Transporte
El precio del taxi en Cádiz, el más barato de toda la Península
La carrera mínima es de 3,63 euros (4,52 la noche y el fin de semana), mientras que en Tarragona y San Sebastián los costes siguen disparados
Coger un taxi en Cádiz cuesta la mitad que en San Sebastián
![Taxi en Cádiz.](https://s2.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2022/12/14/cadiz-taxi-RQPvyrz5UsYtgcpLArY6wfK-1200x840@abc.jpg)
Cádiz capital repite como la ciudad de la Península Ibérica con las tarifas de taxi urbano más baratas, sólo por detrás de Las Palmas de Gran Canaria y Ceuta si se cuenta todo el país. La bajada de bandera se ha mantenido igual que el pasado año, a 1,42 euros, y la carrera mínima es de 3,63 (4,52 la noche y el fin de semana). Ver tabla.
Al contrario, Tarragona y San Sebastián han vuelto a ser este año las ciudades con las tarifas de taxi urbano más caras de España, a las que se ha sumado Madrid, según un estudio realizado por Facua-Consumidores en Acción a partir de una comparación en un total de 57 ciudades españolas.
Por el contrario, las ciudades más baratas son, una vez más, Las Palmas de Gran Canaria y Ceuta, mientras que en la península sigue Cádiz como la más económica. Los precios oscilan entre los 2,40 euros de Las Palmas de Gran Canaria y los 5,40 euros de San Sebastián.
El análisis ha considerado una carrera mínima o trayecto de un kilómetro, otro de 5 kilómetros y otro de 10 kilómetros, todos en horario diurno, nocturno y nocturno de fin de semana, arrojando diferencias entre ciudades de hasta el 125%.
En su comparativa, Facua ha asignado una puntuación a las ciudades partiendo de las distintas tarifas en cada franja horaria. A Tarragona y San Sebastián, con 70 puntos ambas, le siguen Madrid y Vitoria (63), Badajoz (62), Teruel (61), Lleida (60), Soria (59), Girona (56) y Pamplona (55), Santiago de Compostela y Logroño (54) y Málaga y Murcia (53).
En el extremo opuesto, tras Las Palmas de Gran Canaria aparecen como ciudades con las tarifas de taxi más barata en los diez primeros puestos Ceuta (11), Cádiz (14), Huelva (15), Melilla (22), Almería (24), Jaén y Jerez de la Frontera (25), Huesca (27), Córdoba y Guadalajara (29) y Santa Cruz de Tenerife (31).
En 39 de las 57 ciudades analizadas han subido sus tarifas en 2022 respecto a las que tenían el año anterior, registrándose los mayores incrementos en Badajoz (17,5%), Logroño (12%), Ceuta (10,7%) y Mérida (8,4%).
La organización de consumidores ha reclamado que las tarifas de los taxis dejen de incluir suplementos o precios fijos para los recorridos con origen o destino en lugares como estaciones de autobuses, trenes, puertos o aeropuertos, al considerar que no existe un cambio en la prestación del servicio que justifique el incremento de los precios.
Asimismo, la asociación ha criticado la aplicación de tarifas especiales durante determinados horarios del fin de semana, bien a través de un suplemento o con una tarifa específica, como ocurre en las tres capitales de provincia vascas (Bilbao, San Sebastián y Vitoria), Granada, Pamplona y Sevilla.