Elecciones Municipales
Las reacciones de los partidos políticos a la encuesta que da al PP como ganador en Cádiz capital
Los populares, a los que la Fundación Centra ve como ganadores rozando la mayoría absoluta, aseguran que este sondeo pone de manifiesto que la ciudad de Cádiz está demandando un cambio
El resto de formaciones creen que son solo tendencias, que las urnas son la mejor encuesta y que habrá que esperar al 28 de mayo
Aunque el escenario político en la ciudad de Cádiz está muy abierto y aún quedan cuatro meses de campaña, ya están claros y nombrados los candidatos de las distintas formaciones que concurrirán a las elecciones municipales de mayo.
Empiezan a publicarse las primeras encuestas sobre la intención de votos de los gaditanos y la elaborada por el Centro de Estudios de Andalucía (Centra) da como ganador al Partido Popular, con 13-14 concejales, rozando así la mayoría absoluta. Por su parte, Adelante Cádiz bajaría a 8 concejales y el PSOE obtendría entre 5 y 6 ediles.
Los partidos, aunque son prudentes con los resultados de este encuesta, ya han lanzado sus primeras opiniones y reacciones al sondeo.
PP: «Los gaditanos quieren un cambio»
La portavoz de la candidatura de Bruno García (PP) a la Alcaldía de Cádiz, Maite González, ha valorado positivamente el Estudio de Opinión Pública Capitales Andaluzas 2023 elaborado por Centra y publicado este lunes «porque genera expectativas que nos sitúan como alternativa real de cambio y gobierno en la ciudad».
Maite González ha señalado al respecto que «lo que evidencia la encuesta es que los gaditanos quieren un cambio en la ciudad, y saben que ese cambio solo tiene un camino; Bruno García como alcalde. Se ve perfectamente que hay dos opciones posibles y la mayoría de los encuestados piensan que la que representa el PP de Cádiz es la válida para salir de la situación de parálisis que tiene la ciudad».
Ha puntualizado que «las encuestas lo que marcan es una tendencia en un momento puntual y todo apunta a que la candidatura del Partido Popular y Bruno García a la alcaldía de Cádiz es la que genera mayor ilusión, y eso es algo que estamos sintiendo cada día en la calle , estando con la gente que es lo realmente nos importa y mueve».
«La encuesta es un incentivo y acicate para seguir trabajando, el PP es el único grupo municipal que crece y el que consigue una mayor representación en el Ayuntamiento, lo que refleja un amplio respaldo por parte de los gaditanos», ha afirmado.
No obstante, Mayte González ha subrayado que «más allá de los datos, a nosotros lo que nos preocupa y ocupa es seguir en el día a día. Estamos centrados en escuchar a la gente y proponer medidas para impulsar nuestra ciudad y así vamos a seguir hasta el último día independientemente de lo que digan las encuestas. Aspiramos a lograr la confianza de todos los gaditanos y gaditanas y no vamos a confiarnos ni dejarnos llevar por ningún sondeo electoral».
Adelante Cádiz: «Queda mucha campaña aún»
Por su parte, el portavoz y candidato de Adelante Andalucía en Cádiz, David de Cruz, ha señalado que «las encuestas son fotografías de un momento determinado y sirven para orientarse y para saber las tendencias pero a nosotros nunca nos han tratado bien». No obstante, ha asegurado, «queda mucha campaña, debates y proyectos por exponer, que es lo que determina unas elecciones municipales. Sí que es cierto que trabajamos con estas herramientas que siempre son positivas para encarar una campaña electoral».
Con esta encuesta, Adelante Cádiz tendría que contar con el apoyo del PSOE para poder seguir gobernando en la ciudad. Ante esta posibilidad, David de la Cruz es más partidario de la relación que se ha tenido hasta ahora en la que ha habido acuerdos puntuales que en gobernar de manera conjunta ya que «entendemos la sociedad de una manera distinta y tenemos proyectos políticos diferentes». Ha añadido que «tenemos muy claro que es una formación con la que tenemos que entendernos porque tiene una base con la que me siento muy identificado».
PSOE: «Ponemos la encuesta en cuarentena»
Para el candidato del PSOE en Cádiz, Óscar Torres, «el estudio de opinión pública de las capitales andaluzas 2023 especial elecciones municipales no deja de ser una encuesta realizada por la propia Junta de Andalucía en la que, como era previsible, parece que les favorecen los resultados. Pero si hay un dato significativo es que en Cádiz capital, ni siendo el PP el partido que cocina la encuesta, consiguen sumar para gobernar. En Cádiz la derecha no suma ni en sus propias encuestas».
De todas formas, ha apuntado Torres, «desde el PSOE siempre ponemos en cuarentena cualquier encuesta. La mejor encuesta será el 28 de mayo, y la única forma de salir vencedores es continuar en la línea de trabajo que venimos desarrollando hasta ahora en la ciudad».
Cs: «No nos ofrece ninguna credibilidad»
Juan de Dios Sánchez, candidato de Ciudadanos a la Alcaldía de la capital, ha declarado que «es bastante triste que una institución pública de nuevo se haya puesto al servicio de un partido político, en este caso el PP».
Para el alcaldable de la formación naranja, «el Centra depende de la consejería de Presidencia, de Antonio Sanz, y creemos que es bastante absurdo que se saquen unos datos del mes de noviembre en el que no había candidatos nombrados y donde al PP curiosamente le da una mayoría absoluta«.
En su opinión, «esto dice bastante poco porque si entonces, cuando estaba el anterior candidato, le daban una mayoría absoluta, no tiene sentido que lo hayan apartado. Creo que es una herramienta de manipulación para hacer creer que van a conseguir una mayoría absoluta».
Respecto a los resultados de Cs, «nos dan un 4,5% de intención de voto, sabiendo que con el 5% se consiguen prácticamente dos concejales, pero ni siquiera han estimado el margen de error para esas estimaciones. Ellos lo que quieren es que Ciudadanos desaparezca y dejar de ser incómodos. No me ofrece ninguna credibilidad».
Vox: «No es momento de hablar de concejales»
Para Vox Cádiz, «la única encuesta válida es la de las urnas. En todas las elecciones de los últimos años hemos visto cómo las encuestas han sido usadas sistemáticamente para influir en el voto de los ciudadanos, y casi nunca han sabido predecir el crecimiento de Vox».
Desde Vox «creemos que no es momento de hablar de concejales, nos parece una falta de respeto a los ciudadanos antes de que puedan acudir a las urnas. Nuestra aspiración es obtener la fuerza suficiente para poder ser decisivos a la hora de decidir las políticas de nuestro municipio. En cualquier caso, afrontamos las elecciones con una gran ilusión y convencidos de que vamos a mejorar los resultados de las últimas elecciones municipales y de que tenemos mucho que aportar».
Ahora Cádiz: «No se ajusta a la realidad»
Por su parte, Ahora Cádiz y su candidato, Eugenio Belgrano, han señalado respecto a esta encuesta que «respetando a los profesionales del sector, son sondeos de opiniones y no representan ni se ajustan a las realidades de la población al total que van continuamente cambiando dependiendo las circunstancias. La estimación de concejales solamente las sabremos cuando se cierren las urnas el 28 de mayo».
Ha indicado a su vez que «Ahora Cádiz aún no existía como partido político y no estaban los candidatos cuando realizaron la encuesta».