Universidad
La UCA pone a punto el campus de Cádiz de cara al nuevo curso
Las obras de acondicionamiento del nuevo Rectorado ya están prácticamente listas, al igual que el Welcome Center para la comunidad universitaria internacional
La Universidad de Cádiz sigue adelante en su estrategia de fortalecimiento de los cuatro campus universitarios de la provincia a través de distintas intervenciones en edificios contempladas en el plan de infraestructuras.
En el caso del campus de la ciudad de Cádiz, se están llevando a cabo desde el pasado año actuaciones de rehabilitación, remodelación y mejora que se prolongarán hasta el año 2024.
En total, el plan incluye casi una decena de acciones en el campus gaditano con un presupuesto aproximado de cuatro millones de euros repartidos en cuatro años, es decir, a un millón de inversión por anualidad.
Entre estas actuaciones se encuentra la adecuación del antiguo centro cultural Reina Sofía a Rectorado. Estas obras se encuentran prácticamente concluidas y se prevé que estén finalizadas, entregadas y equipadas para poner al uso los espacios a principios de septiembre, es decir, coincidiendo con el inicio del curso.
Los trabajos, con un presupuesto de 500.000 euros, han consistido en la impermeabilización y pintura de todo el perímetro de la fachada del edificio y tejados, así como en la climatización general.
Además, se ha acometido la compartimentación de espacios para que tengan su sede en el edificio distintas unidades y servicios UCA: Gabinete del Rector, Secretaría General, Servicios Jurídicos, Gabinete de Comunicación y Marketing, Auditoría o Registro General.
Así, según explican desde la UCA, en este edificio más de 50 personas desarrollarán su actividad en sus respectivos puestos de trabajo, que han debido de ser previamente acondicionados.
Centro de recepción internacional
Otra de las obras que se encuentran muy avanzadas y a punto de finalizar son las del Welcome-Center de la UCA situado en el edificio Constitución de 1812, donde se ha llevado a cabo la adecuación de espacios para la construcción en la planta baja del nuevo centro de recepción internacional de la UCA.
En este nuevo espacio, en el que se han invertido 40.000 euros, se atenderá e informará a la numerosa comunidad universitaria internacional entrante. Destacar que la UCA es la segunda universidad española en movilidad Erasmus K107.
Esta actuación forma parte del refuerzo de la estrategia de internacionalización de la Universidad de Cádiz.
Montera en el patio de Ciencias del Trabajo
También en el campus de Cádiz se va a mejorar el patio y las fachadas de la Facultad de Ciencias del Trabajo. Fuentes de la UCA confirman a su vez que el proyecto para la instalación de una montera en el patio principal del edificio ya está redactado.
Se trata de una actuación muy demandada por la comunidad universitaria y el decanato del centro.
Según explican desde la UCA, se prevé que además de colocar esta montera, se lleven a cabo actuaciones de mejora en fachadas y carpintería de los patios del edificio.
Este proyecto, que tiene un presupuesto de 420.000 euros, ya está redactado y está pendiente de su aprobación por parte de la delegación de Cultura.
Por su parte, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales se invertirán 158.000 euros para mejorar la accesibilidad al edificio.
El proyecto ya se encuentra licitado y adjudicado y está en fase de subsanación de la documentación para la adjudicación e inicio de las obras este mismo año 2022 para finalizar en el primer semestre del próximo 2023.
Casa del Estudiante
La UCA también tiene previsto dentro de este plan de infraestructuras la segunda fase de intervención para la conversión del antiguo Aulario Simón Bolívar en la Casa del Estudiante de la UCA.
En estos momentos, el proyecto, ya licitado y con un presupuesto de 1.775.000 euros, se encuentra en fase de adjudicación y contempla la construcción del nuevo salón de actos y la adecuación de dependencias en la primera y la segunda planta.
A este proyecto de la Casa del Estudiante va unido el de un edificio multiusos, con un ámbito de actuación en los próximos años 2023 y 2024. Se trata de una intervención valorada en 1.250.000 euros con la que se llevarán a cabo distintas actuaciones como la mejora y adecuación de dependencias (cierres, climatización, mejora de los revestimientos de la fachada, carpintería exterior, actuaciones en cubiertas…) y de espacios de institutos de investigación (ILA, Arqueología, Estudios Hispánicos…), FUECA, etc...
Asimismo, la UCA ya ha terminado las obras de traslado del archivo desde el edificio Constitución 1812 al edificio Andrés Segovia. El proyecto técnico ha tenido en cuenta las condiciones técnicas, de seguridad y de temperatura para la adecuada conservación y protección del archivo UCA y actualmente se está procediendo al traslado de documentos.
Por último, destacar que se han finalizado en la Facultad de Medicina los trabajos de equipamiento e instalación del Laboratorio de Medicina Legal, que han contado con un presupuesto de 80.000 euros.
Nuevos usos para la ESI
A finales del año 2014, los cerca de 3.000 alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería -situada en la calle Pérez Galdós de la capital- abandonaban este edificio para trasladarse hasta el campus universitario de Puerto Real.
Desde la Universidad de Cádiz se ha estado trabajando en los últimos años para poder dar de nuevo vida y uso a este inmueble con el objetivo de atraer de nuevo actividad universitaria al campus de la capital.
Así, se prevé que dentro de este plan de infraestructuras que se está desarrollando por parte de la UCA en los cuatro campus universitarios de la provincia entre este edificio.
Muy pronto se conocerán novedades importantes sobre el futuro de la antigua ESI que beneficiarán no solo al campus gaditano sino a toda la ciudad de Cádiz. Algo parecido a lo que podría ocurrir si se recupera Valcárcel.
Ver comentarios