capital

La recuperación de una joya de Cádiz

Pasado, presente y futuro del castillo de San Sebastián, histórica fortaleza que reabrirá sus puertas el próximo día 12 tras seis años cerrada al público

El Ayuntamiento de Cádiz ya ha comenzado con las labores de limpieza y adecuación del recinto para poder abrirlo al público el día 12 LA VOZ

J.M.V.

CÁDIZ

Los castillos de Santa Catalina y de San Sebastián abrazan y dan cobijo a la playa de La Caleta de Cádiz. Tras una importante reforma a sus castigados cuerpos, ambos se convirtieron en importantes centros para el desarrollo de actividades culturales que iban desde exposiciones a conciertos. Pero desde hace seis años, el castillo de San Sebastián miraba con celos y ganas de actividad a su vecino castillo de Santa Catalina. Se cerraron sus puertas.

Hasta este verano. Si el castillo de San Sebastián, clausurado desde 2018, pudiera reflejar su alegría, dibujaría una sonrisa en el mar. Y si el castillo de Santa Catalina pudiera poner una mirada cómplice a su vecino paralelo en la coqueta playa viñera, la reflejaría en las barcas que besan sus pies.

Y es que el castillo de San Sebastián abrirá de nuevo al público próximamente tras el acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento de Cádiz, la Subdelegación del Gobierno en Cádiz y la Dirección General de la Costa y el Mar del MITERD, acuerdo por el que se procederá a la apertura conjunta de las zonas exteriores de estas instalaciones para permitir las visitas al recinto.

Esta misma semana se ha sabido la fecha oficial de la reapertura al público: será desde el 12 de agosto y, en principio, hasta el 30 de septiembre. Así lo confirmó este pasado viernes el teniente de alcalde de Urbanismo, José Manuel Cossi. La anunciada reapertura será temporal salvo que se opte por prorrogar, pero, en principio, al final del verano se volverán a cerrar las puertas hasta llegar a un acuerdo con el Gobierno central sobre los trabajos que se van a realizar en la histórica fortaleza.

El acuerdo, fruto de la colaboración entre instituciones, quedó materializado en la reunión mantenida el pasado mes de abril entre el alcalde de la ciudad, Bruno García, la subdelegada del Gobierno, Blanca Flores y el Jefe de la Demarcación de Costas, Patricio Poullet. En dicho encuentro se acordó trabajar de manera conjunta y con lealtad e ir de la mano en asuntos de ciudad.

El Ayuntamiento de Cádiz y la Demarcación de Costas, titular del castillo, procederán por tanto a la apertura de esta fortaleza para su uso y disfrute por parte de gaditanos y visitantes. Para ello, ya se han iniciado las labores de limpieza, desbroce y adecuación de los exteriores del castillo para que en unos días puedan recibir las primeras visitas. En estos trabajos están implicadas las delegaciones de Mantenimiento Urbano, Limpieza, Urbanismo, Cultura y Turismo, al igual que la Demarcación de Costas de Andalucía Atlántico.

Esta sería una primera fase antes de abordar la desafectación y cesión definitiva del espacio a la ciudad de Cádiz para su gestión y para poder trabajar en la creación de un proyecto permanente para el castillo de San Sebastián a medio plazo.

Historia de un castillo

El castillo de San Sebastián le debe su nombre a una capilla que fue levantada en 1457 por unos navegantes de una embarcación veneciana, quienes tuvieron que hacer un alto en el lugar para pasar a duras penas la enfermedad que padecían, conocida como la peste.

Para edificar la construcción, estos se hicieron acopio de los vestigios de un faro situado en el lugar, que en 1613 quedó transformado en una torre de vigilancia. La edificación fue evolucionando hasta que en 1908 se sustituyó por la instalación que existe hoy en día.

En 1706 se erigió un castillo a modo de infraestructura de defensa, cuyo método de acceso eran unos puentes levadizos. A lo largo de los años la fortaleza fue desarrollando nuevas estancias dando paso a una fortificación más considerable. Fue en 1860 cuando se trazó el malecón que une el barrio de La Viña con el castillo.

Antes del cierre en 2018, el castillo de San Sebastián se utilizaba como espacio expositivo en las casamatas internas y como lugar para la celebración de conciertos y otros eventos recreativos en el exterior.

Rehabilitación y uso

Corría el mes de diciembre de 2014, va para diez años, cuando el Ayuntamiento, dirigido en esos tiempos por la popular Teófila Martínez, solicitaba formalmente al Ministerio de Medio Ambiente la cesión del espacio para impulsar su rehabilitación. Existía un convenio de cesión de uso entre las dos administraciones que finalizaba en 2017, aunque existía una opción de prorrogar el acuerdo hasta el 2021. Con el cambio de gobierno en la ciudad, tras la llegada de José María González 'Kichi', el Ayuntamiento nunca llegó a dar el paso definitivo para hacerse con la concesión.

El pleno del Ayuntamiento aprobaba por unanimidad durante el pasado 2023 que el futuro uso del castillo de San Sebastián se decidiera a través de un concurso de ideas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación