igualdad
El PP pide que se ejecute el I Plan Integral Municipal contra la Violencia de Género tras cuatro años en blanco
Maite González afirma que «siempre enarbolan la pancarta del feminismo, pero no llevan a cabo políticas reales para favorecer la desaparición de esta lacra social en la ciudad de Cádiz»
La concejala del Grupo Municipal del Partido Popular del Ayuntamiento de Cádiz, Maite González García-Negrotto, ha informado este lunes de la propuesta que defenderá en el próximo pleno de 24 de noviembre para pedir al Gobierno Local que se ejecuten todas las medidas y actuaciones recogidas en el I Plan Integral Municipal contra la Violencia de Género, que —tal y como recuerda en la moción— fue aprobado en enero de 2019, hace casi cuatro años.
La propuesta también solicita el informe de la evaluación y seguimiento de este plan y el cumplimiento de todos los acuerdos adoptados en el Pleno concernientes a la Fundación Municipal de la Mujer.
Maite González ha señalado que la intención de la propuesta popular no es solo activar las políticas en defensa de la Mujer recogidas en el Plan, sino «advertir del peligro que corremos con esta dinámica del Gobierno de Kichi, donde siempre enarbolan la pancarta del feminismo, pero no ejecutan las políticas que van realmente a favorecer la desaparición de esta lacra social en la ciudad de Cádiz. Vemos una pasividad absoluta que consiste, como mucho, en repetir lo que la administración anterior del PP hacía, y los tiempos van cambiando, y la administración debe ir de la mano de esta realidad para ser eficiente y eficaz».
Una herramienta sin uso
Los populares han recogido en la moción plenaria el «contrasentido» que supone que este plan integral establezca que durante su vigencia se deban poner en marcha todas y cada una de las acciones en él contenidas, e incluso añadir otras en función de los resultados, «y ni siquiera conocemos el grado de cumplimiento porque no se reúne la comisión de seguimiento del plan. Hay pendientes de ejecutar muchas de las actuaciones del plan que son esenciales, a las que hay que sumar los acuerdos plenarios posteriores a esa aprobación, que también iban destinados a mejorar la situación de las mujeres, e igualmente ni se han ejecutado ni, al parecer, se tiene intención de implementar».
La edil popular concluyó que «finalmente en materia de lucha contra la violencia contra la mujer ellos siempre anteponen la pancarta y la ideología a las medidas reales. El ejemplo más claro es el lío en el que nos han metido a todas con la ley del solo sí es sí, que se articula en base a la ideología y van directamente en contra de los derechos de las víctimas, que están viendo como sus agresores salen a la calle por su culpa. Y la única alternativa al desastre es echar las culpas a cualquier otro. En eso sí que son los primeros. Hace falta políticas efectivas y sobre todo que se ejecuten. Lo demás es ir en contra de las mujeres de nuestra ciudad y no lo vamos a consentir».