Cádiz
Nieto: «El trabajo hecho en los juzgados de San José ha sido ejemplar»
El consejero de Justicia visita el edificio judicial tras las obras de urgencia, elogia la «rapidez» en la intervención y pide disculpas por las molestias causadas
El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, ha visitado este viernes el edificio judicial de San José en Cádiz que ya está plenamente operativo tras las obras de urgencia acometidas para resolver los problemas que arrastraba desde hace años y que obligó a su desalojo urgente.
En su visita, Nieto ha hecho un recorrido por la sede judicial acompañado por la delegada del Gobierno en Cádiz, Mercedes Colombo, el diputado en el Parlamento andaluz y candidato a la Alcaldía por el PP, Bruno García, y el actual Director del Instituto Andaluz de Administración Pública, José Loaiza. y ha valorado que se haya efectuado «una primera fase» de estas obras «en un tiempo récord». Aún así, el consejero ha aclarado que este remozamiento es un «paso intermedio» ya que el «objetivo prioritario» es construir la Ciudad de la Justicia en los antiguos depósitos de Tabacalera.
Ante los medios Nieto ha subrayado el esfuerzo para adelantar incluso el plazo previsto para la mudanza de los juzgados que fueron trasladados temporalmente a las oficinas del Estado Nuevo Mirandilla. Así, ya están trabajando en la sede de San José los más de cien profesionales de los cuatro juzgados de Primera Instancia, los cuatro de Instrucción, el Punto de Información a la Mediación (PIMA), el Decanato, la Oficina Forense y la Unidad Adscrita.
Los trabajos realizados en esta primera fase se han centrado en sanear y reparar la estructura de hormigón y en reforzar los pilares de la planta baja, el semisótano y el sótano, además de instalar una nueva bomba de agua en el sótano para evitar humedades.
El consejero ha explicado que fue a mediados de noviembre cuando el servicio de riesgos laborales de Justicia en Cádiz recibió un informe de la inspectora de Trabajo en el que se comunicaba una serie de patologías en el edificio que obligaba a realizar un informe técnico de garantías. Así se ordenó dicho informe a un perito que detectó «serias deficiencias» en su estructura y cimentación. Por tanto, «se decidió desalojar el edificio y no asumir ningún riesgo para los trabajadores y usuarios».
A partir de ahí se buscó una nueva ubicación temporal en las instalaciones de Nueva Mirandilla al tiempo que se encargaba un nuevo estudio para hacer las obras necesarias en San José. Y todo eso se ha hecho en un período récord de tres meses y dos días. Nieto ha agradecido el trabajo realizado por los técnicos y todas las personas implicadas y ha pedido disculpas a todos aquellos que durante este proceso de cierta parálisis judicial se haya visto afectado.
«Ha sido un trabajo ejemplar», ha valorado, para resolver un problema que «venía de antes». «Tenemos informes de 2002 que ya avisaba de que los bajos estaban provocando daños en la estructura. Y otro que hemos encontrado de 2009 donde ya se definía esos daños».
De momento las obras realizadas, que han supuesto una inversión de unos 200.000 euros, forman parte de una primera fase donde se ha ido a resolver lo más imponderable. Los trabajos realizados se han centrado en sanear y reparar la estructura de hormigón y en reforzar los pilares de la planta baja, el semisótano y el sótano, además de instalar una nueva bomba de agua en el sótano para evitar humedades.
En una segunda fase las obras consistirán en el adecentamiento del edificio además del reforzamiento de cerramientos y otras cuestiones.
Ver comentarios