Cádiz

La Policía Local de Cádiz rechaza el acuerdo regulador de Kichi y plantea nuevas acciones de protesta

Sigue sin estar garantizada la celebración de cualquier evento especial en la ciudad que necesite agentes locales voluntarios para trabajar en sus jornadas libres

El sindicato SPLCA pide a los otros dos sindicatos policiales, UPLBA y CSIF, la convocatoria de una asamblea para establecer un calendario de movilizaciones hasta que no se vean reflejadas las reivindicaciones de este colectivo

Una de las protestas de los sindicatos policiales a las puertas del Ayuntamiento de Cádiz. Antonio Vázquez
Almudena del Campo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mientras el alcalde de la ciudad, José María González Santos 'Kichi', acompañado del concejal de Personal y Seguridad Ciudadana, Demetrio Quirós, anunciaban que se había firmado el nuevo acuerdo regulador del personal funcionarial municipal, calificándolo de «histórico»; la plantilla de la Policía Local quiere dejar claro que el conflicto abierto desde hace años entre este colectivo y el equipo de Gobierno municipal sigue abierto ya que sus reivindicaciones no han quedado reflejadas en el documento.

El acuerdo presentado por Kichi a bombo y platillo ha contado con los votos a favor de los sindicatos CCOO, UGT y Autonomía Obrera y el voto en contra de UPLBA y CSIF.

Tras la celebración de una asamblea el pasado martes, la mayoría de la plantilla de la Policía Local decidió que rechazaba este acuerdo al considerar que no se han reconocido las demandas laborales de los agentes locales, con unas condiciones particulares de trabajo distintas a la totalidad de la plantilla municipal ya que su trabajo cuenta con horario nocturno, jornadas en fines de semana, peligrosidad etc...

Desde el sindicato policial UPLBA, su representante, Francisco Rama, ha asegurado que «no hemos firmado el acuerdo porque así lo ha decidido la asamblea por disconformidad con el contenido del texto y porque se quedan en el camino muchas reivindicaciones por las que llevamos luchando desde hace años».

Por su parte, el sindicato SPLCA, representado por Javier León y que no cuenta con representación en la mesa de negociación, ha solicitado a los otros dos sindicatos policiales (UPLBA y CSIF) la convocatoria, a la mayor brevedad posible, de una asamblea de toda la plantilla de de la Policía Local, «al objeto de establecer nuevamente un calendario de movilizaciones para demostrar que el conflicto existe y va a existir mientras no se atiendan nuestras reivindicaciones».

En caso contrario, ha asegurado SPLCA, «no nos quedaría más remedio que celebrar una reunión de trabajadores, conforme a lo establecido en el artículo 8.1 b) de la ley Orgánica 11/1985 de 2 de agosto, de Libertad Sindical» pidiendo que acudan todos los agentes que puedan y quieran.

Piden a su vez en un escrito interno enviado a la plantilla «la implicación de todos los compañeros para se abstengan de solicitar ningún servicio extraordinario, hasta conocer las medidas aprobadas por la mayoría de la asamblea o reunión».

Recordar que, a pesar de que los últimos eventos han discurrido con normalidad al estar en plena negociación, momento en el que los sindicatos decidieron dar un voto de confianza al equipo de Gobierno, ahora no se descarta que puedan volver a las acciones de protesta siempre y cuando cuentan con el apoyo de la mayoría de la asamblea de agentes locales.

Desde el equipo de Gobierno aseguran que, ante eventos extraordinarios próximos como el IX Congreso Internacional de la Lengua o la Semana Santa, no esperan que haya problemas con la Policía Local ya que, según ha estimado el propio concejal de Seguridad Ciudadana, Demetrio Quirós, «el conflicto ha quedado diluido y no hemos tenido problema alguno ni el Navidad ni en Carnaval», por lo que esperan que siga la tónica.

Pero, desde la Policía Local, parece que no lo tienen tan claro y quieren que antes de que se celebre el pleno del próximo viernes 31 de marzo (en el que se llevará el acuerdo regulador) quede claro que el conflicto no se soluciona ni mucho menos con el texto aprobado y firmado por CCOO, UGT y Autonomía Obrera.

Kichi: «Un acuerdo generalista, igualitario y de futuro»

Kichi ha señalado que y el nuevo acuerdo regulador del personal funcionarial municipal, con vigencia hasta el año 2025 se trata de un convenio «generalista, igualitario, transformador y de futuro, que podemos calificar de histórico».

El acuerdo, una vez refrendado con las firmas de las partes, queda pendiente de su ratificación en el Pleno municipal. Por ello, «esperamos que todas las fuerzas políticas avalen el acuerdo, ya que está consensuado sindicalmente y es beneficioso para todo el personal funcionarial».

González ha insistido en calificar de «histórico» el acuerdo, aludiendo a una serie de motivos. En primer lugar, ha recordado que «no se había llegado a un acuerdo en 16 años, ya que el anterior acuerdo tenía vigencia hasta 2010». Por otro lado, ha asegurado que «es un acuerdo para la generalidad del personal funcionarial y afecta por igual a todos». Finalmente, ha destacado «el consenso alcanzado, que supone cerca del 80% de la representación sindical».

Kichi ha señalado que el convenio ha sido aprobado con los votos favorables de CCOO, UGT y Autonomía Obrera añadiendo que «la dirección de UPLBA también se mostró favorable en la negociación, aunque su asamblea haya decidido finalmente no refrendar el acuerdo».

Por otro lado, el alcalde ha afirmado que este documento «se adapta a la nueva normativa. Así, incluye todos los protocolos y reglamentos que afectan a movilidad interna, provisiones de puestos, comisiones de servicios, el plan de igualdad, protocolo de acoso laboral, sexual o por razón de sexo y el de violencia de género».

En cuanto al aspecto económico, «se ha impuesto la generalidad para el colectivo de funcionarios y funcionarias, con una partida de unos 2,3 millones de euros en mejoras, aproximadamente». Para asignar dichas mejoras «se ha priorizado la carrera profesional, los complementos de productividad y la adecuación a la legislación vigente del incentivo a la jubilación».

Respecto a la carrera profesional, el alcalde ha explicado que gracias a este nuevo convenio «se implanta un derecho negado al personal municipal funcionarial desde la entrada del EBBEP, donde se valorará una antigüedad mínima porque estamos hablando de carrera profesional y se irán consolidando niveles mediante la acumulación de puntos acreditados en formación y otros aspectos de capacidad profesional. Esto es de lo más importante, porque es presente y futuro para todo el personal, de afectación a funcionarios y funcionarias de carrera como interinos del Ayuntamiento de Cádiz».

Asimismo, el complemento de productividad cuenta con una partida económica fija y única de aproximadamente 940.000 euros para toda la plantilla y que se divide por igual para todos los funcionarios y funcionarias del Ayuntamiento.» Y por primera vez se liga a la consecución de objetivos departamentales, lo que redundará en un mejor servicio público para los ciudadanos y ciudadanas», ha remarcado.

Estos dos últimos conceptos se revalorizarán aplicando las actualizaciones que marque la legislación vigente. Pero, para el alcalde, «son el ejemplo claro y evidente de que se ha apostado por la generalidad y por la igualdad».

Nuevas condiciones por jubilación

 

Finalmente, en cuanto al premio de jubilación que se tenía en el anterior acuerdo, que fue suprimido en noviembre de 2021 por sentencia del Tribunal Supremo, se ha sustituido por el premio que la Junta de Andalucía da a sus funcionarios, acompañada de una reducción de jornada por adaptación a la jubilación, de dos horas diarias (una al principio y otra al final de la jornada) hasta tres años antes de la jubilación y que también pueden acumularse.

En otro orden de cosas, también se ha firmado con Autonomía Obrera y UGT la modificación parcial de la RPT que ,sin afectar a temas retributivos, va a suponer además de adaptarla a las nuevas titulaciones oficiales derivadas del Plan de Bolonia, «un mayor desarrollo cualitativo y cuantitativo de la carrera profesional de los funcionarios y funcionarias y restringe los puestos de libre designación pasando a solo 18 puestos».

Por último, el alcalde ha reconocido que «algunas demandas sindicales se han quedado en el tintero, pero este convenio es un gran avance del que podemos sentirnos orgullosos, tanto este equipo de Gobierno como los propios sindicatos que han estado en la negociación. Se han solventado aspectos muy importantes y se ha primado la generalidad. Estamos, sin duda, ante un acuerdo para todos y para todas».

Por todo ello, «este es un acuerdo histórico, igualitario y transformador que estamos absolutamente convencidos de que repercutirá positivamente en la prestación de unos servicios públicos de calidad a la ciudadanía».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación