redes sociales
Un argentino estaba visitando Cádiz y se sorprende al ver esto: «¿Alguien sabe cómo se llaman?»
Un usuario de la red social TikTok que se dedica a recorrer España ha explicado a sus seguidores el origen y uso de uno de los llamativos encantos de la capital gaditana

«¿Por qué hay cañones en las esquinas de Cádiz? Seguramente más de uno se ha hecho esta pregunta, y es que en Cádiz capital, hay muchísimas esquinas que están terminadas con un cañón… Pues en este video yo te lo explico. ¿Alguien sabe cómo se llaman? ¿Conocían esto?«.
Un usuario de la red social TikTok ha explicado a sus seguidores uno de los llamativos encantos de la capital gaditana que pueden verse por la zona del Casco Histórico.
«No están por simple decoración, sino que tienen un sentido útil. La mayor parte de los que están por toda la ciudad provienen de buques hundidos de las distintas batallas que ha tenido Cádiz«, adelanta.
@romansocias Por qué hay cañones en las esquinas de Cádiz? 🤔 Seguramente más de uno se ha hecho esta pregunta, y es que en Cádiz capital, hay muchiisimas esquinas que están terminadas con un cañón… Pues en este video yo te lo explico 🤓☝🏼 Alguien sabe cómo se llaman? Conocían esto? Les leo en los comentarios 👀 #cadiz #cádiz #cadizturismo #turismocadiz #cadizciudad #andalucia #cadizfornia #cadiztodoelaño ♬ sonido original - Romancito 🌈
«La idea de estos es proteger las esquinas pues allá en el siglo XVIII y XIX los carruajes pasaban por acá, doblaban y le hacían daño a las esquinas. Es por eso que los vecinos empezaron a utilizar estos cañones para que los edificios no se destruyeran. Básicamente estaban utilizando lo que tenían a mano y servía. Y es muy curioso porque la mayor parte del cañón está sepultada en el suelo. Acá para abajo hay un cañón enorme enterrado. Pues no sé si en Cádiz, esto tiene un nombre específico... yo le digo cañón de las esquinas«, añade con su acento argentino.
La respuesta a este intrépido viajero, que apunta en TikTok que se dedica a recorrer las 50 provincias de España, puede venir de la mano, por ejemplo, de la delegación de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz.
Es la siguiente: «La ciudad de Cádiz cuenta con muchas características que la hacen genuina, una de las más llamativas para el visitante es el adorno de las esquinas de sus calles con guardacantones (o chapas metálicas) y cañones. Su origen estriba en la necesidad de salvaguardar los cimientos de las fincas por donde años antes rozaban los ejes de los carromatos en las estrechas calles gaditanas. Cádiz, asaltada innumerables veces a lo largo de su historia, hizo acopio de cañones rescatados de naufragios, que reutilizó posicionándolos en las esquinas de las vías«.
Se añade: «Lo que vemos a simple vista puede resultar engañoso, ya que al igual que ocurre con un iceberg, el cañón solo muestra tres séptimas parte de su estructura, quedando bajo tierra la mayor parte de este, cuatro séptimas partes«.
«En la ciudad encontramos alrededor de 114 cañones pertenecientes a distintas épocas y con distintos calibres y medidas. Entre los mejor conservados destacan los de la Plaza Mendizábal o el que flanquea la esquina del Palacio de la Diputación que tiene como características tener la boca de fuego hacia abajo, recuperado de una batalla«, se concluye.