Infraestructuras
El puente Carranza de Cádiz ya está abierto al tráfico después de tres meses de obras
Los primeros vehículos han empezado a pasar a las 6.00 horas de esta mañana
Fotos: los vehículos ya circulan por el puente Carranza
Reabre el puente Carranza de Cádiz tras finalizar las obras
El puente Carranza de Cádiz ya se encuentra abierto al tráfico. Tras tres meses de obras el que es uno de los principales accesos a Cádiz ya se puede transitar como habitualmente lo que supone volver a la normalidad y descongestionar un Segundo Puente que ha sufrido constantes atascos este tiempo.
Este martes 18 de junio a las 6.00 horas ya circulaban los primeros vehículos por esta infraestructura fundamental para la ciudad de Cádiz. Se recorta el tiempo previsto para su reapertura y se adelanta al mes de julio plazo marcado de inicio, algo muy positivo teniendo en cuenta la llegada del verano y turistas. De momento, el tráfico en el puente Carranza es bastante fluido tanto de entrada como de salida de la ciudad.
Dotación económica
Las obras, con un presupuesto de 3,2 millones de euros (IVA incluido), están destinadas a garantizar la seguridad y las condiciones de circulación de la estructura gaditana, ubicada entre los km 0,3 y 4,4 de la carretera CA-36, que tiene una intensidad de 19.270 vehículos/día con un 5,7% de pesados.
Plan de tráfico tras abrir el Puente Carranza: (casi) todo vuelve a ser como antes
Desde el 17 de marzo
El puente Carranza se cerró al tráfico el pasado 17 de marzo para acometer una importante y delicada obra. Este cierre temporal ha obligado durante tres meses a desviar sus tráficos por el segundo puente y por la carretera de San Fernando. La obra se ha llevado a cabo en un tiempo récord y de manera satisfactoria.
Los trabajos realizados han consistido en las demoliciones y desmantelamiento en el vano 30, con cortes de tablero y riostras para independizar las vigas, recalzando las mismas para evitar su vuelco, y la movilización e implantación de grúa de celosía sobre cadenas de 600 toneladas de capacidad y 78 metros de pluma, y la demolición de las vigas retiradas. En concreto, se han sustituido seis vigas del vano 30, de 44 metros y 120 toneladas de peso.
También se han llevado a cabo reparaciones superficiales en pilas y estribos, previa pasivación de las armaduras vistas, para la recuperación de recubrimientos y aristas, y la colocación de aparatos de apoyo.