Infraestructuras

Las murallas de Cádiz se ponen a punto

Esta semana comienzan las obras en las murallas del paseo del Vendaval, que tienen una duración prevista de tres meses y cuentan con un presupuesto por parte de la Demarcación de Costas de 735.601,07 euros

Las obras en el paseo del Vendaval comienzan esta semana Nacho FraDE

Jesús Mejías

Cádiz

El Ayuntamiento de Cádiz anunciaba la semana pasada que había dado los permisos necesarios para que comenzaran las obras de reparación de la muralla del paseo del Vendaval en el Campo del Sur, con la que se pretende acabar con el mal estado que presentaba desde hace años esta fortificación debido a su mal estado de conservación.

Los operarios ya han colocado los andamios para dar inicio a los trabajos y está previsto que el plazo de ejecución sea de cuatro meses, por lo que en principios tendrían que finalizar antes de que acabe el año 2023. Las obras están adjudicadas al grupo empresarial público Tragsa y están valoradas en 735.601,07 euros.

El mantenimiento y conservación de las murallas de Cádiz que están del nivel del mar hacia abajo son competencia de la Demarcación de Costas de Andalucía Atlántico, perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, mientras que otras como la muralla de la Puerta de Tierra, San Carlos o los baluartes es potestad del Ayuntamiento.

Desde el Gobierno señalan que la finalidad del proyecto en la muralla del paseo del Vendaval es estabilizar y corregir las patologías desarrolladas en un sector del muro de defensa ubicado en la Avenida Campo del Sur a la altura del Pabellón Deportivo Mirandilla y del Colegio Público Campo del Sur, y también en las murallas de San Miguel y San Rafael. Estas patologías y el material de relleno del trasdós hacían que la estabilidad de la estructura esté comprometida en algunas zonas.

Cabe destacar que este plan de actuación en las murallas de la ciudad fue aprobado en el año 2015, pero ante la falta de financiación recogida en los Presupuestos del Estado, se paralizó sin que hubiera noticia alguna en los años posteriores debido a que por un lado desde el Ministerio de Medio Ambiente y desde el Ministerio de Cultura no colaboraron con una partida presupuestaria para la ejecución de los trabajos.

Aún así, los trabajos en el paseo del Vendaval no son los únicos que el Gobierno ha comenzado en este año 2023 en la capital gaditano. En el mes de marzo se iniciaban reparación de la muralla en la playa de Santa María del Mar en los tramos comprendidos entre los Baluartes de Capuchinos y Los Mártires, y en el Castillo de Santa Catalina. El presupuesto de los trabajos ascienden 896.444,84 euros y su ejecución era de ocho meses, por lo que las obras se encuentran ya en su ecuador y es visible a simple vista cómo han ido mejorando tras los trabajos de los operarios, a pesar de que se sufre un pequeño retraso.

En Santa María del Mar se aprecia ya la recuperación de la muralla junto a la rampa con la que se accede a la playa. El Gobierno dio prioridad a esta zona para que las obras estuvieran bastante avanzadas cuando comenzara el verano.

Las actuaciones están consistiendo en regenerar los elementos estructurales, es decir, los paños de los muros mediante la recuperación de secciones constructivas con materiales compatibles; y se están reparando y mejorando el sistema de drenaje mediante la colocación de caños o gárgolas que permitan eliminar las aguas sin formar escorrentías por los pavimentos.

Por otra parte, se van a recuperar los elementos arquitectónicos funcionales como impostas, albardillas y alféizares; se van a retirar los elementos incompatibles existentes que favorecen el deterioro de la muralla; y se van a consolidar y proteger todas las zonas dañadas o susceptibles de alteración.

En total, el presupuesto del Gobierno para las dos obras en las murallas de Cádiz 1.632.079,91 euros, estando previsto que ambos finalicen antes de que acabe el presente año.

Murallas de competencia municipal

Si hay una muralla icónica en la ciudad de Cádiz esa es la de Puerta de Tierra, una fortificación totalmente abandonada por el anterior gobierno liderado por José María González 'Kichi', pero que en los próximos meses dará un paso adelante importante con la apertura de su torreón un año después de lo que estaba previsto.

Según las propias previsiones del Consistorio, será a finales del mes de agosto cuando pueda abrirse el torreón, que coincidirá prácticamente con el inicio de la Gran Regata, que será a comienzos del mes de septiembre.

Quedará abierto como un centro de interpretaciones de las fortificaciones de la ciudad, y a través de diferentes pantallas que permitirán conocer a los gaditanos y visitantes la historia y la importancia de las fortificaciones en la ciudad a lo largo de la historia.

Debido a la arquitectura de la edificación no va a ser posible que haya acceso para personas con movilidad reducida, por lo que se habilitará una sala en la planta baja con una pantalla grande. El espectáculo durará más de diez minutos, habrá imágenes en 3D y una vez que finalice se levantarán las pantallas para que los visitantes tengan una panorámica de la capital.

En relación a las bóvedas de la muralla de San Carlos, era a finales del pasado mes de junio cuando se daba luz verde a una serie de obras que tienen como finalizar revitalizar y dar un nuevo uso a la infraestructura.

Se van a rehabilitar seis bóvedas en total, las números 13 y 14 que irán destinadas Asociación de Belenistas, mientras que de la 15 a la 18 tendrán otros usos. Los trabajos tendrán un coste superior al medio millón de euros y tendrán un periodo de ejecución de unos tres meses.

El Castillo de San Sebastián, ante una nueva oportunidad

El pleno municipal del Ayuntamiento de Cádiz del mes de julio aprobaba que sea a través de un concurso de ideas como se decida el futuro del Castillo de San Sebastián.

No hay obra alguna en esta fortificación desde el año 2015, y el Gobierno, en vez de implicarse en los trabajos necesarios ante el deterioro por el abandono de la administración central en los últimos años, se desvincula de la infraestructura.

En el pasado, el Castillo de San Sebastián albergó conciertos con capacidad para un gran aforo debido a sus 40.000 metros de superficie.

En una visita a Cádiz en el mes de marzo, la ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico y vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, cuestionada por el Castillo, respondía que «hace ya tiempo que se inició un procedimiento en el que se expresaba que el Castillo de San Sebastián no formaba parte del Dominio Público Marítimo-Terrestre» para que pase a Patrimonio del Estado, que en teoría, y según las palabras de la ministra en su visita a Cádiz, podría ejecutar una reforma de mayor calado.

No obstante, el anterior equipo de gobierno impulsó junto a la Universidad de Cádiz un proyecto para que el Castillo de San Sebastián albergase un Museo de la Ciencia, solicitando 27 millones de euros de los Fondos Next Generation de la Unión Europeo, pero al ser rechazado, ahora se le busca una nueva oportunidad para la fortificación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación