carnaval de cádiz
El pito del Carnaval de Cádiz con su candidatura a Patrimonio de la Humanidad ya suena en el Ayuntamiento
universidad de cádiz
El rector de la UCA, Francisco Piniella, entrega al alcalde de Cádiz el expediente del Carnaval de Cádiz para su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
El Carnaval de Cádiz sigue dando pasos hacia adelante para convertirse en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. A unos meses de que se celebre la cita clave donde se resolverá el posible nombramiento de la fiesta gaditana, el equipo encargado de la candidatura no cesa en su empeño de facilitar la labor a los que tendrán que decidir el futuro de la misma.
En la jornada de hoy, el rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, ha entregado al alcalde de Cádiz, José María González una copia del expediente del Carnaval de Cádiz para su inscripción en esta deseada Lista, cuya propuesta fue presentada inicialmente por la Junta de Andalucía en el Consejo del Patrimonio Histórico celebrado en Menorca en noviembre del año pasado.
Además, su entrega se ha llevado a cabo en un original formato, elegido por el equipo de colaboradores para hacer llegar la propuesta hasta la misma UNESCO. La documentación ha sido entregada en un pen drive con forma de pito de Carnaval, que contiene el conjunto de la documentación de la candidatura en formato electrónico y en tres idiomas: inglés, francés y español. Dicha documentación incluye el formulario ICH-02 para la inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, 40 fotos, tres versiones del vídeo de la candidatura y un anexo con el listado de adhesiones institucionales y de todas las asociaciones, peñas carnavalescas y representantes de los distintos sectores vinculados a la fiesta que ha ido recabando el Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz a lo largo de los últimos años.
La documentación, elaborada y diseñada desde la Universidad de Cádiz, es el resultado de un trabajo laborioso que ha contado en todo momento con la supervisión de los técnicos de la Secretaria General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía. Este último año se ha dado un impulso significativo para la reelaboración, conclusión de la propuesta de contenidos y producción de los mismos, siguiendo en todo momento las directrices de la UNESCO y el marco regulatorio del formulario ICH-02 establecido por el organismo internacional para la inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La reunión clave, en otoño
Para el rector de la Universidad de Cádiz, «en la UCA hemos querido asumir un papel de liderazgo en la elaboración de los contenidos de la candidatura y hemos asumido una labor de coordinación para reimpulsar el trabajo que se venía haciendo desde el Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz y desde la Cátedra del Carnaval». Este esfuerzo, ha precisado, «nos ha permitido definir, elaborar, diseñar y producir en un espacio corto de tiempo toda la documentación básica del expediente. Somos conscientes de que la inscripción del Carnaval de Cádiz en el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad significará un revulsivo para la preservación, protección y promoción de un activo cultural, social y económico indispensable para la ciudad de Cádiz».
Piniella ha detallado, igualmente, que desde la UCA «hemos hecho los deberes y hemos dado el impulso definitivo para la elaboración de la documentación de la candidatura, que ahora debe seguir contando con el apoyo firme de todas las administraciones (local, provincial, autonómica y nacional) para que remen en la misma dirección creando unas sinergias instituciones imprescindibles y con la promoción del Ministerio de Cultura como institución competente del Estado español para su supervisión definitiva y su traslado e inscripción en la UNESCO». El rector, finalmente, ha agradecido «el respaldo de toda la sociedad y de todas las instituciones que es, junto con la concreción de la propuesta y la calidad indudable del Carnaval de Cádiz como un patrimonio cultural inmaterial singular, la gran fortaleza de la candidatura».
por su parte, el alcalde de Cádiz, ha asegurado que esta declaración «es un acto de justicia con nuestra fiesta y por ello apoyamos y acompañamos a la UCA y al Aula de Cultura en este proceso». El alcalde gaditano ha recordado que «la colaboración con este expediente ya fue trasladada a Pleno y aprobada por unanimidad, por lo que cuenta con el respaldo de todos los grupos que forman parte de este Ayuntamiento. Esta carrera es de todos y todas y desde esta institución seremos un aliado sin fisuras para que el Carnaval de Cádiz consiga un reconocimiento que merece por mérito propio», ha asegurado.
La candidatura cuenta con el respaldo social de miles de adhesiones y con el apoyo unánime de todas las instituciones: Ayuntamiento de Cádiz, Diputación Provincial, Junta de Andalucía y Gobierno de España. El pasado mes de mayo se sumaba a este respaldo institucional la aprobación en el Senado y sin ningún voto en contra de una moción de apoyo. Igualmente, el acuerdo adoptado en junio por parte del Consejo de Gobierno para apoyar al Carnaval de Cádiz y reafirmar su importancia dentro de nuestro patrimonio cultural Inmaterial.
Elaborados, diseñados y supervisados los contenidos conforme a la normativa de la UNESCO, el expediente afronta ahora una parte crucial del proceso previo a su tramitación ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, con la inclusión del debate de la propuesta en la reunión del Consejo del Patrimonio Histórico prevista para el próximo otoño y con la producción de todos los materiales, cuyos costes serán financiados por el Ayuntamiento de Cádiz gracias al compromiso alcanzado con la candidatura hace unos meses al inicio de esta última fase de elaboración de contenidos.