que pleno ayuntamiento cádiz
La oposición cree «electoralista e improvisado» que Kichi invierta ahora en Cádiz «lo que no ha gastado en siete años»
El equipo de Gobierno logra el apoyo del PSOE para destinar 14,5 millones de euros de los remanentes de tesorería a proyectos para la ciudad a escasos meses de las elecciones municipales
![El pleno del Ayuntamiento de Cádiz ha acogido por primera vez público tras la pandemia.](https://s3.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2022/10/28/pleno-ayuntamiento-R8ftt3zqHF36KU8375K4SEO-1240x768@abc.jpeg)
El Ayuntamiento de Cádiz celebra este viernes el primer pleno con público tras las restricciones a las que ha obligado la crisis sanitaria del coronavirus. Se trata del pleno ordinario del mes de octubre que ha comenzado con cierta tensión entre los grupos políticos que componen el arco plenario cuando se debatía el expediente de modificación de créditos por el que equipo de Gobierno incorporará 14,5 millones de euros para inversiones en la ciudad.
Recordar que esta cantidad procede de los remanentes de tesorería, cifrados en más de 18 millones, de los que ya se utilizaron 3,5 millones para hacer una ampliación de capital de la empresa Eléctrica de Cádiz.
Tal y como anunció hace unos días tanto el alcalde de la ciudad, José María González Santos 'Kichi' como el concejal de Hacienda, José Ramón Páez, los 14.570.177,56 euros procedentes del remanente líquido de tesorería se destinarán a actuaciones «prioritarias» para la ciudad centradas en la creación y el mantenimiento del empleo, la ampliación y mejora del parque público de vivienda, el inicio de las obras del Pabellón Portillo y a incrementar el volumen de gasto en ayudas, tanto a las familias como a pymes y autónomos, para afrontar los incrementos del coste de la electricidad.
La propuesta ha salido adelante con los votos favorables del equipo de Gobierno y del PSOE, la abstención del Partido Popular y del concejal no adscrito, Domingo Villero, y el voto en contra de Ciudadanos.
Villero: «Se trata de partidas no ejecutadas»
Domingo Villero, que ha asegurado que «estos remanentes no son más que partidas no ejecutadas en ejercicios anteriores», ha lamentado que dentro de la lista de prioridades del equipo de Gobierno para las inversiones «no esté la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) total que demanda la plantilla municipal o en el mantenimiento de una ciudad que se está cayendo».
El concejal no adscrito ha añadido que «aunque muchas de las partidas sin necesarias, podrían haberse acordado de los funcionarios y de los ciudadanos».
Cs: «No se toman en serio los presupuestos»
Desde Ciudadanos, su portavoz, Lucrecia Valverde, ha sido muy crítica con la medida aprobada calificándola de «electoralista e improvisada» teniendo en cuenta que quedan tan solo siete meses para que se celebren las elecciones municipales de mayo de 2023.
Valverde ha señalado además que «en este Ayuntamiento vamos a batir el record de modificaciones presupuestarias, que no es otra cosa que el síntoma de que este equipo de Gobierno no se toma en serio una herramienta fundamental como es un presupuesto municipal, que se está modificando continuamente. Está claro que si la modifican es que llevan una trayectoria errática».
PSOE: «Estamos entregados a la ciudad»
Por su parte, el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Óscar Torres, ha defendido su voto favorable manifestando que «aunque nosotros hubiéramos hecho una lista de prioridades diferentes, sí que es cierto que todas son partidas importantes, donde se pone un especial acento a la vivienda, al deporte o al empleo».
Torres ha insistido en que a determinados grupos de la oposición «parece que les sienta mal el hecho de que se hayan aprobado unos presupuestos para este año 2022 y que haya partidas destinadas a empleo, vivienda o deportes» defendiendo que «nosotros estamos entregados, pero a la ciudad y a que se puedan ejecutar proyectos como el pabellón Portillo».
PP: «Llevan siete años de brazos cruzados»
Desde el PP, el concejal José Carlos Teruel, ha redundado en el carácter «electoralista y oportunista» de esta modificación de créditos para incorporar al presupuesto 14,5 millones de euros, «con los que se hará la única inversión que ha habido en la ciudad en estos últimos años. es la constatación de que llevan siete años de brazos cruzados».
Teruel ha recordado que «han aprobado ya tres presupuestos y desde el año 2016 llevamos arrastrando estas inversiones que no se han realizado y que se van a hacer ahora con remanente que cada vez está más hinchado. A siete meses de terminar su mandato se anuncia lo que no se ha hecho en siete años».
