HORA DEL PLANETA

La provincia se suma a 'La Hora del Planeta'

Esta iniciativa llevará a entidades públicas y privadas a apagar sus luces entre las 20:30 y las 21:30 horas

LA VOZ

Cádiz

Este sábado 23 de marzo entre las 20:30 y las 21:30 horas se celebra 'La Hora del Planeta', una iniciativa de WWF que se lleva a cabo desde 2007 para concienciar a la ciudadanía sobre el cambio climático. Cada año moviliza a millones de personas en más de 200 países.

Por ello, las instituciones públicas se han sumado a la petición. Diputación ha anunciado que durante esa hora apagará las luces del Palacio Provincial. Igualmente, se ha hecho una campaña de información a los ayuntamientos para que se sumen a esta iniciativa.

En Cádiz se apagarán los sistemas de iluminación de varios monumentos y espacios emblemáticos de la capital gaditana como son la Plaza España, Puertas de Tierra y el ficus del Mora.

El Ayuntamiento de Chiclana también ha anunciado que se va a sumar a la iniciativa y en Puerto Real se han comprometido a comprometiéndose a mantener apagados durante esa hora los edificios de la Casa Consistorial de la Plaza de Jesús, el Centro Administrativo Municipal de la Plaza Rafael Alberti y la rotonda del Cartabón.

Las empresas privadas igualmente muestran compromiso con La Hora del Planeta y así El Corte Inglés ha anunciado que mantendrá apagadas las fachadas de todos sus centros, incluyendo el de Cádiz.

Objetivos

La Hora del Planeta de WWF pretende que cientos de millones de personas de todo el mundo, empresas, gobiernos y centros educativos, unan sus voces en defensa del medio ambiente, para frenar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Esta década debe ser el punto de inflexión donde reconozcamos el valor de la naturaleza y prioricemos su recuperación junto a la de nuestro clima. Se necesita más ambición y más rapidez, el cambio climático y la pérdida de naturaleza combinadas ponen en peligro nuestra calidad de vida y la de las generaciones futuras.

Según indica WWF, el año 2023 ha sido el más cálido de la historia desde que se tienen registros. Este aumento de la temperatura global se ha traducido en fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones, olas de calor, e incendios devastadores, cada vez más frecuentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación