conflicto laboral

Los monitores de Educación Especial inician una huelga indefinida en Cádiz exigiendo que «se cumpla el convenio»

El representante del colectivo, que atiende a niños con necesidades educativas en centros públicos, asegura que el servicio, establecido a jornada parcial, «no está proporcionando una verdadera inclusión del alumnado»

«Si la huelga se alarga, nos plantearemos traer a los niños al colegio, y ya estaríamos hablando de discriminación»

Educación apunta que es el Ministerio de Trabajo «quien debe velar por el cumplimiento de los convenios colectivos»

Una 150 personas, entre PTIS, familiares y progenitores afectados, se han concentrado hoy junto a la sede de la Consejería. l.v.

BEATRIZ ESTÉVEZ

Cádiz

El colectivo de PTIS de toda Andalucía ha iniciado este martes una huelga indefinida. Un colectivo integrado por personal técnico en Integración Social que trabaja en centros educativos públicos de la Junta de Andalucía y que representa, en este caso, al personal que la administración andaluza tiene externalizado, trabajando por ello a través de empresas privadas que tienen la concesión del servicio, bajo las condiciones marcadas por la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE) y amparados por el XV convenio colectivo general de centros y servicios de atención a personas con discapacidad.

Las funciones del PTIS en los centros educativos son, en líneas generales, las de atender al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en su jornada escolar.

El servicio está en parte externalizado y son varias las empresas adjudicatarias del mismo en Andalucía. Dichas empresas, una vez que se hacen cargo del servicio, han de subrogar a los trabajadores. Una externalización que, como expone el representante del comité de empresa de estos PTIS en la provincia de Cádiz, Víctor Pulido, implica «un agravio comparativo respecto a los PTIS que pertenecen directamente a la Junta de Andalucía. Agravio en cuanto a salario, estabilidad y al hecho de que ninguno estamos a jornada completa«.

En la provincia de Cádiz sonmás de 300 los profesionales subrogados que se encargan de este servicio repartidos entre 280-300 centros educativos públicos. Y actualmente es la empresa Osventos la que opera mayoritariamente en la provincia y con la que tienen la relación contractual.

Pulido expone que ya en 2019 comenzaron las movilizaciones, y la Junta declaró el servicio como complementario, «ya que era la única manera legal para seguir externalizando el servicio», algo con lo que el colectivo no está de acuerdo porque «desarrollamos nuestro trabajo en horario lectivo y codo a codo con los maestros y maestras». Es por ello que piden que vuelva a considerarse como «esencial», pues sin su figura «sería imposible la integración del alumnado con necesidades educativas».

Además, otros motivos han llevado a los PTIS subrogados a secundar esta huelga indefinida convocada por CCOO tras dos jornadas de paro desarrolladas semanas atrás. Esos motivos son: Incumplimiento del convenio en cuanto a las retribuciones, pues aseguran que la empresa obvia las tablas salariales recogidas en convenio y ha elegido su propia fórmula para calcular los salarios; incumplimiento reiterado del convenio en cuanto al abono de nóminas en el plazo estipulado; no reconocimiento de las vacaciones y ninguna garantía sobre el pago de los períodos vacacionales del próximo verano; errores en las fechas y en las horas de alta de los trabajadores en la Seguridad Social aún sin subsanar; impagos de ciertos períodos de las nóminas por parte de las anteriores empresas adjudicatarias del servicio; impagos de los atrasos generados por la actualización de las tablas salariales por parte de algunas de esas empresas; y sentimiento de maltrato y abandono por parte de Osventos y también de la APAE.

Pulido apunta que que en la jornada de ayer lunes tuvo lugar el Sercla, con la presencia de la empresa adjudicataria y de la APAE, y «no se llegó a ningún acuerdo». Según sus palabras, «Osventos reconoce que hay puntos del convenio que no se están cumpliendo pero no accede a cumplirlos, algo que nos parece indignante«. El representante del colectivo considera que este conflicto se solucionaría »con una llamada«, porque »se trata de un servicio público que la Junta de Andalucía tiene subcontratado con unas condiciones, y la empresa que opta al contrato debe aceptarlas y cumplirlas. La APAE, que según los pliegos es vigilante y garante de que el servicio se cumpla en todos los ámbitos, no está actuando así. Y creemos que esto se solucionaría con una llamada de la APAE o de la propia Junta de Andalucía poniendo firme a la empresa«.

Es por ello que exigen un «compromiso firme» por parte de la empresa para solucionar la problemática, al tiempo que solicitan a la Junta de Andalucía, a través de la APAE, que sea «garante del servicio y que vigile a las empresas que cumplan con las obligaciones que tienen con sus trabajadores«.

Asimismo, Pulido lamenta esta situación no sólo por sus compañeros, sino también por el alumnado con necesidades educativas especiales, ya que el servicio, tal y como está establecido a jornada parcial, «no está proporcionando una verdadera inclusión del alumnado ni una verdadera educación de calidad». «Hay compañeros que están sólo dos horas diarias en su centro educativo, por lo que los menores con necesidades no están siendo atendidos todo el tiempo, y en algunos casos incluso tienen que ir sus familiares al centro para atenderlos».

En esta jornada de martes, unas 150 personas entre PTIS de la provincia de Cádiz se han desplazado, junto con familiares y progenitores, a Sevilla para concentrarse frente a la sede de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, y en los próximos días tienen previsto realizar más movilizaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación