CÁDIZ

Opositores a la Policía Local en Cádiz piden la anulación de la prueba por «irregularidades»

Denuncian que en el aula en la que se realizó el examen «se produjo una aglomeración, en la que no se respetaron las distancias mínimas necesarias entre los mismos, lo que generó un ambiente incómodo y propenso a interferencia»

El Ayuntamiento de Cádiz responde a la polémica sobre las oposiciones de la Policía Loca

Policía Local de Cádiz, en foto de archivo. L.V.

Esther Macías

Cádiz

Opositores al último proceso para la selección de veinticinco plazas de Policía Local en Cádiz piden la anulación de la prueba realizada el día 15 de diciembre de 2024, celebrada en la Universidad de Medicina. La impugnación se basa «posibles irregularidades que afectan de forma directa».

El Ayuntamiento de Cádiz ha iniciado el procedimiento para la selección de más de una veintena de efectivos al cuerpo municipal mediante oposición libre y concurso-oposición. Unas pruebas a las que se presentaron en torno a un millar de aspirantes de la ciudad y de la provincia gaditana, incluso de otros puntos de Andalucía.

Finalizado el proceso y tras la publicación de admitidos y excluidos, un grupo de opositores ha interpuesto varios recursos potestativos de reposición para reclamar la anulación del mismo por diferentes motivos.

En el comunicado se explica que «tras los resultados provisionales, pudimos observar que había más personas excluidas que admitidas, algo inusual en los numerosos procesos selectivos que se realizan en cada provincia. Dado el desconcierto de muchos opositores, nos pusimos en contacto directo con la sección de Formación del Área de Personal del Ayuntamiento de Cádiz para esclarecer el motivo por el que la mayoría estaba excluido«.

Uno de los afectados, que prefiere mantener el anonimato, señala que que pedían expresamente «un modelo de certificado para acreditar la titulación exigida en el proceso selectivo, y no el certificado que cada opositor tiene y es válido en los procesos de los demás municipios, añadiendo también el modelo 046 de pago de tasas de expedición de título para el que lo tuviera en trámite». «Con todo esto -continúa relatando- hicieron que muchos opositores tomaran gran parte de tiempo en llamadas, viajes hasta sus centros donde cursaron su titulación e incluso dinero para el certificado en cuestión«.

Condiciones físicas inadecuadas en el aula

El documento denuncia que se ha producido un conflicto de interés regulado en el artículo 23 de la ley 40/2015: «Un artículo que recoge el deber de abstención y la obligación de comunicarlo a las autoridades superiores cuando se den determinados casos de relación por interés personal o laboral, parentesco, enemistad o amistad íntima; caso, este último que los opositores entienden establecido«.

Asimismo, subraya que se admitieron a personas que actualmente no cumplen con los requisitos mínimos exigidos para la convocatoria, «sin que se actuara en la revisión de la documentación y, por con siguiente, una incorrecta y abrumadora aglomeración de opositores en las aulas».

Todo ello se resumen en que los opositores se encontraban pegados unos a otros, y eso facilitó que entre ellos pudieran copiar o intercambiar información durante el examen. «Esto pone en duda la equidad de la prueba, ya que no se garantizó un ambiente libre de ayudas externas», reitera.

Asimismo, estos aspirantes solicitan formalmente que se anule la prueba celebrada y que «se tomen las medidas pertinentes para garantizar la correcta realización de las oposiciones en futuras convocatorias».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios