Cádiz
Ministros europeos se comprometen a intensificar la lucha contra el narcotráfico
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, insiste en que España ya pone «todos los medios» para hacerle frente
El PP exige que «deje de tomar el pelo y visite a los agentes que se juegan la vida cada día»
Interior defiende que las narcolanchas que operan en Andalucía «están perfectamente monitorizadas»
LaIV reunión ministerial de la Coalición de Países Europeos contra el Crimen Organizado ha finalizado con la aprobación de una declaración conjunta en la que insta a la Comisión Europea a intensificar la cooperación en seguridad con América Latina, el Caribe, los Balcanes Occidentales y África, «como importantes centros de tránsito del narcotráfico hacia Europa Occidental».
El Ministerio de Interior ha recogido que el texto aprobado este viernes en Cádiz recoge propuestas para combatir el crimen organizado en los ámbitos de la prevención, el blanqueo de capitales, los centros logísticos y el intercambio de información entre las fuerzas de seguridad.
Así, en este documento se ha abogado por prestar «amplia atención» a la cooperación con terceros países, además de pedir que «se tomen en cuenta sus necesidades» en el nuevo marco financiero plurianual de la UE.
El documento consensuado también se ha señalado que se reserven «fondos suficientes» para que los 27 Estados miembros «implementen una cooperación concreta y operativa con las autoridades» en esas regiones.
Además de esta cooperación, la declaración ha expuesto recomendaciones de los siete países para su inclusión en la futura Estrategia de Seguridad Interior de la UE, en los ámbitos de la prevención, blanqueo de capitales, intercambio de información y centros logísticos, «desde un enfoque integral» y «con el objetivo de reducir la influencia de las redes delictivas y desmantelarlas, detener y condenar a los autores y confiscar sus activos ilícitos».
En materia de prevención, los ministros de la coalición han pedido «aunar esfuerzos» para impedir que los delincuentes obtengan contratos gubernamentales, subvenciones o permisos para participar en actividades comerciales que «puedan encubrir o blanquear beneficios ilícitos o facilitar su infiltración en estructuras empresariales legales».
La coalición ha alertado además «del riesgo de la financiación de las redes criminales» y ha apostado en su texto por «fortalecer la cooperación dentro de la UE» en las áreas de investigación de decomisos, involucrando a las unidades de investigación financiera de los países para combatir el blanqueo de capitales.
La declaración ha promovido también el acceso «legal y efectivo» de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a los datos como «un medio necesario para lograr una aplicación eficaz de la ley». En esa línea, ha abogado por la colaboración público-privada y ha alentado a los proveedores de servicios a cooperar con las autoridades públicas, dentro del marco jurídico, para contribuir a la protección de la sociedad.
La coalición ha subrayado también la importancia de los centros logísticos en la lucha contra el narcotráfico y ha dedicado un apartado específico a los recintos portuarios, instando a la Comisión Europea a ofrecer «un apoyo activo» al desarrollo de la Alianza Europea de Puertos, creada en 2024, con el fin de dotar a los grandes nudos logísticos marítimos de mayor protección contra el crimen organizado.
Cádiz, sede del encuentro
Los ministros de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, han presidido este viernes en la ciudad de Cádiz la cuarta reunión ministerial de la Coalición de Países Europeos contra el Crimen Organizado, integrada por ministros de Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Países Bajos y Suecia.
Así, al encuentro han asistido los titulares de Justicia y Seguridad de los Países Bajos, David Van Weel, de Justicia de Suecia, Gunnar Strömmer, y el ministro adjunto al ministro del Interior de Francia, François-Noël Buffet.
En esta reunión, los ministros españoles han compartido ante la coalición la experiencia del Plan Especial de Seguridad Campo de Gibraltar, que han calificado como «un modelo de actuación integral» contra la delincuencia grave y el narcotráfico y «un ejemplo de coordinación institucional».
Grande-Marlaska ha destacado las inversiones en medios tecnológicos, que ha cifrado en más de 156 millones de euros en seis años, el refuerzo de agentes policiales y la coordinación institucional entre organismos y Administraciones como elementos clave de los resultados obtenidos.
Por su parte, el ministro Félix Bolaños ha destacado «el éxito» de la aplicación del plan en el ámbito de la Justicia, con una inversión de más de 900 millones de euros, la creación de 15 nuevas unidades judiciales y la incorporación de nuevos fiscales, con el 10% de las nuevas plazas creadas en 2024 destinadas a la provincia de Cádiz.
Marlaska vende el «compromiso» del Gobierno «contra el narcotráfico»
En el primer aniversario del asesinato de dos guardias civiles en Barbate en acto de servicio tras ser embestidos por una narcolancha, y pocos días después de que se hiciese viral un vídeo de dos 'petaqueros' bailando reguetón en una narcolancha mientras transportaban combustible en el estrecho de Gibraltar, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska ha sacado pecho en Cádiz por el «compromiso» del Gobierno en la lucha contra el narcotráfico.
En dicho encuentro, y en declaraciones ante los medios de comunicación, el ministro del Interior ha asegurado que «Cádiz simboliza principalmente el compromiso del gobierno de España desde el año 2018, en el sentido de dar todos los medios, tener todos los medios, toda la cooperación y coordinación tanto a nivel nacional como internacional para hacer frente al narcotráfico».
Recordaba el ministro del Interior que actualmente está en vigor el cuarto Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar «que ya está extendido a seis provincias de Andalucía con una inversión en medios personales y en medios materiales importantes».
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, reiteraba que «desde el Gobierno de España hemos hecho un gran esfuerzo por el Campo de Gibraltar, una zona que estaba muy afectada y muy azotada por el crimen organizado, y en la que el Gobierno de España impulsó un plan en noviembre de 2018 » y que cuantificó en «más de 900 millones de euros».
«Desde el punto de vista judicial hemos aumentado en 15 las unidades judiciales entre jueces, juezas, magistrados y magistradas que se han incorporado a esta zona para hacer frente precisamente al crimen organizado, para instruir, para investigar las causas, para conocerlas, para juzgarlas en su caso y también en la fiscalía», ya que «durante el año pasado creamos 79 plazas nuevas de fiscales y el 10% fueron destinadas a la provincia de Cádiz».
Hacía mención Bolaños a la Oficina de Recuperación y Gestión de Archivos (ORGA) en Algeciras, «para poder luchar también desde el punto de vista económico contra el crimen organizado».
«Todos los activos que se derivan del tráfico de estupefacientes, del tráfico de drogas que vienen derivados del crimen organizado que conseguimos decomisar, todo se reinvierte en volver a luchar, en conseguir mejores medios, mejores herramientas en la lucha contra el crimen organizado y por tanto también esta oficina que está situada en Algeciras también es una buena prueba de la apuesta de España por el plan del campo de Gibraltar», aseguraba Félix Bolaños.
Críticas del PP al Gobierno
El diputado nacional por el PP de Cádiz, Ignacio Romaní, ha pedido al ministro del Interior, Grande Marlaska, «que aproveche su presencia en la provincia y, además de tener reuniones de alto nivel con ministros europeos, visite Barbate o Sanlúcar y hable con los vecinos y con los agentes que de primera mano le pueden informar de los medios con que trabajan y cómo cada día ponen en riesgo su vida en la lucha contra el narcotráfico».
El diputado popular ha rechazado las manifestaciones de Marlaska «totalmente alejadas de la realidad y que demuestran la falta de rigor y desconocimiento del ministro sobre la situación del narcotráfico en la provincia». Para Romaní «resulta ofensivo que Marlaska diga sin ningún rubor que la presencia de las narcolanchas en las aguas de la Bahía es un problema meteorológico mientras que los gaditanos vemos con impotencia como se están convirtiendo en parte del paisaje la ida y venida de narcolanchas con total descaro. Y como prueba de ello es que en el Campeonato Internacional de Surf, que consiguió Barbate con mucho esfuerzo, lamentablemente la imagen de fondo en la playa eran dos narcolanchas ».
Igualmente, ha criticado que Marlaska anuncie ahora que está estudiando la Declaración de la Zona de Especial Singularidad para la provincia, «lo que tiene que hacer es actuar ya y dejar de tomarnos el pelo».
Al respecto ha recordado que «es una reclamación pendiente desde 2019 y a finales de 2021 ya dijo que estaba estudiando esta consideración e incluso, en una reunión con asociaciones de la Guardia Civil, adelantó que podría ser una realidad a finales de 2022. Después dijo que no consideraba que fuera necesario por, según él, los buenos resultados del supuesto Plan Especial contra el Narcotráfico. En marzo de 2023 nuevamente aseguró en una visita a Cádiz que lo estaba meditando detenidamente, pero sin embargo unos meses después la descartaba porque entendía que era una realidad de facto y ahora dice que de nuevo la está estudiando».
Para Romaní, Marlaska «lleva seis años mintiendo y dando largas cambiadas a las justas reivindicaciones de toda la sociedad para poder combatir con medios y efectividad a las mafias de narcotráfico. Que deje de hacer propaganda de las supuestas bondades de sus planes y vaya a Sanlúcar o Barbate a decir a sus alcaldes, vecinos y agentes de los CFSE que todo está bien y que no hay ningún problema más que las situaciones de mala mar».
«EL problema del narcotráfico en la provincia con la actividad de mafias cada vez más peligrosas , que además están ampliando sus áreas de actuación, el cada vez mayor riesgo que sufren los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y la necesidad de medios adecuados para poder desarrollar su labor, se está agravando y requiere de mayor seriedad y compromiso por parte del Gobierno. Es inaceptable el hoy si, mañana no y pasado me lo pienso del ministro Marlaska que lo que debe hacer, sin que pase ni un día más, es aprobar sin excusas ni condicionantes la Zona de Especial Singularidad para la provincia y la recuperación del OCOn-Sur que tan efectivo se demostró en la lucha contra las mafias del narcotráfico», afirma
Respecto a la profesión de riesgo, el PP responde al ministro que «la peligrosidad debe estar contemplada siempre, en el ejercicio de sus funciones, no solo en otros conceptos como la «productividad» como dice Marlaska», e igualmente le reclama que « atienda a las reivindicaciones justas sobre la equiparación salarial de las FCSE con los cuerpos autonómicos, y la jubilación digna, una ley del PP que el PSOE y socios tienen bloqueada en la Mesa del Congreso hace meses, porque les interesa debilitar a las FCSE para contentar a sus socios independentistas».