El concejal popular ha hecho referencia también a la partida de cinco millones que había reservada para la rehabilitación del edificio de Valcárcel, que finalmente se ha quedado en el aire y fuera de estos remanentes. «No hay ni partida, ni compromiso, ni cinturón universitario porque ya no hay bronca», ha asegurado.
A este respecto, el concejal de Hacienda, José Ramón Páez, ha manifestado «que me diga alguien a quién le tengo que dar el dinero porque no lo sé. Cuando la Junta de Andalucía se aclare, que nos lo diga y ponemos los 5 millones».
Asimismo, José Carlos Teruel ha criticado que la política de «manos caídas» del equipo de Gobierno liderado por Kichi en los últimos siete años asegurando que «ahora, con estas inversiones se demuestra el afán electoralista».
Un ejemplo, ha indicado el edil del PP, es el pabellón Portillo donde «de momento, lo que hay son 5,5 millones para un aparcamiento subterráneo (esos que hacía el PP para especular según ustedes) y con cuya explotación pretenden financiar el equipamiento deportivo».
Los créditos de Emasa, dos años más tarde
Por otro lado, en cuanto a los asuntos administrativos, el arco plenario ha debatido una propuesta de convalidación de la falta de autorización por el Pleno de la suscripción de operaciones de crédito por parte de Emasa. El concejal de Movilidad, Martín Vila, ha expuesto que este asunto se llevó a la práctica hace dos años para evitar que la plantilla de la empresa pública sufriera las consecuencias económicas de la pandemia.
«Con este asunto logramos que en ningún momento la plantilla de Emasa sufriera las consecuencias de la pandemia, para eso se solicitaron los créditos», según Vila. El punto ha sido aprobado, contando sólo con el voto en contra del PP, que ha expresado su malestar -al igual que otros grupos de la oposición- ya que esta propuesta «llega tarde» y se debería de haber traído mucho antes a la sesión plenaria. Hace dos años, concretamente.
Por otro lado, también se ha aprobado por unanimidad la modificación de varias ordenanzas fiscales en aplicación de la estrategia de cine 'Cádiz, un lugar maravilloso para rodar'.
Estas ordenanzas son relativas al estacionamiento de vehículos de tracción mecánica en las vías públicas municipales, la ocupación de vía pública con puestos, barracas, casetas de venta, espectáculos ambulantes o rodajes cinematográficos y la reserva de vía pública para aparcamiento, carga y descarga. Así como la modificación en las Tasas por la prestación del servicio de celebración de matrimonios civiles.
Cambios en Cultura
En referencia a la Cultura, se han presentado dos propuestas. El Gobierno local ha llevado a Pleno la aprobación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y la adecuación de la plantilla 2022 de la Fundación Municipal de Cultura, para su adaptación a la oferta de empleo público extraordinaria aprobada el 20 de mayo de 2022. Dicha propuesta ha salido adelante con los votos del grupo proponente, la abstención del PSOE y el rechazo del resto de la oposición.
Y la otra moción, relativa a la modificación de los estatutos de la Fundación Municipal de Cultura, en concreto de los artículos 19 y 21, relativos al personal de la Fundación y los funcionarios y personal laboral del Ayuntamiento de Cádiz, ha salido adelante por unanimidad.
Unidos por la Bahía
Entre las propuestas de Adelante Cádiz, destaca la expuesta por Pedro Castilla (representante de la plataforma CR9), para solicitar la implicación del Gobierno para garantizar el presente y el futuro del tejido industrial de la Bahía de Cádiz. Se trata de una propuesta presentada por Adelante, pero que ha sido elaborada, según ha expresado el alcalde, José María González, por dicha plataforma.
«Lo que queremos es unirnos. Os pido, os ruego y os exijo que se una la Bahía de Cádiz en todos su ámbitos», ha concretado Castilla. Los grupos han realizado un alegato común por la industria de la Bahía, también del resto de la provincia. Todos los partidos han votado a favor, a excepción del Partido Popular que se ha abstenido.
Otra de las propuestas ha incidido en la adhesión del Consistorio «en defensa de los espacios protegidos y en pro de una planificación ante las energías renovables». Lorena Garrón, portavoz del grupo, ha defendido la moción «con la imperiosa necesidad de que las renovables sean un éxito, se implementen medidas que garanticen la utilización del territorio mediante la planificación, la ordenación y la necesaria participación ciudadana». La propuesta ha salido adelante con la abstención de todos los grupos, menos el proponente.
De igual forma, se ha llevado a Pleno una moción relativa a la conexión ferroviaria de la Costa Noroeste de la provincia de Cádiz. Esta propuesta, llevada por Adelante Cádiz, ha sido defendida por la Plataforma por la Recuperación del Tren en la Costa Noroeste y ha contado con el apoyo de la totalidad del arco plenario, a la salvedad del grupo popular que se ha abstenido.