Urbanismo
Las obras de reurbanización de la barriada de la Paz comienzan este miércoles
Vecinos de la zona proponen al Ayuntamiento de Cádiz alternativas de aparcamientos ante la pérdida de 140 plazas por estos trabajos
Las obras de reurbanización de la barriada de la Paz comenzarán este miércoles, una vez que se ha firmado el acto de replanteo por parte de la empresa. Así, durante estos días los vecinos de la zona podrán ver cómo la empresa empieza a instalar las vallas y con las tareas de topografía propias de este tipo de proyectos.
Estos trabajos, que se encuentran dentro de las Áreas de Rehabilitación Integral (ARIs) y que dependen de la ITI, se centran en las calles Santo Domingo de la Calzada, Eduardo Benot y Rafael Picardo O'leray.
Aseguran desde el Ayuntamiento que con este proyecto, que cuenta con una inversión de casi un millón y medio de euros, se va a instaurar un crecimiento inteligente, sostenible e integrador que va a mejorar la accesibilidad y calidad medioambiental en la barriada de la Paz.
A lo largo de estos meses, se procederá a la reurbanización de las calles anteriormente citadas con una ampliación de los acerados contando así con la creación de itinerarios accesibles y seguros. Se incorporarán dos nuevos pasos de peatones en la calle Rafael Picardo O'leray y se remodelará otro ya existente.
En la zona a los patios de Santo Domingo de la Calzada se sustituirán cuatro escaleras de acceso por otras más accesibles y se procederá a la plantación de nuevas especies además de la sustitución de parte del arbolado existente por otras con menores necesidades en recursos persiguiendo mayor sostenibilidad en el medio y su mantenimiento.
Más de un centenar de plazas menos
Los trabajos provocarán la pérdida de 140 plazas de aparcamiento. Un grupo de vecinos de la zona, concretamente los de la comunidad de propietarios de la avenida de Guadalquivir,17; han propuesto una serie de alternativas ante esta situación para que se analicen y estudien antes de decidir si se implanta o no zona verde o naranja, como ha ocurrido en otros barrios.
Recientemente, todos los vecinos afectados mantuvieron una reunión en la asociación de vecinos Los Corrales, donde se planteó esta posibilidad de poner en marcha las zonas de estacionamiento regulado. En este encuentro se solicitó a los presentes que hicieran encuestas en cada comunidad de vecinos para conocer la opinión de este asunto quedando en dar una respuesta antes del cinco de junio.
Entre sus propuesta figura sustituir los estacionamientos en cordón por aparcamientos en batería para poder ganar más plazas poniendo como ejemplo la avenida del Guadalquivir.
Otra de las alternativas que proponen los vecinos es que donde existen espacios sin uso se habiliten bolsas de aparcamiento, como es el caso del solar del Portillo (hasta que comiencen las obras del futuro pabellón) o la parcela de CASA (donde está previsto el hospital).
Aparcabicicletas y nuevo mobiliario
Los trabajos contemplan la incorporación de mobiliario urbano (papeleras, bancos, fuentes bebederos, mesas…) además de la instalación de aparcabicicletas repartidos por todo el ámbito así como de estaciones de bombeo y reparación de bicicleta al objeto de facilitar modos de transporte sostenible.
Desde el Ayuntamiento gaditano aseguran que se aprovechará la realización de esta obra para renovar íntegramente el sistema de recogida de aguas pluviales conforme a la nueva distribución de pendientes, incluyendo acometidas de pluviales en varias viviendas para posibilitar la recogida separativa del saneamiento.
Además se creará un sistema drenaje que permitirá la filtración del agua de lluvia en el terreno al objeto de no interrumpir el ciclo natural del agua descargando a su vez las redes de pluviales existentes y reduciendo los costes derivados del bombeo de las mismas
En cuanto al alumbrado, se eliminará el drapeado en la fachada en Santo Domingo de la Calzada a la vez que se creará una nueva red de alumbrado público diseñada con criterios de eficiencia energética.
Ver comentarios