Cádiz
Los principales retos que Bruno García tiene por delante en los próximos años
El PP comenzará con las medidas urgentes anunciadas en campaña para que el cambio en la ciudad se note desde el primer momento
Bruno García: «Seré un alcalde cercano, no me perdonaría nunca estar alejado de la realidad»

Aunque no tomará posesión hasta el próximo 17 de junio, Bruno García ya está inmerso en la planificación y estudio de la situación en la que se encuentra el Ayuntamiento de Cádiz y la ciudad en sí. Dos días después de la investidura, el lunes 19 de junio, anunciará su equipo de Gobierno y las delegaciones que ostentará cada uno de los 13 concejales que le acompañan en esta aventura que se prolongará los próximos cuatro años.
Esa misma semana, la intención del alcalde electo es sentarse con los funcionarios municipales para tener una radiografía más al detalle del estado de la ciudad y en cuestión de días comenzará a tomar decisiones y a poner en marcha medidas que ha ido anunciando durante la campaña electoral.
Desde un primer momento, Bruno García ya manifestó que su acción política se dividirá en tres grandes fases. Por un lado, en actuaciones urgentes que se aplicarán de forma casi inmediata como es el caso de los planes de choque de limpieza y mantenimiento en los barrios, el plan de asfaltado y acerado, plan antipintadas vandálicas o el plan de arbolado, poda y alcorques, además de un reforzamiento de la iluminación. Todo ello con la intención de recuperar Cádiz después de ocho años de lo que los populares han calificado de «abandono y dejadez» del actual equipo de Gobierno liderado por José María González Santos 'Kichi'.
Por otro lado, habrá una fase de medidas a corto-medio plazo y una tercera pensando en el Cádiz de los próximos veinte o treinta años.
Bajo esas premisas comenzará a gobernar Bruno García, con una larga trayectoria política tanto en el Ayuntamiento de Cádiz (fue concejal de gobierno desde 2007 a 2015) ostentando delegaciones tan relevantes como Turismo o Fomento. También estuvo en la oposición en el Consistorio gaditano hasta 2019, cuando dio el salto al Parlamento andaluz.
Ahora, cuando ya se ha despedido de la Cámara andaluza tras se relegido el pasado 28 de mayo alcalde de Cádiz, Bruno García comienza una nueva e ilusionante etapa en la que imperará el diálogo y el acuerdo. Al menos esa es su intención y así lo manifestó la misma noche electoral «gobernaré para todos y entre todos».
De esta manera, el futuro regidor gaditano quiere llegar a acuerdos no solo con los dos partidos de la oposición en el Ayuntamiento gaditano, PSOE y Adelante Izquierda Gaditana, sino con el resto de instituciones tanto de la capital como de la Bahía de Cádiz. Bruno García ha reiterado en numerosas ocasiones durante la campaña la importancia de la colaboración institucional para que los proyectos salgan adelante.
Su objetivo: liderar el área metropolitana de la Bahía con un gran pacto entre ciudades.
Otro de los sellos de identidad de Bruno García es convertirse en un alcalde cercano. Por ello, se ha comprometido a continuar con sus encuentros ciudadanos al menos una tarde a la semana. En estas reuniones, deja al un lado el móvil y se centra en escuchar y atender a la persona que tiene enfrente para intentar dar una solución a los problemas que le planteen.
Empleo y vivienda
Por otro lado, quiere ser un alcalde social, prestando especial importancia a las grandes preocupaciones de los ciudadanos, como son el empleo y la vivienda. Además de la puesta en marcha de planes de empleo, de formación o el impulso del autoempleo, entre otras muchas medidas, Bruno García se ha comprometido en estos años a convertir a Cádiz en «una ciudad para vivir» y por ello ha anunciado que construirá las viviendas públicas que contempla el PGOU, viviendas sociales y asequibles, y la reactivación de los barrios mediante la compra y rehabilitación de fincas para su puesta a disposición de los jóvenes gaditanos. «Quiero que las plazas y las calles estén llenas de niños jugando y que los jóvenes no se marchen de esta ciudad», sentenciaba durante su campaña electoral.
Además del empleo y la vivienda, el equipo de Gobierno tiene el reto de elaborar unos nuevos presupuestos para el presente ejercicio tras prorrogarse los del pasado año.
La herencia de Kichi
Asimismo, de culminar con proyectos inacabados de la 'era Kichi', tales como la rehabilitación del parque Genovés y de toda la franja de Santa Bárbara, abandonada a su suerte durante años con una pérgola calcinada por las llamas en dos ocasiones, con numerosos desperfectos y suciedad y con un teatro inacabado. A este respecto, una de las dudas es si finalmente se llamará teatro del Parque o bien mantendrá su nombre original: Teatro Pemán.
Al igual que con el estadio Nuevo Mirandilla, donde se abre la posibilidad de volver a cambiar su nombre a Carranza si los cadistas así lo deciden, este equipo de Gobierno podría variar las decisiones tomadas por el anterior respecto al nomenclátor de la ciudad.
Playas y seguridad
Por otro lado, al tomar posesión en plena temporada estival, puede que los gaditanos comiencen a apreciar algunos cambios en la playa este verano. Un claro ejemplo es la presencia policial en las playas, la iluminación sostenible hasta el horario de cierre de la hostelería, la mejora de los accesos y las actividades en este espacio natural o playas abiertas durante todo el año.
El refuerzo de la seguridad será otro de los retos de este equipo de Gobierno que tiene claro que esa relación tan tormentosa que ha vivido la Policía Local con Kichi tiene que cambiar. Además de la presencia de los agentes locales en las arenas, Bruno García quiere reforzar la seguridad en los barrios, de las patrullas, de los grupos que vigilan la venta ambulante y los que apoyan la lucha contra la violencia de género.
Entre los grandes proyectos pendientes también están los relacionados con los fondos Edusi, que beneficiarán a seis barrios de la ciudad como son La Paz, Puntales, Cerro del Moro, Guillén Moreno, Segunda Aguada y Loreto.
Entre los proyectos estrella que se financiarán con estas ayudas está la rehabilitación de los antiguos depósitos de Tabacalera, que pasarán a ser un centro dinamizador de estos barrios de extramuros. Desde el PP se tiene claro también que para que Cádiz progrese es necesario mirar a Europa y no perder ni una oportunidad para captar ayudas.
Proyectos como la integración del muelle en la ciudad, la reordenación de la plaza de Sevilla o el pabellón Portillo también tendrán que reactivarse de cara a los próximos cuatro años, además de dar una solución a los problemas de aparcamiento de la capital.
Por último, la cultura tendrá un especial protagonismo en este mandato como generador del progreso y se dará un giro a la gestión del carnaval, haciéndolo más participativo.