violencia de género
El PP pide el refuerzo del programa Viogen de la Policía Local de Cádiz para dar más seguridad a las víctimas
La concejala popular Mayte González pide un mayor número de agentes y una formación específica para todo el cuerpo
Los populares aseguran que el equipo de Gobierno de Kichi «ha dejado de dar importancia» a este servicio desde 2019
La lucha contra la violencia de género volverá a ser tema de debate en el pleno municipal del Ayuntamiento de Cádiz que se celebra el próximo viernes 27 de enero con la presentación de una propuesta del Partido Popular en la que se pide el refuerzo del programa Viogen (Sistema de Seguimiento Integral en los casos de violencia de género) de la Policía Local de Cádiz.
Concretamente, los populares piden un mayor número de agentes en este servicio, además de una formación específica para todo el cuerpo, con el objetivo de que puedan ejercer sus funciones de manera más especializada, de acuerdo con la importancia que debe tener la erradicación y la protección de las víctimas de violencia machista.
La concejala del PP Mayte González García-Negrotto recuerda que el pasado año 2022 terminó con unos índices «absolutamente intolerables» de violencia machista en España, con 49 víctimas, y en la provincia de Cádiz, donde desde 2003 hasta agosto de 2022 se contabilizaron 21 mujeres fallecidas a manos de sus parejas.
Para la edil del PP, «el hecho de que el año 2023 haya empezado con cuatro mujeres asesinadas en tan solo 24 horas es un asunto que debe ser tratado de manera integral y coordinada entre todas las instituciones. Y no estamos hablando de números, sino de mujeres, que tienen sus vidas, familias, hijos e hijas».
Los populares entienden que es necesario un debate «que nos haga reflexionar, analizar de manera crítica lo que está pasando, en qué estamos fallando y en qué debemos mejorar para articular las medidas que sean necesarias».
Mayte González insiste en que «mientras tanto, es obvio que tenemos que dar una mayor seguridad a las víctimas de nuestra ciudad».
Recuerda que la provincia de Cádiz mantiene activos un total de 3.600 casos de mujeres víctimas de violencia de género donde un grupo policial tiene encomendada la realización de evaluaciones de riesgo, contactos telefónicos con las víctimas y acompañamientos en actuaciones de carácter judicial, asistencial o administrativo.
«Abandono» del equipo de Gobierno
«Sin embargo, en nuestra ciudad, desde 2019, se ha dejado de dar importancia a este servicio que viene dándose por la Policía Local, solo gracias al esfuerzo de los agentes», afirma.
La concejala del PP considera que «lejos de impulsarla y dotarla de más medios y plantilla, han acabado por condenarla a una situación de abandono que se contradice con el mensaje público de lucha contra la violencia machista que se pregona desde este Gobierno local».
Asimismo, el Grupo Municipal Popular lamenta que no se haya analizado después de cuatro años de vigencia.