Día de Todos los Santos

Procesión de la Virgen de la Palma 2023: Cádiz conmemora el milagro del Maremoto de Lisboa de 1755

Tras la misa de las 9.00 horas partirá el rosario cantado para la bendición de las aguas en La Caleta

A. M.

Cádiz

La archicofradía de la Palma cierra este miércoles el tiempo de las Glorias en Cádiz y lo hace con la salida procesional de este primer día de noviembre para rememorar la intercesión de su titular la Virgen de la Palma en el histórico Maremoto de Lisboa de 1755.

Será la primera vez que se celebrará este día bajo la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, la Actividad de Interés Etnológico denominada Conmemoración del maremoto de 1755 en Cádiz por la hermandad de la Palma, por decreto 155/2023, de la Junta de Andalucía de 27 de junio. De esta forma en este 2023 se conmemorará el 268 aniversario de aquel milagro con la Eucaristía que rememora esa mañana del día de Todos los Santos cuando desde la propia sacristía partieron el capellán, Francisco Macías con el estandarte, y Fray Bernardo de Cádiz con el crucifijo, para detener las aguas que quedaron contenidas a la altura del cuadro existente en la calle de la Palma.

Tras la misa partirá el rosario cantado hasta las murallas de la playa de la Caleta, para la bendición del mar por el siguiente itinerario: Virgen de la Palma, Cristo de la Misericordia, Pericón de Cádiz, Avda. Duque de Nájera, Plaza Canal de Ponce (Bendición de las aguas de la Caleta), Avda. Duque de Nájera, San Félix y Virgen de la Palma. También estas calles forman parte de la catalogación otorgada, como Bien de Interés Cultural.

Debido a la restauración a la que está siendo sometido el histórico Estandarte del milagro de 1755 en los talleres antequeranos de Santa Conserva, el que se portará en esta ocasión será la réplica, conjuntamente, con el Crucifijo.

A las 12 del mediodía será la Solemne Función Votiva en Honor de Nuestra Señora de la Palma Coronada que oficiará el obispo de la diócesis Rafael Zornoza Boy y que estará interpretada en la parte musical, por el coro parroquial de Nuestra Señora de la Palma interpretando la Misa Típica Gaditana. A la finalización de la homilía, el hermano mayor de la corporación, Pedro Bueno, renovará el Voto de la Mediación Universal de María Santísima.

Procesión de alabanza

Si el tiempo lo permite, en principio la previsión de la Aemet es que lucirá el sol este miércoles en Cádiz, la procesión de la Virgen de la Palma comenzará a las 17.30 horas. Acompañada por los fieles, devotos y hermanos la titular de Gloria de la archicofradía recorrerá las calles del barrio de la Viña. La cuadrilla de hermanos cargadores estará a las órdenes del capataz, Antonio Valero Bruzón. Para la ocasión, la Virgen estrena un encaje antiguo de guipur francés donado por un hermano de la archicofradía. Además, como detalle a la corporación de los Desamparados, y ante la complicada situación que vive por el cierre temporal de la Real Parroquia Castrense y la suspensión de su salida procesional, la Santísima Virgen de la Palma llevará en el paso la imagen de Nuestra Señora de los Desamparados.

La procesión de alabanza discurrirá por el siguiente itinerario: Virgen de la Palma, Virgen de las Penas, José Cubiles, Sagasta, Sargento Daponte, Pasquín, Callejones Cardoso, Sagasta, Rosa, Patrocinio, San Félix, Virgen de la Palma. Será en este caso la primera vez que el cortejo transite por la calle Pasquín.

Y también como novedad abrirá el cortejo la Agrupación Musical de Cádiz «Ecce-Mater». Tras el paso procesional irá la banda de Música Julián Cerdán de Sanlúcar de Barrameda.

Sobre las 21.00 horas, la Coral de La Salle-Viña «Jesús Monzón» pondrá sus voces en la marcha procesional «Palma Coronada» a su paso por el cuadro conmemorativo existente en la calle Virgen de la Palma y, asimismo, la interpretación del tango a la Santísima Virgen. La recogida está prevista a las 21.30 horas.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios