cádiz

El Puerto de Cádiz deberá esperar a 2025 para ofrecer conexión eléctrica a los cruceros

Aunque se anunció que el pionero sistema OPS se implantaría antes de que finalizase 2024, Endesa X estima que las obras que está realizando en el muelle para poder suministrar la energía eléctrica a los buques se alargarán hasta enero

El Puerto de Cádiz será el primero de España en ofrecer conexión eléctrica a los cruceros

Las obras para poder ofrecer conexión eléctrica a los cruceros en Cádiz se alargarán hasta octubre

Un crucero haciendo escala en la capital gaditana. l. v.
Beatriz Estévez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las obras que se están ejecutando en el puerto de Cádiz para poder ofrecer conexión eléctrica a los cruceros durante su atraque en la ciudad no concluirán antes de que finalice el presente año, tal y como estaba previsto inicialmente.

La intención de la Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz (APBC) era implantar este nuevo sistema en el último trimestre de 2024 , pero según han explicado fuentes del propio organismo público será, previsiblemente, en enero de 2025 cuando se ponga en marcha.

Ya este medio informó el pasado septiembre de que estos trabajos, cuya finalización fue anunciada por la propia APBC para ese mes, se iban a alargar varias semanas, señalando a finales de octubre. No obstante, habrá que esperar varios meses más para poder afirmar que Cádiz es el primer puerto de España en el que los cruceros se pueden conectar al nuevo sistema OPS (On-shore Power Supply) en la dársena comercial, lo que conllevará una reducción significativa de las emisiones contaminantes y la eliminación completa del ruido que provocan los motores en funcionamiento de estos buques.

Desde la Autoridad Portuaria explican que Endesa X, que es la compañía que suministrará a los cruceros la energía eléctrica, debe aún concluir las obras para la instalación de la línea de evacuación de energía eléctrica desde la subestación eléctrica de Las Cortes hasta el puerto gaditano. Y desde la propia empresa aseguraron la semana pasada en un evento en Algeciras que esta actuación se prolongará varias semanas, por lo que se estima que en enero ya se podrán iniciar las pruebas pertinentes.

Esta intervención se ha demorado, según explican, por el condicionante del gran número de cruceros que están llegando en las últimas semanas -sobre todo en los meses de septiembre y octubre, y se prevé que también en noviembre- a la capital gaditana, ya que durante la estancia de los navíos no se pueden acometer los trabajos pertinentes.

Cabe recordar que según los cálculos elaborados por Puertos del Estado, la reducción de emisiones que se logra tras sustituir la generación eléctrica a bordo -producida mediante la quema de combustible- por la conexión del propio buque a la red es bastante significativa: un 96% de NOx, un 8% de SOx, un 94% de partículas y un 64% de CO2. Y en el caso concreto de la aplicación de este pionero sistema en Cádiz la reducción se incrementará aún más, al suministrar la compañía Endesa X energía eléctrica con certificado de origen renovable.

Cabe recordar que, en un principio, el sistema OPS estará preparado en la capital gaditana para alimentar un solo buque de hasta 16 MVA. No obstante, la instalación será modular, por lo que será posible alimentar en el futuro otros barcos de forma simultánea en el mismo muelle Alfonso XIII y en el muelle Ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación