puertos

La nueva terminal de contenedores de Cádiz estará acabada a mediados de 2026

El ministro Óscar Puente visita la ampliación que va a permitir que se alcance un tráfico de 350.000 contenedores al año, una cifra «muy remarcable»

Puente asegura que el nuevo ramal de acceso al Bajo de la Cabezuela se pondrá en funcionamiento durante el segundo semestre de 2025

Óscar Puente, durante la visita este jueves a las obras de la nueva terminal. antonio vázuqez
María Almagro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los trabajos de ampliación de la terminal de contenedores del puerto de Cádiz han recibido este jueves y por primera vez desde su arranque la visita institucional del ministro sobre el que recae su buena marcha y funcionamiento. Tras una reunión técnica, el responsable de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, se ha trasladado hasta el propio muelle para in situ comprobar la marcha de dichas obras. Lo ha hecho acompañado de la presidenta de la Autoridad Portuaria de Cádiz, Teófila Martínez, quien, en todo momento, le ha estado dando detalles sobre cómo se está desarrollando este proyecto. También han estado presentes otras partes implicadas como representantes de Puertos del Estado y de ADIF, además de otras autoridades portuarias y políticas.

Durante esta visita y dirigiéndose a los medios el ministro ha asegurado que la nueva terminal de contenedores estará terminada «de manera definitiva» para mediados de 2026. «La obra está muy avanzada y por tanto estamos ya en el tramo final», ha afirmado Puente.

Lo que está en ejecución en estos momentos es la ampliación del muelle, 510 metros más para obtener una línea de atraque de 1.100 metros con calado de 16 metros respecto al cero del puerto. Eso permitirá incrementar la superficie explanada en cerca de diez hectáreas para que llegue a las 40 hectáreas dedicado al tráfico de contenedores con carga vertical. Nuestra estimación es que esta terminal va a alcanzar alrededor de 350.000 contenedores al año cuando las obras se complete, lo que es una cifra «muy remarcable», ha destacado.

Fuentes de la Autoridad Portuaria han indicado que, en este momento, la obra se encuentra con el 95 por ciento del relleno concluido, el 80 por ciento del dragado hecho y el cien por cien de los cajones colocados.

Y así lo ha remarcado el ministro quien ha asegurado que con su conclusión en la fecha estimada se dará «un paso más» para el traslado de la actividad del tráfico de contenedores del muelle Reina Sofia hacia este nuevo muelle, lo que va a permitir la liberación de esos terrenos para la gran operación muelle-ciudad.

La obra se encuentra con el 95 por ciento del relleno concluido, el 80 por ciento del dragado hecho y el cien por cien de los cajones colocados

Además, como ha ampliado, se está trabajando en los viales de acceso como el túnel que se está construyendo de 1.300 metros con un coste de 23,5 millones de euros y cuya finalización está prevista para finales de año, ha anunciado.

El ministro también ha asegurado que la adjudicación del proyecto de los ramales ferroviarios que irán por encima de dicho túnel es «inminente». Esta financiación se sostiene en fondos europeos. «Esta terminal contará con esa conexión y hará de este puerto uno mucho más competitivo».

Por otro lado, Óscar Puente ha remarcado que el Gobierno ha «duplicado» la inversión en mejorar las infraestructuras de la provincia de Cádiz al superar en 2024 los 140 millones de euros ejecutados. «En concreto, el año pasado se invirtieron 142 millones de euros frente a los 63 millones de euros ejecutados en 2017, antes de la llegada de este Gobierno».

El ministro ha asegurado que «este ritmo inversor no se va a detener, puesto que en los últimos seis años se han licitado obras por más de 875 millones de euros, una media de 145 millones de euros al año, lo que implica que casi se ha multiplicado por seis los 26 millones de euros licitados en 2017. En este punto, ha destacado la red de carreteras del Estado en la provincia de Cádiz con actuaciones licitadas por más de 250 millones de euros».

Una mejora que, tal y como ha insistido el ministro, incluye la inversión de 43 millones de euros en mejorar el enlace entre la AP-4 y la A-4 en Puerto Real, cuya redacción del proyecto se licitará a lo largo de este año.

Acceso al Bajo de la Cabezuela, segundo semestre de 2025

En el marco de la mejora de los accesos ferroportuarios, Óscar Puente ha anunciado que está previsto poner en funcionamiento el nuevo ramal de acceso al Bajo de la Cabezuela durante el segundo semestre de 2025, «lo que permitirá impulsar tanto la operativa de la Bahía de Cádiz como el desarrollo socioeconómico de su área de influencia, y potenciar la intermodalidad en el transporte de mercancías»

El ramal ferroviario en construcción tiene una longitud de 4,4 km y dará acceso a la zona del muelle de la Cabezuela, donde la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz tiene ya desplegadas un haz de vías. Los trabajos, adjudicados por 36,3 millones, se enmarcan en el convenio firmado por Adif, Puertos del Estado y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Imagen principal - La nueva terminal de contenedores de Cádiz estará acabada a mediados de 2026
Imagen secundaria 1 - La nueva terminal de contenedores de Cádiz estará acabada a mediados de 2026
Imagen secundaria 2 - La nueva terminal de contenedores de Cádiz estará acabada a mediados de 2026

Las obras se encuentran muy avanzadas en un 70% del trazado, con la vía premontada en los primeros 800 metros y el cerramiento previsto a ambos lados de la vía instalado en prácticamente su totalidad. Asimismo, en los últimos 2,4 kilómetros del ramal la plataforma se encuentra finalizada, con el lecho de balasto tendido y las traviesas colocadas.

«Esta es una provincia que puede mirar atrás y estar orgullosa de su historia, pero sobre todo que tiene que mirar al futuro con ambición, como lo está haciendo, con proyectos claros, con el respaldo de inversiones que le permitan no solo competir, sino también liderar», concluía su intervención el ministro. «Cádiz está en esa posición y ese es nuestro objetivo».

Por su parte, Teófila Martínez ha puesto en valor la importancia de la obra del muelle de contenedores y de lo que significará no solo para el futuro de la ciudad de Cádiz sino para toda la provincia y su Bahía. Como ha señalado se trata de «garantizar el presente y futuro de la actividad logística y comercial», por lo que ha afirmado que su deseo es que «todas las administraciones colaboren para la generación de empleo y riqueza».

Además, la presidenta de la APBC ha abogado por la creación e impulso de nuevas actividades que permitan que la renta que se genera en la actividad logística haga de Cádiz un punto de referencia para los inversores. «Estamos dispuestos a seguir trabajando, a mojarnos en esa arena y llenarnos para hacer todo esto realidad».

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación