Cádiz
El Pópulo, entre el encanto, el olvido y el abandono
Mientras proliferan nuevos negocios hosteleros en el barrio, existe un gran número de edificios que llevan abandonados varias décadas, lo que sumado al aumento de pisos turísticos, desencadenan un descenso de población
Existen proyectos pendientes sobre los que no hay noticias como el futuro hotel en la Casa del Almirante o la Casa del Obispo, cerrada desde el año 2021
Hubo una época, muy lejana, en el que el esplendor y la prosperidad eran las señas de identidad de lo que hoy conocemos como el barrio del Pópulo. Según el historiador romano Veleyo Patérculo, los fenicios se asentaron y fundaron la ciudad de Cádiz en torno al año 1.104 a.C. Fenicios, púnicos, romanos, musulmanes o judíos vivieron entre sus estrechas calles en los 3.000 años de historia que ostenta ya la barriada.
Siglos y siglos con levantamientos de edificaciones tan importantes como el Teatro Romano, la iglesia de Santa Cruz o el Castillo de la Villa, ya perdido. Sería en los años 50 y 60 del pasado siglo, y con una importante actividad en el muelle de Cádiz, cuando el Pópulo vivió su época más oscura.
La llegada de marineros de manera constante a la capital propició la apertura de un gran número de clubes de alterne. La calle Mesón o Bajada de Escribanos eran algunas de las zonas más críticas del Pópulo, en el que la gran mayoría de viviendas no cumplían unos requisitos mínimos de habitabilidad.
Un periodo en el que los gaditanos no querían saber absolutamente nada de lo que allí acontecía, y aunque pueda parecer una leyenda urbana, la realidad era que los vecinos de la ciudad bordeaban por los exteriores del Pópulo, prefiriendo incluso tardar más en su trayecto, antes que atravesar por sus calles.
El abandono del barrio por parte de los poderes públicos fue una constante hasta que Europa prestó una ayuda muy necesaria. Doce millones incluidos en el Plan Urban (1995-1999) para abordar los problemas de carácter social, medioambiental y económicos que padecían tanto el barrio del Pópulo como Santa María.
Un barrio que se encontraba degradado socialmente y en el que se pretendía lograr una revitalización en la calidad de vida de sus habitantes, y también reactivar la economía de la zona.
Una (casi) nueva vida para el Pópulo
Las ayudas económicas impulsaron el renacer del Pópulo. Atrás quedaron esos tiempos oscuros del barrio. Ahora, el gaditano no lo bordea, sino que busca atravesarlo siempre que puede, y si tiene la visita de algún amigo de fuera, se enorgullece al afirmar que se trata de la barriada más antigua de Europa Occidental.
Hoy día son varios los negocios que se han hecho populares, y que indirectamente han ayudado a la reactivación de la zona. El café teatro Pay-Pay es uno de ellos, convirtiéndose en un referente de la cultura gaditana y dónde es bastante habitual ver actuaciones en directo de carnaval o flamenco. La Veganesa, Café Casa Nueva Aurora o La Taberna de Baco son solo algunos de los establecimientos dónde se puede comer en el Pópulo. Además en los últimos años han proliferado otro tipo de negocios como estudios de tatuajes o las tiendas de ropa.
Existen dos problemas principales en cuanto a la vivienda en el Pópulo. Uno de ellos, y que afecta a toda el centro de Cádiz es la turistificación, la apertura constante de nuevos pisos turísticos para el alquiler que dejan sin opción de vivienda a los vecinos del barrio. Por otro lado, existen numerosos inmuebles que llevan décadas abandonados.
Además, numerosos proyectos que se encuentran totalmente parados. Uno de los más esperados es el futuro hotel en la Casa del Almirante. Las intenciones por parte de la promotora eran que las obras estuvieran finalizadas en el año 2021, pero la realidad es que dos años después no hay noticias del inicio de las obras, ya que incluso se está pendiente de la aprobación de licencias por parte del Ayuntamiento de Cádiz para este Bien de Interés Cultural.
Por otro lado, en diciembre del año 2014 la Casa del Obispo cerraba sus puertas. El Ayuntamiento la recuperó en 2021, pero la redacción del proyecto para su rehabilitación sigue pendiente y no hay partida presupuestaria alguna para su reactivación.
«El problema del barrio es que cada vez hay menos vecinos»
Vivir en el centro de Cádiz, también en el barrio del Pópulo, empieza a ser un privilegio al alcanza de pocos. Inmuebles vacíos, pisos turísticos, precios altos tanto para la compra como al alquiler dejan una estampa preocupante en la que el gaditano pierde peso en su propia ciudad.
José María Alonso es el presidente de la Asociación del Pópulo y San Juan 'Los Tres Arcos'. Señala que «a nivel de vecinos cada vez hay menos por la turistificación», mientras que «a nivel de negocios hay más, van abriendo y van cerrando, la hostelería va funcionando bien».
Sin embargo, afirma que «el barrio del Pópulo no es hostelería, el barrio del Pópulo son los vecinos, que son los que dan identidad al barrio».
«La convivencia entre los vecinos es cada vez más corta, ahora niños hay relativamente pocos, se van a jugar a San Juan de Dios o a la plaza de la catedral«.
El problema «es que la monumentalidad del barrio, que es lo que realmente da importancia, está a mínimos». Por un lado «el museo de la Casa del Obispo está cerrada, el patio medieval está sin acceso, la parte alta del arco de los blancos también está sin acceso» y apunta a proyectos como el de la Casa del Almirante: «Es un follón, no se sabe nada aún».
«Los fines de semana, si te das una vuelta, las terrazas abordan casi todo. La hostelería es una cosa y los vecinos otra», puntualiza. «La gente está muy cansada, son edificios que llevan más de veinte años abandonados... la Posada del Mesón era un patio de vecinos, la casa del Almirante igual...».
«La monumentalidad del barrio también ha restado mucho», concluye.