Acuerdo industris
Navantia y Royal Caribbean refuerzan su colaboración para la revitalización de cruceros en Cádiz
Desde 2022, 45 barcos de la compañía han sido renovados en Cádiz
Habitaciones de lujo, restaurantes, parques acuáticos, espectáculos e incluso una pista de hielo: así es el 'Allure of the seas' de Royal Caribbean
El mega crucero 'Aida Cosma' atraca este martes en Cádiz con casi 7.000 pasajeros

Navantia ha anunciado que ha renovado su acuerdo marco estratégico con Royal Caribbean Group, «fortaleciendo la larga relación entre ambas compañías y estableciendo las bases para futuros proyectos de modernización y revitalización». La firma se ha realizado en la sede de la compañía de cruceros en Miami.
Navantia ha recordado que la relación se remonta a 2012, cuando los astilleros españoles revitalizaron con éxito dos barcos de Royal Caribbean en el astillero de Reparaciones en Cádiz. Desde entonces, 45 cruceros de la compañía de vacaciones han sido renovados, reforzando su posición como líder en la industria de reparación y revitalización de cruceros.
«Estamos absolutamente encantados de renovar nuestro acuerdo marco con Royal Caribbean y esperamos fortalecer la ya excelente relación entre nuestras compañías a través de atraques seguros y exitosos de su flota«, ha afirmado Marcos Díaz, director de Navantia Reparaciones, que ha agradecido la confianza depositada en Navantia durante los últimos 14 años por parte de un líder tan importante de la industria de cruceros.
Actualmente, el Allure of the Seas de Royal Caribbean está llevando a cabo un importante proyecto de revitalización en el astillero de Navantia Reparaciones Cádiz. El barco ya había visitado Navantia en 2015 y 2020, «lo que demuestra la excelente relación entre las dos compañías», ha subrayado Navantia.
Una noticia excepcional
La plantilla de los astilleros de Cádiz ha calificado como «excepcional» la noticia. Así lo ha afirmado José Antonio Bolaños, presidente del comité de empresa de Navantia en los astilleros de Cádiz, quien ha aludido al trabajo previo realizado con la reforma del crucero 'Allure of the Seas' como «un espaldarazo» para que la naviera se decidiese a renovar este contrato con Navantia.
A este respecto, ha contado que los trabajos de renovación de este crucero en Navantia Cádiz ha tenido «unos inconvenientes de última hora» al detectarse unos fallos en tres hélices, una circunstancia que para Royal Caribbean Group eran «catastróficos», ya que suponía retrasar la salida del crucero de este astillero y con ello perder el próximo viaje que iba a realizar, afectando con ello al prestigio de la marca.
«Esto iba a prolongar la obra, que eran 42 días, aproximadamente tres o cuatro días más, por tener que sustituir esto, que era algo imprevisto y que no tenía que ver nada de Navantia, que se compromete a hacerlo en el mínimo tiempo posible«, ha comentado José Antonio Bolaños, apuntando que finalmente la obra se ha retrasado »solamente un día y medio«.
Ante esto, Bolaños ha considerado que tras la resolución de estos «imprevistos» y tras una obra «muy completa«, con una facturación de »más de 100 millones de euros«, en la compañía norteamericana »han terminado contentos« con su trabajo. »Esta compañía tiene hasta sus propios astilleros en Estados Unidos, pero el servicio que le damos aquí, que ya llevamos varios años dando, evidentemente nos ha valido a nosotros como un espaldarazo para que ellos terminaran decidiéndose a renovar el contrato«, ha argumentado.
En cuanto a las condiciones, ha detallado que se contempla un aumento de las tarifas que se ofrecen, además de alargarse el contrato por otros años, con lo que eso supone para la carga de trabajo en los astilleros de Cádiz, una noticia «estupenda«, tal y como ha definido Bolaños.
A este respecto, ha explicado también que «el compromiso de Navantia es intentar acometer con las empresas de la zona mayores trabajos y una subida de tarifa», algo que se justifica para «cubrir los costes» que se producen ante los descansos de sábados y domingos de la industria auxiliar. «Al final se ha renovado el contrato, que es lo que nos tenía preocupados, porque ha sido un tema de preocupación los últimos meses y para nosotros una noticia excepcional», ha sentenciado.
Por último, ha hecho hincapié en el que los trabajadores de la industria auxiliar pasen a la plantilla fija de Navantia, formada por 170 personas, ante la carga de trabajo que tienen en los astilleros gaditanos, una demanda en la que siguen insistiendo desde el comité de empresa.