Cultura
El periodista Rubén Amón lleva a la Casa de Iberoamérica de Cádiz su libro 'Tenemos que hablar'
La obra, que reivindica la buena conversación en los tiempos del ruido de internet, se presenta el próximo 14 de febrero
El periodista Rubén Amón (Madrid, 1969) llega a Cádiz para presentar su más reciente obra, 'Tenemos que hablar', un libro que aborda los desafíos de la hipercomunicación y el ruido generado por las redes sociales en nuestra sociedad.
La presentación tendrá lugar el próximo viernes 14 de febrero, a las 20:15 h, en la Casa de Iberoamérica, en Cádiz capital, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
La obra, editada por Espasa, explora una amplia gama de temas contemporáneos, tales como la libertad en tiempos de censura, la vigilancia en Internet, el exhibicionismo en redes sociales, la polarización, la empatía, y las dinámicas de la autocensura. En el libro, Amón reivindica el poder de la buena conversación, la importancia de saber escuchar y de expresar opiniones de forma respetuosa, como una herramienta terapéutica frente a la soledad y el aislamiento digital.
La presentación será moderada por otro periodista de renombre, Paco Reyero, y forma parte del ciclo Cádiz Ciudad de Libro, una iniciativa del Ayuntamiento de Cádiz que busca promover la lectura y poner en valor la tradición literaria de la ciudad. El alcalde, Bruno García, destacó que este programa se centra en fomentar la comprensión lectora y crear espacios de encuentro entre escritores, lectores y agentes culturales, para fortalecer el papel de la literatura en la sociedad gaditana.
'Tenemos que hablar. La conversación en los tiempos de la censura, la soledad y la tecnología»' fue publicado en octubre de 2024 y se ha convertido en un testimonio relevante de los tiempos que vivimos, donde la tecnología, la comunicación instantánea y la sobreexposición en redes sociales afectan a nuestra vida cotidiana.
Con este libro, Amón invita a reflexionar sobre cómo podemos recuperar el valor de la conversación y su poder terapéutico, el civismo, el saber escuchar y el atreverse a exponer los propios argumentos.
La carrera profesional de Rubén Amón comenzó a los 18 años en Antena 3 Radio. Desde allí, se trasladó a la sección de cultura de El Mundo en 1990, antes de ser enviado de guerra en los Balcanes, y de ser corresponsal en Roma y en París. Ha escrito para diferentes periódicos extranjeros (Reforma de México, Corriere della sera, Libération), ha sido columnista y reportero de El País y desde 2019 es articulista de El Confidencial. Sus diferentes libros y ensayos ―una docena― abarcan temáticas tan dispares como los toros, el fútbol, la política y la ópera.
Tenemos que hablar
-
Autor: Rubén Amón
-
Cuándo: viernes 14 de febrero
-
Hora: 20:15 h
-
Lugar: Casa de Iberoamérica, Cádiz.
-
Entrada libre y gratuita hasta completar aforo
Desde 2015 colabora en el espacio radiofónico 'Más de uno', de Onda Cero, junto a Carlos Alsina.
En la actualidad también dirige y presenta en Onda Cero el espacio semanal 'La Cultureta'. Asimismo participa en la tertulia de actualidad de El Hormiguero 3.0 y en Espejo Público, ambos espacios de Antena 3.
Entre sus galardones, destaca el Premio Cerecedo, que logró en 2018.
Ver comentarios