Cádiz
Ratas, puntales, cajas como papeleras de baño... continúa el «abandono» de los juzgados de San José
Denuncian por tercera vez ante la Inspección de Trabajo el estado «lamentable» de la sede judicial
![Ventanas selladas con los cristales rotos.](https://s3.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2022/11/03/WhatsAppImage2022-11-03at12.29.11PM-RLapcRTeEkv0UQLxpG2cJWM-1240x768@abc.jpeg)
En la segunda planta de los juzgados de San José en Cádiz hay un cartel que indica: 'atención, zona de obras'. Lleva ahí colocado diez meses, desde enero. Sin embargo a su alrededor no hay rastro alguno de estas supuestas obras. Es más, para los funcionarios que a diario pasan por delante les resulta incluso sarcástico que «encima» se señale y rotule algo que precisamente llevan años denunciando y esperando: los arreglos en casi todo el edificio. «Está colocado en un pasillo donde el suelo del piso está a dos niveles y jamás se ha hecho nada», lamentan.
Y es que de nuevo la situación del «abandono» y «estado ruinoso» de este inmueble que hace las veces de sede judicial está sobre la mesa de la Inspección de Trabajo. El sindicato de trabajadores de la Administración de Justicia STAJ ha vuelto a denunciar ante este organismo de supervisión y control (y ya van tres veces), la dejadez de las condiciones de este inmueble.
«Cada día que pasa el edificio se deteriora cada vez más, encontrándose en peor estado y poniendo en riesgo la integridad física y vida de todos los usuarios de esta administración de justicia», denuncia Carmen del Castillo, representante de STAJ.
«La primera vez que denunciamos fue en 2014 cuando se tuvieron que apuntalar los sótanos y, desde entonces, lo único que ha cambiado es que cada vez hay más puntales», lamenta. «Y esta semana para sorpresa de todos los que trabajamos en este edificio nos hemos encontrado con la avería de la bomba de agua, que ha provocado la subida de ratas, cucarachas e insectos por el edificio».
Además, en la planta primera y segunda se han precintado todas las ventanas por temor del desplome de los cristales, como ya ha ocurrido en una de ellas, donde se ha puesto una estantería justo delante mientras se arregla. «Conociendo el proceder habitual del departamento de Infraestructuras de la Delegación Territorial de Justicia, no sabemos si la reparación vendrá después de días, meses o incluso años».
En cuanto a las columnas son varias en todo el inmueble las que presentan rajas y fisuras. En techos y en paredes. También desconchones y manchas de humedad. «Seguro no se pinta desde 2009, y los cuartos de baño son una auténtica pena. Las papeleras higiénicas son cajas de cartón que se han tenido que poner porque no había y en un baño de mujer sobre todo son imprescindibles...».
![Imagen principal - Ratas, puntales, cajas como papeleras de baño... continúa el «abandono» de los juzgados de San José](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2022/11/03/WhatsAppImage2022-11-03at12.29.10PM-U67465308503UWn-758x470@abc.jpeg)
![Imagen secundaria 1 - Ratas, puntales, cajas como papeleras de baño... continúa el «abandono» de los juzgados de San José](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2022/11/03/WhatsAppImage2022-11-03at12.16.13PM-U76445485674yXb-464x329@abc.jpeg)
![Imagen secundaria 2 - Ratas, puntales, cajas como papeleras de baño... continúa el «abandono» de los juzgados de San José](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2022/11/03/WhatsAppImage2022-11-03at12.16.12PM-U32571278535lpL-278x329@abc.jpeg)
«Vemos como día a día este edificio se va deteriorando y envejeciendo con el paso del tiempo, con graves perjuicios para sus usuarios, donde la integridad de todos corre un serio peligro». Y donde ya se tuvieron que trasladar del sótano todos los archivos que se encuentran en dos dependencias separadas, ya fuera de estos juzgados, debido al riesgo que había para su conservación que por las filtraciones y las humedades se deterioraran.
Desde el sindicato explican que además su intención de volver a denunciar también se ha debido a poder tener acceso a un informe de la evaluación de riesgos que aunque estaba entregado desde enero estaban solicitando pero no se les facilitaba.
Esperando la Ciudad de la Justicia
Y mientras esto sucede la esperanza que tienen en un posible traslado a una futura y anunciada Ciudad de la Justicia en Cádiz es poca. «Nadie se lo toma ya en serio y pasarán más años y seguiremos aquí». «Llevamos esperando la Ciudad de la Justicia veinte años, que son prácticamente los mismos que el edificio de San José lleva sin haber sido objeto de mantenimiento por falta de inversión en este tipo de infraestructuras, donde existe una patología. Este deterioro prolongado, elevado por las humedades y salinidades provocadas por el antiguo mercado, propició la clausura de estas dependencias el año pasado por motivos de salubridad», insisten.
Desde el sindicato STAJ hacen un llamamiento a la Administración «para que se aúnen las fuerzas y criterios, y que se destine parte del presupuesto de la Comunidad Autónoma para la creación de la Ciudad de la Justicia de Cádiz con una sede única, para que sea realidad de una vez por todas, al igual que las sedes judiciales de Córdoba, Málaga y Almería, que son realmente dignas». «Todos los ciudadanos y operadores jurídicos, usuarios de esta administración, no tienen porqué estar en la incertidumbre cada día si peligra su salud e integridad física».
Este reclamo no es en absoluto nuevo y año tras año se repite también en las diferentes memorias anuales que redactan los diversos órganos judiciales quienes hacen hincapié en estas deficiencias.
Incluso el propio TSJA lamentaba en su último informe anual las urgentes necesidades que todavía existen en muchos de estos juzgados. «En Andalucía contamos aún con numerosas sedes judiciales que no responden al nivel mínimo exigible a un inmueble destinado a la prestación de un servicio público a los ciudadanos y donde desarrollan su actividad profesional funcionarios y trabajadores públicos. Como venimos manteniendo en los últimos años, excepto en Almería, Córdoba y Málaga, cuyas capitales cuentan con modernos y unificados edificios judiciales, en el resto de capitales o ciudades importantes de Andalucía el servicio público de la justicia se sigue prestando en edificios dispersos e inadecuados, con graves carencias».