».

Acceso a la parte trasera de la antigua Escuela Superior de Ingeniería, donde se ubican varias naves. nacho drade

La adjudicataria no sólo pretende comenzar los trabajos en el último trimestre de 2024, sino que también tiene intención de reducir significativamente el plazo de ejecución. Así, de un máximo de 24 meses, como estipula el contrato, el objetivo es emplear sólo la mita, 12 meses, por lo que si no surgen contratiempos el nuevo equipamiento universitario podría estar listo y operativo en septiembre u octubre de 2025, esto es, al inicio del curso académico 2025-2026. «Desde luego lo vamos a intentar», remarca R. B. A.

Cuentan con la ventaja de que el equipamiento que albergaba la sede de la ESI «está perfecto estructuralmente», lo que facilitará la edificación tanto de la residencia de estudiantes como del espacio UCAbierta.

Una residencia que, según recoge el pliego de prescripciones, contará con un número mínimo de 116 habitaciones, cuatro de ellas adaptadas a personas con movilidad reducida. No obstante, según ha adelantado el administrador de Urban Roll DC S.L. a este medio, se le ha presentado a la institución académica gaditana una propuesta que incrementa el número de unidades habitacionales, alcanzando las 124, por lo que sumarían ocho más. Será la UCA la que tenga la última palabra una vez analice el encaje final de esas ocho nuevas habitaciones en el proyecto.

El administrador de Urban Roll D.C. apunta que ya está constituida la mesa de seguimiento del proyecto básico, por lo que el arquitecto José Antonio Albarrán y los técnicos de la Universidad gaditana celebran reuniones de forma periódica para analizar los avances en la redacción del documento. Y próximamente se abordará en dicha mesa de seguimiento la proporción de habitaciones individuales y dobles con las que contará el inmueble.

De ello dependerá la planificación financiera, pues cabe recordar que este proyecto de residencia universitaria y UCAbierta constituye un caso de colaboración público-privada. Así, a la finalización de todo el proceso, el edificio tendrá un uso compartido: la empresa se responsabilizará de la ejecución y financiación al 100% del proyecto de toda la obra. Y una vez concluidas las actuaciones, disfrutará del uso y gestión como residencia universitaria de la parte correspondiente por un tiempo máximo de explotación de 30 años. Por su parte, la UCA dispondrá de un espacio adecuado a su plan de actividades para la puesta en marcha de su centro cultural abierto.

Imagen principal - Recreación de la fachada lateral de la futura residencia universitaria que asoma a la calle Benito Pérez Galdós. Infografía del salón de actos que compartirán la residencia de estudiantes y el espacio cultural UCAbierta. Imagen recreada por ordenador del patio trasero, con 49 plazas de aparcamiento.
Imagen secundaria 1 - Recreación de la fachada lateral de la futura residencia universitaria que asoma a la calle Benito Pérez Galdós. Infografía del salón de actos que compartirán la residencia de estudiantes y el espacio cultural UCAbierta. Imagen recreada por ordenador del patio trasero, con 49 plazas de aparcamiento.
Imagen secundaria 2 - Recreación de la fachada lateral de la futura residencia universitaria que asoma a la calle Benito Pérez Galdós. Infografía del salón de actos que compartirán la residencia de estudiantes y el espacio cultural UCAbierta. Imagen recreada por ordenador del patio trasero, con 49 plazas de aparcamiento.
Así será el nuevo equipamiento universitario Recreación de la fachada lateral de la futura residencia universitaria que asoma a la calle Benito Pérez Galdós. Infografía del salón de actos que compartirán la residencia de estudiantes y el espacio cultural UCAbierta. Imagen recreada por ordenador del patio trasero, con 49 plazas de aparcamiento. Urban Roll D.C.

Una vez concluidas la remodelación integral, recepcionado el edificio y garantizados todos los servicios de la residencia (dirección, secretaría, conserjería, limpieza, cocina y mantenimiento) comenzará el período de explotación de la concesión, siendo los usuarios preferentes de la misma el alumnado Erasmus y nacional matriculado en la UCA, así como los miembros de la comunidad universitaria y las personas autorizadas por la Universidad, el Personal Docente e Investigador Visitante y el alumnado becario.

Señalar también que el anteproyecto aprobado en su día por la Universidad gaditana contemplaba también varios espacios de uso compartido en la planta baja, como son un patio, un parking interior al aire libre con 49 plazas de aparcamiento, salón de actos, vestíbulo, recepción y cafetería.

Cabe recordar que esta parcela en la que se va a actuar mide 3.150 metros cuadrados y cuenta con una superficie total construida superior a los 8.800 metros cuadrados, distribuidas en sótano, planta baja (que se destinará a los servicios comunes) y tres plantas más de alzado.

La empresa adjudicataria realizará una inversión en obras con un presupuesto de ejecución material de 4.026.408 euros y una inversión en equipamiento de 316.611 euros, además de asegurar una aportación de 150.000 euros para dotación de mobiliario en el espacio UCAbierta.

Centro Cultural UCAbierta

El Centro Cultural UCAbierta contará con tres plantas que integrarán distintos espacios para usos culturales: exposiciones, conciertos, cine, teatro, talleres formativos, presentaciones, debates, cursos, locales de ensayo, etc. De esta forma, esta nueva instalación complementará y reforzará las potencialidades del edificio Constitución 1812, epicentro de la acción cultural de la UCA en el Campus de Cádiz.

Además, sus espacios podrán ser utilizados por la ciudadanía para el desarrollo de actividades de carácter cultural. En la planta baja se ubicarán el vestíbulo y el salón de actos (ambos de uso compartido con la residencia universitaria), y en las plantas primera, segunda y tercera se distribuirán distintos espacios culturales: salas para presentaciones, talleres formativos, cursos y encuentros, locales de ensayos, etc.

Tarifas de alojamiento de la futura residencia universitaria

La empresa adjudicataria se compromete a aplicar las tarifas de alojamiento establecidas en el contrato que rubricó con la UCA a inicios de año. Así, la pensión completa supondrá un coste mensual de 818 euros (IVA excluido) y 63 euros/día (IVA excluido) para alojamiento y desayuno, así como a la fijación de los servicios adicionales estipulados: cambio de sábanas, funda de almohada y toalla dos veces en semana (65 euros/mes), pack completo de lavandería con lavado de ropa personal incluida (90 euros/mes) y nevera (15 euros/mes).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación