CÁDIZ

Un único festival denunciado este verano en Cádiz por las asociaciones de consumidores

No se han registrado reclamaciones por el ruido generado por los festivales

El público de los festivales cada vez demanda una experiencia más completa

Público en uno de los conciertos del verano nacho frande

Pepe Ortega

Cádiz

Hasta el momento, y con tan solo un festival por concluir, FACUA tan solo ha denunciado a un festival en Cádiz durante este verano: NoSinMúsica. «Lo hemos denunciado por dos motivos: por no permitir la entrada con comida y por obligar a pagar mediante la pulsera», explica Jesús Yesa, secretario de la asociación de consumidores en Cádiz.

Según indica la web del festival, el gasto de gestión por retirar el dinero cargado en la pulsera es de dos euros. Dentro del recinto, «no se permite pagar ni con tarjeta ni en efectivo; tienes que comprar una pulsera, cargarle saldo y pagar con ella».

En cuanto a la denuncia por no permitir la entrada con comida y bebida, sostiene que eso no es ilegal; «lo que es ilegal es prohibir entrar con comida y venderla dentro». FACUA Cádiz defiende que «la actividad principal del evento denunciado no era la hostelería sino la celebración de actuaciones musicales, por lo que la entrada de usuarios con comida y bebidas adquiridas fuera del recinto no afecta al desarrollo del evento».

La organización advirtió sobre las consecuencias de imponer la prohibición durante el verano, cuando la «necesidad de hidratación es más alta», y sobre el «grave perjuicio económico» al que tenían que hacer frente los asistentes para combatir el calor dentro de las instalaciones. «Los precios que cobraban en el interior del recinto eran notablemente superiores en comparación con los adquiridos en el exterior».

La asociación defiende que de esta manera se vulneró, «entre otras normas, el artículo 82 del Real Decreto Legislativo 1/2007». Los usuarios advierten a la asociación de estas prácticas y es esta la que presenta la denuncia. «Lo conveniente es que la presenten las asociaciones de consumidores de oficio en representación, porque es algo que afecta a todas las personas que van al concierto«. El verano pasado, FACUA Cádiz denunció a «cuatro o cinco festivales» de la provincia; mientras, a nivel nacional, la organización presentó denuncias contra 180 festivales de música.

De esta manera, el crecimiento de los festivales ha ido de la mano con el aumento de las quejas por parte de los consumidores, que las denuncian en redes sociales. «Esto va para peor porque la administración no hace absolutamente nada. Cuando digo la administración, me refiero a dos principalmente: los ayuntamientos, que son los que tienen la competencia directa para sancionar a las empresas, y la Junta de Andalucía, que tiene conocimiento de estas ilegalidades y no hace nada», afirma el portavoz de la asociación de los consumidores.

Respecto a quejas sobre el ruido provocado por los festivales, no se ha registrado ninguna. «En años anteriores sí ha habido, pero este año no ha llegado nada de que los vecinos de tal municipio se quejen», concluye Jesús Yesa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación