violencia de género

El PP lamenta que Kichi sólo haya ejecutado un tercio del I Plan contra la Violencia de Género

La concejal popular Mayte González critica la saturación de mensajes grandilocuentes del equipo de Gobierno frente a un «desierto de actuaciones»

Mayte González es concejal del PP en el Ayuntamiento de Cádiz. Antonio Vázquez
Almudena del Campo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El I Plan Integral Municipal contra la Violencia de Género de la ciudad de Cádiz fue aprobado en el año 2019 por unanimidad en el pleno del Ayuntamiento gaditano. Su vigencia era de cuatro años, por lo que en diciembre se ponía fin a este documento cuyo objetivo es trazar las líneas que permitieran erradicar la violencia contra las mujeres. Pero, a pesar de ello, se ha avanzado muy poco al respecto.

Ahora, desde el equipo de Gobierno, se ha anunciado que este 24 de enero se celebrará una jornada abierta en la Fundación Municipal de la Mujer donde se analizarán tanto las líneas generales como las actuaciones desarrolladas en estos años para erradicar la violencia de género en la ciudad.

Desde el PP, que presentó precisamente una propuesta en el pleno del pasado mes de noviembre en la que pedía una evaluación e información sobre este plan después de tantos años de vigencia, consideran que el grado de ejecución es prácticamente nulo ya que, según expone la concejal del PP, Mayte González, «a día de hoy ni siquiera se ha examinado el cumplimiento del mismo».

Desde el PP recuerdan que uno de los objetivos del plan era ejecutar medidas destinadas a generar y fomentar actitudes en la sociedad gaditana de no tolerancia a la violencia contra las mujeres.

Entre las actividades que se contemplaban estaban: la distribución de trípticos explicativos en las calles (plaza San Juan de Dios, calle Ancha, El Corte Inglés, hospital Puerta del Mar y plaza Simón Bolívar) sobre las diferentes fases del maltrato en una relación de pareja; reparto en calles y centros educativos de chapas, pegatinas y pulseras con mensajes de concienciación; promover en el ámbito escolar la creación de grupos de alumnos ayudantes y colaboradores que sirvieran de nexo entre la Fundación y la persona que esté sufriendo o pudiera sufrir violencia de género; elaborar un decálogo de buenas prácticas a la hora de difundir noticias relacionadas con este tema por parte de los medios de comunicación; formación en perspectiva de género y violencia de género dirigida al personal municipal; o la creación de una guía informativa sobre los recursos con los que cuentan las víctimas. Destacar que ninguna de estas actuaciones se ha llevado a cabo.

Otro objetivo era afianzar y optimizar el servicio 24 horas de emergencia con la puesta en marcha de un geolocalizador y un sistema de grabación de llamadas a través de una app, evitar que las llamadas al 900 21 21 30 dejen rastro; o la adaptación de teléfono a las personas con discapacidad y disposición de intérpretes de lenguaje de signos para que sea accesible para personas sordas. Según declara el PP «lo único que ha hecho el Ayuntamiento es contratar a una psicóloga para que esté de guardia 24 horas. Eso sí, con un sueldo de apenas 6.000 euros al año y externa».

Otro fin primordial de este plan, insisten los populares, era promover la independencia y la autonomía económica de las víctimas con la puesta en marcha de talleres de empleo o de cursos para fomentar la cultura emprendedora. Además, el ofrecimiento a todas las cooperativas y sociedades de la ciudad la posibilidad de firmar un convenio para prácticas o contrataciones a mujeres que han sufrido o sufren violencia de género; o la creación de un servicio de intermediación laboral personalizada y un itinerario personalizado de cada mujer. «Nada de esto se ha hecho a pesar de que venía incluido en el Plan de Violencia de Género», añade Mayte González.

En cuanto a la coordinación institucional, destacar que el plan contemplaba la convocatoria de la comisión se seguimiento cada seis meses y la mesa técnica cada tres.

«Un desierto de actuaciones»

Para la concejal del PP «uno de los principales problemas que tenemos las mujeres con las políticas públicas de ciertas administraciones es la saturación de mensajes grandilocuentes frente a lo que es un desierto de actuaciones. No es comprensible, ni este grupo municipal puede admitir, después de lo que se hizo en la ciudad contra la violencia machista, que Kichi y su concejala del área estén a diario dando la teórica en redes y no sean capaces de poner una sola medida efectiva en marcha, más allá de las que el Partido Popular puso en Cádiz, siendo pioneros en la implantación del sistema alerta 24 horas».

Mayte González considera «lamentable que esperen a que tengamos un día negro de tres asesinatos de mujeres a mano de sus parejas o exparejas para decir que van a revisar el cumplimiento del Plan contra la Violencia de Género. Mire alcalde, eso le pedimos nosotros en el pleno de noviembre y pasó lo de siempre; buenas palabras y el vacío. Llevamos cuatro años con ese plan y no se han ejecutado ni un tercio de las medidas contenidas en el mismo ¿Qué va a revisar en el apartado de grado de cumplimiento? ¿Un folio medio vacío? Que le quedan cuatro meses de mandato. Déjese de revisar y apruebe partidas presupuestarias y actuaciones concretas por favor… Léanse el plan y ejecuten ¿o se van a limitar a teorizar?»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación