pleno ayuntamiento cádiz
El PSOE defiende en Cádiz a rajatabla la Ley del solo Sí es Sí y acusa al PP de crear «alarma social»
Natalia Álvarez afirma que la solución a los «efectos colaterales» de esta norma, como son la rebaja de penas o excarcelaciones, «está encima de la mesa y en vías de solución», a pesar de que la coalición del Gobierno de Pedro Sánchez no se pone de acuerdo
La Ley del solo es Sí es Sí, aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez (PSOE) y Unidas Podemos, ha centrado parte del debate del pleno del Ayuntamiento de Cádiz celebrado este jueves donde se ha vivido una gran tensión entre los grupos políticos representados en el arco plenario.
El Partido Popular de Cádiz anunciaba a principios de esta semana que había puesto en marcha una «ofensiva» para la reforma urgente de esta norma dadas las consecuencias que estaba ocasionando su aplicación, con 51 condenas rebajadas y ocho agresores excarcelados en la provincia de Cádiz.
Dicha ofensiva se ha materializado en el pleno con la presentación de una propuesta por parte de los populares (que lo han hecho en todos los municipios de España) para que esta Ley del solo Sí es Sí sea rectificada y el Gobierno, formado por PSOE y Unidas Podemos, pida disculpas. Además, solicitaban en la moción que se retomen los trabajos para la continuidad del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, dotándolo de fondos para su aplicación plurianual; así como que el Ayuntamiento no participe e ningún acto institucional o protocolario con presencia de altos cargos del Ministerio de Igualdad (en señal de solidaridad con las víctimas) y que se colabore con las Comunidades Autónomas para la discusión, elaboración e implantación de medidas sobre la violencia de género.
Los socialistas han presentado una enmienda de sustitución, que es la que finalmente ha sido aprobada decayendo la propuesta de los populares, con los votos a favor del equipo de Gobierno liderado por José María González Santos 'Kichi' y de los concejales socialistas.
Destacar que en la enmienda, defendida por la concejala del PSOE Natalia Álvarez, se defendía que la Ley Orgánica de Garantía Integral de libertad sexual (más conocida como la Ley del solo Sí es Sí) «es una buena ley» ya que recoge una reivindicación histórica del feminismo, que es situar el consentimiento en el centro de la legislación sobre violencia sexual, además de contemplar otras medidas sobre educación en igualdad, el establecimientos de protocolos preventivos y de actuación ante una agresión sexual o el acompañamiento jurídico y psicológico las 24 horas del día a las víctimas en todas las provincias».
Natalia Álvarez ha señalado en que no entendía la presentación de la propuesta de los populares cuando «ya se está trabajando en corregir los efectos no deseados de esta Ley, que insistimos, es una buena Ley» asegurando que ya están encima de la mesa los ajustes técnicos a realizar para mejorarla y «en vías de solución». La edil ha sentenciado con esta frase a pesar de que la coalición de Gobierno no se pone de acuerdo en Madrid y ha retrasado casi un mes esta reforma.
«Cruzada» contra Igualdad
Los socialistas han acusado directamente al PP de tener un «interés puramente electoralista» y de hacer campaña electoral con esta Ley asegurando que lo único que quieren desde las filas populares es «crear alarma social» añadiendo que ofensiva del PP «forma parte de la cruzada que desde siempre han tenido ustedes con las ministras de Igualdad, como ya sucedió con Leire Pajín o Bibiana Aído, por lo que deberían de hacérselo mirar».
Natalia Álvarez ha aseverado que «lo que no quiere el PP es la Ley, como no ha querido ninguna de las que han supuesto un avance en igualdad y derechos para las mujeres de este país».
En la enmienda, que ha sido apoyada por el equipo de Gobierno, el PSOE ha pedido al PP que rompa todos los acuerdos de gobierno que tiene en comunidades y entidades locales con Vox «partido que siempre ha negado públicamente la violencia machista». Por otro lado, que el PP, «deje de subvencionar a asociaciones de acoso a mujeres que acuden a clínicas a realizar interrupciones del embarazo, ahora que gobierna en la Junta».
Además, que el Gobierno andaluz recupere los fondos propios eliminados para el fomento de la igualdad en Andalucía «dedicándole en la actualidad solo los fondos procedentes de España» y, por último, que recupere el nombre de Consejería de Igualdad (actual Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad».
La concejala socialista ha defendido a rajatabla la Ley del solo es Sí es Sí asegurando que «consideramos que es buena y eficaz, siempre vamos a defenderla», alineándose así con sus socios de Unidas Podemos, que mantienen una postura férrea sobre la reforma de la citada norma en Madrid.
Desde Adelante Cádiz, la concejala de Feminismo, Lorena Garrón, se ha sumado a las críticas de Natalia Álvarez al PP asegurando que «ponen a las ministras de Igualdad en el centro de la diana y atacan los avances de los movimientos feministas. Quieren dejarnos ancladas en el pasado». No obstante, ha reconocido que la Ley es «mejorable, como todas».
Por su parte, tanto la portavoz de Ciudadanos, Lucrecia Valverde, como el concejal no adscrito, Domingo Villero, han manifestado la necesidad de reformar esta ley y se han posicionado en contra de la enmienda socialista y a favor de la propuesta de los populares.
El debate lo ha cerrado la concejala del PP Mayte González, que ha dejado muy claro que su partido «no está en contra de la Ley, pero está claro que hay que modificarla, y de manera urgente. Y no lo decimos solo nosotros sino el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha reconocido que ha provocado efectos no deseados y que ha sido una equivocación».
La edil popular ha recordado a la bancada socialista que el PP a nivel nacional ya ha manifestado su intención de apoyar la propuesta de reforma socialista pero «ustedes no se han querido sentar con nosotros aunque, de todas formas, la apoyaríamos pero aquí el problema parece ser es que ustedes no se ponen de acuerdo».
El PSOE ha apoyado la propuesta del PP en 11 municipios de España
Para Mayte González, «es urgente su modificación por el bien de las víctimas y, claro que pongo el grito en el cielo por las consecuencias que ha traído la aplicación de esta ley, con 51 personas que han visto rebajada su condena y 8 agresores excarcelados solo en la provincia de Cádiz». La edil del PP ha dado lectura a una serie de titulares de prensa en los que se pone de manifiesto los «efectos colaterales» de la Ley asegurando que «por todo esto, es urgente la reforma».
Además, ha recordado a los socialistas gaditanos que sus compañeros del PSOE de 11 municipios de España han apoyado esta propuesta del PP «algo que demuestra valentía y coraje para demostrar que están al lado de las víctimas, no como parece que están ustedes y los concejales de Adelante Cádiz».
Ver comentarios