ayuntamiento de cádiz
El Pleno aprobará la 'Agenda Cádiz 2030' para abordar «desafíos urbanos sostenibles»
La concejala de Desarrollo Sostenible, Ana Sanjuán, señala que es de «vital importancia» que la ciudad disponga de esta herramienta
Se estructura en cuatro ejes estratégicos -Cádiz Social, Cádiz Entorno de Vida, Cádiz Verde y Cádiz Democrática-, 18 líneas de acción y 144 actuaciones para lograr una ciudad «más habitable, inclusiva y sostenible»
El Pleno Municipal abordará la llegada del AVE a Cádiz
![Vista aérea de la ciudad de Cádiz.](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2023/12/26/cadiz-aerea-RgqwJx4u8Rg3X6e0GKbVgtI-1200x840@abc.jpg)
El Equipo de Gobierno llevará al próximo pleno ordinario de diciembre, que se celebrará este jueves 28, la aprobación de su Agenda Urbana, la 'Agenda Cádiz 2030', redactada en consonancia con los objetivos de Desarrollo Urbano Sostenible que marca la ONU y la propia Agenda Urbana Española. Esta hoja de ruta tiene como objetivo fortalecer la visión de la ciudad en base a unos criterios que orientan su desarrollo y sus políticas locales, que deben actuar como motores de transformación y dar soluciones a los problemas y retos derivados de la globalización, la desigualdad y las crisis económicas y sanitarias.
La concejala delegada de Vivienda y Estrategia, Transformación y Desarrollo Sostenible, Ana Sanjuán, resalta que es «de vital importancia» que la ciudad de Cádiz disponga de una Agenda Urbana 2030, «ya que proporciona un marco estratégico para abordar desafíos urbanos», señalando como ejemplos la planificación sostenible, la movilidad, la vivienda y la resiliencia ante el cambio climático.
La edil señala que la 'Agenda Cádiz 2030' ayudará a orientar «el desarrollo urbano hacia la sostenibilidad, promoviendo la equidad, la eficiencia y la calidad de vida».
Nace así la 'Agenda Cádiz 2030', una herramienta que va a ser indispensable para captar fondos comunitarios y que se estructura en cuatro ejes estratégicos: Cádiz Social, Cádiz Entorno de Vida, Cádiz Verde y Cádiz Democrática. Y en su desarrollo se determinan hasta 18 líneas de acción que engloban un total de 144 actuaciones -que aún no se han dado a conocer-, dentro de los mencionados ejes estratégicos.
Agenda Cádiz 2030
Ejes estratégicos
-
Cádiz Social: Políticas innovadoras en materia de intervención social. Feminismo, igualdad, diversidad sexual y derechos LGTBI. Mejora del acceso a la vivienda a colectivos en situación de vulnerabilidad. Políticas de empleo y emprendimiento integradoras.Mejora de la calidad de vida. Estímulo de la creatividad, el arte, la práctica de deporte y nuevas formas de ocio responsable
-
Cádiz Entorno de Vida: Desarrollo de proyectos tractores y transformadores del espacio público. Plan de intervención local de los espacios urbanos para el aumento de la capacidad de acogida de actividades empresariales y sociales. Movilidad sostenible. Recuperación, rehabilitación y mantenimiento de los activos culturales y patrimoniales.
-
Cádiz Verde: Aumento de la resiliencia territorial y la reducción de impactos. Protección y conservación del patrimonio natural y la biodiversidad. Gestión sostenible de los recursos: energía, agua y residuos. Impulso de la economía verde y azul y modelo de crecimiento económico eco-responsable con el medio ambiente.
-
Cádiz Democrática: Administración electrónica, transparencia y herramientas Smart innovadoras. Mejora de las capacidades y captación de recursos. Cooperación territorial y asociaciones innovadoras. Capacidades y herramientas participativas.
Sanjuán asegura que implementar la 'Agenda Cádiz 2030' contribuirá a «construir una ciudad más habitable, inclusiva y ambientalmente consciente para las generaciones presentes y futuras».
Y para su adecuado cumplimiento se han establecido mecanismos de control. Se han establecido indicadores dentro de cada uno de los ejes, y asimismo, siguiendo las pautas de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) se establece un modelo de gobernanza que contempla la creación del Comité de Dirección Estratégica de la Agenda Cádiz 2030, de la Oficina técnica Agenda Cádiz 2030 y de la Comisión delegada permanente de Desarrollo Estratégico de la ciudad de Cádiz.
No obstante, desde el Ayuntamiento apuntan que los indicadores, como el documento en su conjunto, han de ser «dinámicos» para «favorecer su adecuación a la ciudad».
El IFEF elabora la 'Agenda Cádiz 2030'
El Instituto de Fomento, Empleo y Formación (IFEF) ha sido el organismo autónomo encargado de elaborar la 'Agenda Cádiz 2030', partiendo de trabajos de carácter político y técnico para su redacción. Fue en diciembre de 2021 cuando el Pleno del Ayuntamiento de Cádiz acordó aprobar la declaración institucional para la elaboración de la Agenda Urbana 'Agenda Cádiz 2030'; y en enero de este año el anterior equipo de Gobierno lanzó, a través del IFEF, un cuestionario para que la ciudadanía opinara y aportara en la elaboración de esta hoja de ruta que marcará las estrategias y proyectos de cara a un crecimiento inclusivo, igualitario, responsable y sostenible desde el punto de vista social, económico y medioambiental de la ciudad para el año 2030.
Así, a partir de la participación ciudadana mediante encuestas, de entrevistas a personal político y técnico de la ciudad y del desarrollo de mesas de trabajo con personal técnico municipal, de órganos de participación, agentes socioeconómicos, y entidades de representación supramunicipal se elabora este documento sin carácter normativo que -de conformidad con los criterios establecidos por la Agenda 2030 y la Agenda Urbana Española- persigue el logro de la sostenibilidad en las políticas de desarrollo urbano de la ciudad de Cádiz.
La misión de la Agenda Cádiz 2030 es la de concretar una hoja de ruta que permita definir el posicionamiento que quiere tener la ciudad a largo plazo, así como para liderar un modelo de desarrollo que genere nuevas oportunidades para las personas y las empresas.