cádiz

Representantes de la UCA e instituciones públicas presentan el programa de InnovAzul 2022

II EDICIÓN INNOVAZUL

La II edición de InnovAzul, que se celebra en el Palacio de Congresos de Cádiz entre el 29 y el 2 de diciembre y que cuenta con 1.100 inscritos, pretende hacer partícipe a la sociedad gaditana

El alcalde de Cádiz, José María González, interviene durante la presentación del programa MLS

Manuel López Sampalo

Cádiz

El programa de la II edición de InnovAzul fue presentado esta mañana por sus responsables en el Centro de Transferencia Empresarial 'El Olivillo'. A dicha presentación no faltaron, y además tomaron la palabra, el consejero de Universidad de la Junta, José Carlos Gómez Villamandos, el alcalde de Cádiz, José María González, y el rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella.

InnovAzul, que se celebrará entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre en el Palacio de Congresos de la capital gaditana, se trata de espacio de encuentro entre profesionales de los sectores de la Economía Azul para el impulso de la innovación, la transferencia de conocimiento y el intercambio de soluciones tecnológicas innovadoras que incrementen la competitividad de la industria y la sociedad.

Este encuentro internacional, en palabras de sus organizadores, «promoverá la creación de redes y el intercambio de buenas prácticas en políticas de innovación transformadora y contribuirá a alinear al sector empresarial e investigador, así como definir la nueva hoja de ruta del ecosistema de innovación de la Economía Azul».

Hasta la fecha, el evento ‒cuyo plazo de inscripción finaliza hoy, miércoles‒ suma 1.100 inscritos, 277 investigadores, 369 profesionales y 324 estudiantes.

«A Cádiz le ha ido muy bien mirando al mar»

Así, el regidor de la ciudad, José María González aseguró que «A Cádiz le ha ido muy bien cuando ha mirado al mar». Hablo de que «nos toca pensar en azul», lo que para el alcalde significa «posar la idea del crecimiento como sociedad en la igualdad de oportunidades, la experiencia y el conocimiento que se abren desde el mar», al que se refirió como «nuestro eterno compañero y, a su vez, un gran desconocido».

Se refirió a dos realidades que, «desde la perspectiva de ser alcalde, uno contempla»: La primera es que «Cádiz debe fortalecer otros motores económicos al margen del turismo», y la segunda, que «tenemos que cuidar de nuestro medio ambiente, de nuestro entorno natural». En este par de realidades afirmó que «Hay un punto de encuentro que impulsa y brinda la universidad de Cádiz: el desarrollo económico desde la sostenibilidad medioambiental, laboral y social ligado siempre al medio marino».

Por su parte, el consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos alabó el gusto de la Universidad «por la implicación de forma muy directa de los ayuntamientos y la sociedad, algo clave para que el desarrollo se pueda implementar».

Hizo referencia a «la importancia del punto de encuentro entre la tradición y la innovación que es lo que nos tiene que hacer despegar». Felicitó a la UCA por «el liderazgo en la economía azul». Además, habló el consejero de «aprovechar de una forma sostenible esos recursos inmensos que tienen nuestros mares».

Bajando a los números, expuso que en el sector de la economía azul «se mueven en torno a 300.000 empleos. Uno de cada diez trabajos en Andalucía está relacionado con este sector. Supone na aportación al PIB andaluz del 10,5%, sin olvidar las pymes y grandes empresas extractoras».

«Queremos que la ciudad viva el evento»

Puso el broche a la presentación de la programación con su discurso el rector de la UCA y presidente del CEI Mar, Francisco Piniella. Entre la poesía y la metáfora se refirió a que «InnovAzul no podía ser puerto para un solo atraque, debut y despedida». Por eso, «aquí estamos de nuevo poniendo en marcha el barco de este evento de eventos de la economía azul en Europa».

Aludió a la estrategia de las traineras: «todos remando en la misma dirección». Mencionó «un barco verde y azul: azul del crecimiento vinculado al mar y verde de la sostenibilidad»; para, a continuación, hacer hincapié en «el esfuerzo y el apoyo de todos, que hacen que este proyecto sea una realidad».

«Este evento de eventos quiere ir más allá, trascender el espacio de encuentro institucional, técnico, universitario, empresarial y científico en el Palacio de Congresos»; pero en esta ocasión «hemos querido dar un paso más: lo hemos planificado con una vocación de vertebración institucional del territorio azul donde nos encontramos, y con un incontenible afán de socialización: queremos que la ciudad viva el evento».

«Lo tenemos todo preparado, estamos listos para zarpar, para celebrar una nueva expedición de InnovAzul; para relanzar una estrategia de innovación, conocimiento, progreso y sostenibilidad que nos lleve hacia el futuro», concluyó entusiasmado y agradecido Francisco Piniella.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación