Investidura

Pedro Gallardo: «Feijóo defiende un proyecto de unidad e igualdad»

investidura núñez feijóo

El diputado gaditano no oculta que la investidura del candidato popular es compleja, pero afirma que trabajarán «hasta el último minuto» por lograrlo

El candidato popular a la presidencia del Gobierno Alberto Núñez Feijóo. juan carlos hidalgo
Álvaro Mogollo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hoy arranca el debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo, candidato del PP a presidente del Gobierno. Tras ganar las elecciones, el líder popular expondrá su discurso antes de someterse mañana a la votación de la Cámara Baja, algo que se repetiría el viernes en caso de no resultar investido el miércoles.

De momento, las cuentas no invitan a pensar que Feijóo pueda salir esta semana de la Carrera de San Jerónimo siendo presidente. Para lograrlo en la primera votación debería obtener el apoyo de 176 diputados, lo que supone la mayoría absoluta. Hasta ahora tiene asegurados los apoyos de 172: los 137 de su propio partido, los 33 de Vox, uno de Unión del Pueblo y otro de Coalición Canaria. Necesitaría el respaldo de cuatro miembros de otros partidos que rompiesen mañana la disciplina de voto, algo altamente improbable.

Si se cumple el pronóstico y ningún diputado cambia el sentido de su voto, habría que esperar a la segunda votación, 48 horas después, para la que ya serían suficientes más votos favorables que negativos, aunque sigue siendo difícil que suceda puesto que muchas formaciones ya han mostrado públicamente su rechazo a apoyar la candidatura del PP.

Esa tarea de votar la tendrán mañana nueve diputados electos por la provincia de Cádiz. Cuatro del PP, Pedro Gallardo, Ignacio Romaní, Macarena Lorente y Miguel Ángel Sastre; tres del PSOE, Fernando Grande-Marlaska, Mamen Sánchez y Juan Carlos Ruiz Boix, una de Sumar, la vicepresidenta de la Mesa del Congreso Esther Gil de Reboleño; y una de Vox, Blanca Armario.

Por el espectro que ocupan, cabe esperar que la balanza gaditana se incline cinco a cuatro a favor de Núñez Feijóo, que contará con el apoyo de Vox pese a que la formación popular decidió no apoyar a ningún candidato del partido de Abascal en la conformación de la Mesa y las vicepresidencias, algo que no sentó bien.

«Feijóo piensa servir a los 48 millones de españoles»

Pedro Gallardo, que fue designado como número uno por la provincia al Congreso, espera con ilusión la investidura del candidato popular: «Tenemos muy claro que vamos a encontrar un gran presidente como Alberto Núñez Feijóo que va a defender un proyecto en defensa de la unidad y de la igualdad».

El que fuera dirigente de ASAJA, defiende que el del Partido Popular es «un proyecto positivo para el país, para el futuro y que piensa en todos los españoles, no solo en una parte». «Va a quedar demostrado que hay una forma de hacer política que representa los intereses de todo el país», expresa.

El diputado expone que la aspiración de Feijóo es alcanzar la presidencia para «transformar y reformar el país», asegurando que expondrá propuestas sociales e institucionales porque «piensa servir a los 48 millones de españoles». El gobierno para todos, sin tratos de favor, es innegociable para los populares: «Nunca haría lo contrario para ser investido».

«Vamos a seguir trabajando hasta el último minuto»

Que los números invitan a pensar en una investidura fallida lo dejó claro ayer la secretaria general del partido Cuca Gamarra. «Alberto Núñez Feijóo será el primer candidato que, pudiendo obtener los votos para ser presidente, renuncia a conseguirlo», dijo poniendo en valor el hecho de que no hayan accedido a ninguna exigencia a cambio de un voto favorable, pero dejando entrever la dificultad de que el gallego alcance la presidencia esta semana.

«Vamos a seguir trabajando hasta el último minuto para que España tenga el presidente que se merece y que además votó una inmensa mayoría de españoles el 23 de julio. Nuestro compromiso es defender ese proyecto y no vamos a defraudar a la gente», comenta Pedro Gallardo sobre los votos con los que puede contar el candidato popular.

De hecho, el propio Gallardo no oculta que «aunque le cueste la presidencia del Gobierno», Feijóo va a defender la igualdad de todos los españoles: «España necesita un presidente sereno, razonable, que no va a vender ninguno de los principios constitucionales».

«Alberto Núñez Feijóo tiene que ser presidente esta semana en una o en otra votación. Si no, ya veremos. Nosotros confiamos y vamos a seguir confiando hasta el final. No contemplamos otra opción distinta a que no sea presidente», expone.

Y muestra su compromiso con Cádiz: «Estamos defendiendo las necesidades de la provincia, con responsabilidad y con orgullo». Su objetivo es «mejorar la calidad de vida» de sus paisanos. «El PP de Cádiz lo va a dar todo para traer prosperidad a la provincia»

Vox apoyará al PP

La diputada gaditana de Vox, Blanca Armario, ha expresado que «no es momento de partidismo, es momento de firmeza y de patriotismo. A pesar de las diferencias, creemos que tenemos la obligación de entendernos con quienes se oponen a un Gobierno de España que está sentado con un prófugo de la justicia».

«Absolutamente todo el PSOE está callado ante esta situación extrema, ante una situación que consagraría la desigualdad de todos los españoles, ante una realidad que llevaría a beneficiar a los responsables del peor delito que puede cometer un político», expone la política arcense argumentando de esta forma que votarán a favor de Núñez Feijóo.

Sánchez o elecciones

En caso de que la investidura del candidato popular no fructificara, el rey Felipe VI encomendaría el encargo de intentar formar una mayoría parlamentaria al actual presidente del Gobierno en funciones, el socialista Pedro Sánchez.

Las cuentas sí parecen más claras en su caso, aunque está por ver si sería capaz de lograr el «sí» de las fuerzas nacionalistas e independentistas. Hasta el momento, Sánchez parece contar con los 121 diputados del PSOE, los 31 de Sumar, los siete de Esquerra Republicana, los seis de Bildu, los cinco del PNV y uno del BNG. Esos harían un total de 171 votos. Y para conseguir la investidura, serían necesarios los siete de Junts per Catalunya, que es la formación de la que depende que haya elecciones o no. Sabedores de ello, están apretando al Gobierno, que se muestra dispuesto a negociar, tal y como demuestra la reciente visita de la vicepresidenta Yolanda Díaz a Carles Puigdemont.

Si finalmente Junts no acepta apoyar a Sánchez, habría una repetición electoral que llevaría a los españoles a las urnas nuevamente el 14 de enero, iniciándose la campaña electoral entre anís y roscón de Reyes el 5 de enero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación